
La generación invisible
Los lectores escriben sobre el futuro los jóvenes, la atención primaria en la sanidad, los precios, un texto de Juan José Millás y los incendios forestales.

Los lectores escriben sobre el futuro los jóvenes, la atención primaria en la sanidad, los precios, un texto de Juan José Millás y los incendios forestales.

La también antropóloga mexicana expone desde su experiencia en ‘Entre los rotos’ cómo el maltrato infantil es “algo que se encarna, no solo en formato trauma, sino incluso en el mismo cuerpo”

La ensayista y experta británica en el hecho religioso y las distintas creencias alerta en su nuevo libro sobre nuestra desconexión emocional para con el entorno natural

El cielo no sólo arroja cosas, también habla. Y lo hace de modos muy diversos que Peter Sloterdijk, cargado de ingenio y mordacidad, recoge en este volumen desde el antiguo Egipto a Karl Barth

Sé bien a qué se refieren esos amigos que están dispuestos a no volver a hacer nunca más aquello que hicieron tantas veces o una sola vez

El ánimo en las calles de Santiago los días posteriores al estallido social de 2019 da pistas sobre el rechazo a la nueva Constitución: ¿instituciones, Estado, pactos, negociaciones? No, gracias. Eso era alta traición

La argentina Dolores Reyes, el peruano Jeremías Gamboa, el colombiano Felipe Restrepo Pombo y el hondureño Horacio Castellanos Moya conversan con EL PAÍS sobre cómo las inestabilidades políticas, económicas o sociales de Latinoamérica permean en sus obras

Aún hoy no ha cesado ni el desbarajuste ideológico ni la bronca literaria de las dos Españas nacidas con las Cortes de Cádiz

Más de un centenar de novelistas, científicos, y premios Nobel se reunieron este fin de semana en el Hay Festival de Querétaro. Muchas pasaron por la misma azotea de la ciudad mexicana
La editora parisina Elein Fleiss es una mujer replegada en una idea del mundo inamovible. Entre sus credenciales está ser cofundadora y editora de la revista ‘Purple’ y todas sus declinaciones, además de fotógrafa, artista y comisaria. Su influencia es como la lluvia fina del norte: monumental a la vez que brumosa.

Rosa Montero, Jesús Carrasco, Lucía Lijtmaer y Juan Tallón conversan en el Hay Festival de Querétaro sobre libros, ideas y malentendidos

Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros

El autor saca a la luz los poemas que escribió durante los últimos meses de vida de su esposa. Entre la serenidad y la ausencia, nos recibe en su casa de Malasaña para hablar de ‘Un año y tres meses’

Dejo un Chile que esta vez me ha enseñado más que nunca, decía, porque es muy probable que, mientras me leéis, el pueblo chileno esté realizando una hazaña histórica

Gonçalo M. Tavares plasma la tensión, ajuste o desfase existente entre los grandes acontecimientos y las pequeñas vidas de los ciudadanos
Una sensación de rampante orfandad y desconsuelo, una sensación de pérdida es precisamente lo que me ha ocurrido con ‘Better Call Saul’, la obra maestra de Vince Gilligan y Peter Gould que he terminado de ver

Marie-Hélène Lafon ofrece una trama llena de sutilezas, secretos y cruces imperfectos, en la que pesa la huida de una mujer a lo envidiable y lo terrible de París sin poder sustraerse a sus orígenes

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Gonçalo M. Tavares, Juan Miguel Álvarez, Marie-Hélène Lafon y Ramón del Castillo

La escritura sensorial de Pilar Adón se adentra en el territorio de lo siniestro, un estado de alerta y miedo vivido con asombro prehistórico

Ramón del Castillo analiza la atracción que el intelectual italiano sentía por el género detectivesco como producto de su interés por la cultura de masas

El Festival Centroamérica Cuenta recala en Madrid este mes. Allí vive exiliada su directora

El Nobel sudafricano, gran conocedor de la literatura latinoamericana, publica su nueva novela antes en la traducción al español que en la versión original. Es su forma de contrarrestar la hegemonía cultural anglosajona

Con géneros para cada edad y tipo de lector, y con temáticas para cada gusto, el cómic japonés ha lanzado más de mil títulos en España el último año

La escritora, premio Carlos Fuentes, defiende la docencia y el contacto con los alumnos para mantenerse en el nuevo mundo

La periodista y ensayista, que vivió 81 años y había estado implicada en política desde los años 60, había dedicado sus obras a criticar la precariedad laboral o el pensamiento positivo

La periodista británica escribe sobre las cosas buenas de la vida en su libro ‘La alegría de las pequeñas cosas’.

La llegada a las librerías de las novelas de Tessa Hadley, Helen Weinzweig y Aurora Venturini reivindica el trabajo de tres mujeres que no alcanzaron el éxito hasta bien entrada la madurez

Durante el mes de julio y agosto, en ‘Lo raro es vivir’, la newsletter de S Moda, dos autoras han tomado los mandos y han escrito un relato que pedía un

Durante el mes de julio y agosto, en ‘Lo raro es vivir’, la newsletter de S Moda, dos autoras han tomado los mandos y han escrito un relato que pedía un

Es justo recordar a los personajes que lo exaltaron: Juan Domingo Perón, Jorge Eliecer Gaitán, Eloy Alfaro, presidente del Ecuador, Álvaro Obregón, presidente de México, Pablo Neruda y muchos más

Hoy sale a la venta ‘Abejas grises’, la última novela del escritor ruso-ucranio Andrei Kurkov, cuyos libros están prohibidos por el régimen de Vladímir Putin. ‘Babelia’ adelanta el epílogo del volumen

En otra entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre los libros leídos y que conservan para siempre la nitidez de sus emociones

El evento, que empieza este jueves, reúne a dos premios Nobel, al músico Jarvis Cocker y a la autora Vivian Gornick, entre otros

La escritora neoyorquina, de visita en México por el Hay Festival, desgrana con lucidez las contradicciones y el recorrido del feminismo, y analiza el mundo que ha dejado la pandemia

El escritor cubano publica ‘Personas decentes’, una novela de crímenes que se desarrolla durante el espejismo aperturista que provocaron las visitas a Cuba de Obama y los Rolling Stones

La escritora y activista iraní Mahvash Sabet ha vuelto a ser arrestada junto con otros 80 bahais en una nueva ola de represión del régimen contra la principal minoría religiosa del país

Dos libros recientemente publicados de dos escritores que ya no viven, Pia Pera y Reginald Arkell, buscan entre flores, hortalizas y malas hierbas otras formas de estar en la tierra
El autor argentino dinamita su trabajo con un gran despliegue multiplataformas. Hiperactivo y amante del campo, donde vive, solo le falta tocar la guitarra sobre un escenario

Muñoz Molina reivindica la inmediatez de una buena pluma y de un buen cuaderno. A Leila Guerriero la pantalla, al principio, le generaba claustrofobia y ahora utiliza tres computadoras. Cinco autores desvelan su método

Proteger a Rushdie es proteger la alegría, la risa, las ganas de vivir. Proteger a Rushdie es proteger la civilización. Es protegernos