Los chips y el nuevo orden mundial
El profesor Chris Miller ofrece una pormenorizada historia de la invención y fabricación de estos microprocesadores, muy vinculada a la estrategia militar de Estados Unidos
El profesor Chris Miller ofrece una pormenorizada historia de la invención y fabricación de estos microprocesadores, muy vinculada a la estrategia militar de Estados Unidos
El escritor regresa a las calles de Barcelona con una multitud de personajes estrafalarios en una novela que parodia el género policial a partir de varios enigmas trenzados
La escritora francesa ganó el Premio Goncourt des Lycéens con su novela ‘Las cosas humanas’
El nuevo libro del escritor, con una trama perfectamente urdida, se concentra en un pueblo donde sucedieron cosas terribles y sus lugares contienen historias
El escritor regresa con una novela situada en la Barcelona de 2022, donde una organización gubernamental secreta creada durante el franquismo debe resolver un misterio triple. ‘Babelia’ publica el primer capítulo del libro, que sale este miércoles 24
Una nueva no ficción sobre Urtain invita a reflexionar sobre el significado cultural de la figura del púgil
El ensayo de Robert Bevan, miembro asesor de la Unesco, repasa algunos casos donde la gestión del patrimonio y el diseño de las ciudades es consecuencia de decisiones políticas, sin prestar atención a la historia
La periodista rastrea la vida, la familia y el entorno de Silvia Labayru, secuestrada en 1976, que no ha renunciado al humor, al amor ni a la vitalidad
Un volumen reúne la obra poética del autor de ‘Patria’ escrita entre 1977 y 1986, caracterizada por una provocación a caballo del dadaísmo y en la estela de André Breton
Siete años después de su última entrega, el escritor estadounidense regresa con una novela donde vuelve a demostrar todo lo que hace bien: diálogos, estructura, tensión, escenas de acción, personajes, entramado histórico, irlandeses a espuertas…
Las novelas que invitan al lector a sumergirse en un mundo durante varias entregas son hoy las pepitas de oro del sector editorial, en paralelo al cambio de hábitos impuesto por las plataformas de ‘streaming’
Para muchos trotamundos es un placer entrar en una librería para rebuscar en sus estanterías, charlar con el librero o intercambiar opiniones con otros viajeros. En estos establecimientos de la capital las buenas recomendaciones están aseguradas
Durante años, José Rivarola persiguió el rastro del difunto escritor y su mujer Adelina de la mano de un niño indio adoptado por esta, dando cuerpo a una narración que despliega un palimpsesto de lugares y personajes
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Pedro Ruiz Pérez, María Tena, Rodrigo Fresán, Sam Shepard, José Rivarola, Fred Vargas, Ole Jakob Løland y Peter Burke
Que hoy no consuma alcohol, que ya no desee ser adicta a sus efectos, no es sinónimo de que no vaya a tropezar en una recaída. Me lo enseñaron la mayoría de los autores y las autoras a quienes admiro, e incluso aquellos que aborrezco
La obra de la cubana está atravesada por los miedos atávicos que conectan con la animalidad. ‘El cielo de la selva’ la aupó como autora revelación. Ahora regresa con ‘Las cavidades’
La nueva propuesta de Lluïsa Cunillé, dirigida por Albert Arribas, es un canto a la magia de la escena protagonizado por unas intérpretes de enorme personalidad
OpenAI inaugura finalmente su plataforma para que sus usuarios compartan los agentes con fines concretos que han creado con el modelo
La escritora madrileña regresa con una novela anclada en la subjetividad de una mujer cuyo ingreso en el hospital se convierte en una lección de vida
El nuevo libro del escritor argentino es una gozada: está escrito a la contra y con una cierta rabia atlética, porque lo espolea aquello que coarta la libertad de su imaginación
En esta novela corta, el autor estadounidense se desdobla en observador y observado para contar el fin de su vida con un poderoso ejercicio de transversalidad
En los textos de no ficción del escritor argentino, también en sus novelas, las preguntas y su intento de darles respuesta están presentes como ‘leitmotiv’
‘El apóstol de los ateos’, de Ole Jakob Løland, analiza desde la filosofía la figura del considerado segundo fundador el cristianismo y su primer ideólogo
El nuevo libro del profesor de Cambridge pasa revista a algunas de las más importantes consecuencias que se han derivado del saber erróneo en los planos político, religioso, bélico o científico en los últimos 500 años
El proyecto, que comenzó a mediados de 2023, busca conectar a estudiantes de distintos contextos y estimular su imaginación, motricidad y concentración
Nueve autoras reflexionan sobre el estado del género en la actualidad, marcado por el femenino plural. Sus signos distintivos son el eclecticismo y el panhispanismo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Le Carré, Bohumil Hrabal, Ramiro Sanchiz, Colin Barrett, Xaime Martínez, Chumy Chúmez, Vivian Gornick, René Adolphe Schwaller de Lubicz, Juan Vicente Aliaga y Bernardo Atxaga
La autora neoyorquina ofrece un manual de escritura autobiográfica en el que aboga por la honestidad y el cuestionamiento como valores fundamentales del texto
Los relatos del escritor trazan un retrato realista de pueblos desalmados donde se ha perdido toda esperanza
La primera novela del poeta asturiano evoca a Simone Weil y la ruralidad a través de un protagonista letraherido con el que el autor se ríe de sí mismo y de lo ridículo de huir del propio destino
Tras su despedida de la ficción, el escritor vasco regresa con un libro resultado de varias visitas a prisiones del sur de Francia, en el que confluyen el relato de viaje, la crónica, la memoria y el poema
Recopiladas minuciosamente por uno de sus hijos, las cartas del maestro del género de espías lo convierten en uno de sus personajes
Los libros hacen hogar y su desaparición o desorden pueden llevarnos a sentir desamparo doméstico
Joe Clement, profesor de secundaria, es coautor de un libro que abrió en su país el debate sobre la “sobredosis” infantil de tabletas y móviles
Cuando un cuerpo coincide con otro en espacio y tiempo y ambos desean quedarse ahí un rato, encuentran la manera de hacerlo sin que nadie salga con el corazón o la cabeza rotos, sin humillaciones y sin coacciones de ningún tipo
Uno no debe creerse, uno debe repetir la presión, fingirse infalible hasta que algo se presenta como si hubiera sido dicho por otro
Jonathan Escoffery explora con humor la búsqueda de una identidad propia de los descendientes de inmigrantes en una novela que fue finalista al último Premio Booker
La escritora ha sido galardonada este año que termina con el Premio Nacional de Narrativa por su novela ‘De bestias y aves’
La generalizada digitalización de la enseñanza empieza a verse cuestionada por estudios y voces que se centran en las ventajas de la escritura frente al teclado
Con 96 años, el filósofo encuentra en su biblioteca compañía frente a la soledad y esperanza contra las noticias “terribles” de la actualidad