Sheinbaum presenta la ofensiva del Estado para Michoacán: “La seguridad y la paz son frutos de la justicia. No traicionaremos la confianza del pueblo”
El Ejecutivo presenta un centenar de acciones, entre ellas el despliegue de 5.000 militares y una inversión de 57.000 millones de pesos, a una semana del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo


Michoacán tiene desde este domingo su cuarto plan de pacificación en 19 años. Claudia Sheinbaum ha anunciado la tarde de este domingo su apuesta por apagar un incendio que se aviva y aquieta desde hace décadas, pero cuyas llamas han tocado a presidentes de todos los partidos e ideologías. La mandataria presenta su iniciativa forzada por la realidad, que ha golpeado con dureza sus cifras optimistas sobre la reducción de homicidios tras los homicidios del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo. Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad, ha calificado la pacificación de Michoacán como “una prioridad nacional”.
El Ejecutivo ha escenificado un robusto mensaje colectivo lanzado por el Gabinete desde Palacio Nacional. El evento contó con la participación de casi todos los secretarios de Estado, quienes anunciaron un centenar de medidas que van desde el aumento de la presencia de militares en la región, nuevas estrategias de combate a la extorsión de agricultores, la ampliación de becas estudiantiles y apoyos sociales, hasta la inversión en carreteras y alambrado público.
Sheinbaum aseguró que su plan destinará una inversión pública-privada de unos 57.000 millones de pesos (3.000 millones de dólares), aunque cerca de 26.000 millones son de infraestructura carretera. La mandataria informó que el próximo año su Gobierno destinará 37.000 millones de pesos (2.000 millones de dólares) en programas sociales que beneficiarán a 1,5 millones de habitantes del Estado, que tiene una población cercana a los cinco millones.
“Vamos a hacer todavía más austeridad republicana para destinar todo al pueblo de México. Se hace un esfuerzo especial para los michoacanos”, aseguró la mandataria. Sheinbaum dijo que dará seguimiento personal al plan cada dos semanas y que mensualmente informará de los avances en su conferencia de prensa matutina.

El anuncio del Gobierno llega en medio de una ola de indignación social provocada por el homicidio de Manzo, un político independiente que había decidido encargarse de los problemas de inseguridad de su municipio por sus propias manos. Fue silenciado por un sicario de 17 años, presuntamente vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un Estado que ya tenía más de 4.600 militares encargados en tareas de seguridad.
El crimen ha provocado masivas protestas que exigen la renuncia del gobernador morensita Alfredo Ramírez Bedolla. La viuda de Manzo, Grecia Quiroz, quien se ha quedado con el cargo de su difunto esposo, advirtió el viernes en una concurrida manifestación: “En 2027 les vamos a dar ese voto de castigo porque vamos a hacer valer su memoria”.
Bedolla dedicó unos instantes de su discurso al momento de efervescencia que se vive en Michoacán. “Las protestas son un grito legítimo de dolor y un punto de partida”, aseguró el gobernador, quien ha sufrido en carne propia las violencias cíclicas del Estado que gobierna. “Hace casi 40 años, en el mismo Uruapan, asesinaron a mi padre, abogado de profesión y ganadero. Entiendo más de lo que creen la huella de la violencia. El asesinato de Carlos me llevó a mi pasado. No es la ira la que calma el alma, es aprender a honrar en vida a quien hoy ya no está con nosotros”, dijo el mandatario, quien aportó un poco de humanidad a un evento por el que desfilaron funcionarios citando cifras y proyectos.

Sheinbaum adelantó el martes los tres pilares sobre los que descansa su plan: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico y Educación y Cultura para la paz. La mandataria aseguró que funcionarios de su Gabinete comenzaron esta semana una ronda de consultas con diversos actores de la entidad para tejer la iniciativa. “La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano”, aseguró Sheinbaum en su conferencia de prensa.
Las propuestas que integran la iniciativa de Sheinbaum salieron de una serie de mesas organizadas por el Gobierno estatal. En cuatro días se escuchó a alcaldes, empresarios, agricultores, especialistas educativos e integrantes de la iglesia católica. En estos ejercicios se recogieron también las opiniones de los kuarichas, los grupos de seguridad comunitaria formados por indígenas purépechas. Estas formaciones de autogobierno, que tienen su ejemplo más exitoso en la comunidad de Cherán, son un referente para la presidenta de México.
Sin embargo, lo primero que reforzó su Gobierno tras los homicidios de alto impacto fue la presencia armada de las fuerzas de seguridad. Unos 400 elementos de la Guardia Nacional arribaron el miércoles a Uruapan. El despliegue nutría al que la Secretaría de la Defensa ha hecho recientemente a otras partes de la entidad, como Tepalcatepec, donde se han registrado en las últimas semanas enfrentamientos entre militares y grupos supuestamente vinculados al CJNG.
La movilización sirve de avanzada a los elementos que llegarán en las próximas horas. “Se incrementa el estado de fuerza”, adelantó Harfuch. El general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa, informó que 1.980 militares arribarán en la semana para reforzar los patrullajes y las tareas de seguridad. Adicionalmente, otros 4.000 elementos trabajarán para evitar que los grupos de la delincuencia organizada “entren o salgan de Michoacán”, engrosando la vigilancia en las fronteras con el Estado de México, Jalisco y Colima. Serán en total 10.500 soldados los que tendrán presencia en la entidad.
García Harfuch, quien visitará el Estado esta semana junto al general Trevilla, también adelantó un refuerzo al programa que hace frente a la extorsión. Este contará con una línea de denuncia anónima con operadores especialmente enfocados en Michoacán. Además, habrá 860 militares enfocados a responder a las denuncias de los aguacateros y otros 820 dedicados a los limoneros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































