
El Hay Festival de Colombia se hace mayor de edad
Junto a los Nobel Abdulrazak Gurnah, María Ressa y Oleksandra Mtviichuky, habrá más de 180 invitados en la XVIII edición del evento en Cartagena de Indias, Jericó y Medellín
Junto a los Nobel Abdulrazak Gurnah, María Ressa y Oleksandra Mtviichuky, habrá más de 180 invitados en la XVIII edición del evento en Cartagena de Indias, Jericó y Medellín
El escritor Leonardo Padura sugiere en su novela que el tiempo histórico no sigue la trayectoria lineal de una flecha
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Gonçalo M. Tavares, Juan Miguel Álvarez, Marie-Hélène Lafon y Ramón del Castillo
El escritor cubano publica ‘Personas decentes’, una novela de crímenes que se desarrolla durante el espejismo aperturista que provocaron las visitas a Cuba de Obama y los Rolling Stones
El autor cubano lleva a su máxima expresión la mezcla entre ficción criminal e histórica que ha frecuentado en sus últimas obras en dos tramas paralelas, una en La Habana de 1910 y otra en la de 2016
A raíz de la publicación en español del diario en el que el revolucionario ruso narró su deportación a Siberia en 1907, el cubano Leonardo Padura señala que sus ideas siguen vivas en América Latina por “la larga historia de insatisfacción social y política”
El drama de los exilios forzados, de la búsqueda de otro lugar en el mundo, de la huida del miedo, de la pobreza y el hambre se repite una y otra vez
‘Babelia’ adelanta el prólogo del escritor cubano a ‘La fuga de Siberia en un trineo de renos’, el libro en el que el político narra su condena al norte del Círculo Polar Ártico, que se publica por primera vez en castellano
A finales de 2021, Nicaragua eliminó el visado de entrada para los ciudadanos cubanos, y desde entonces miles se han marchado de la isla rumbo a Managua con el propósito de seguir viaje a EE UU
La ficción criminal se encuentra en un momento dorado, con más variedad, presencia social y exposición comercial que nunca. De aventura marginal y esencialmente masculina a fenómeno global que celebra su gran fiesta en BCNegra. ¿Se ha traicionado para triunfar? ¿Qué hay más allá de los grandes éxitos de ventas? ¿Hacia dónde va?
Leer es un acto de resistencia frente a la inmediatez, el regalo a golpe de clic y las notificaciones que parecen, solo parecen, urgentes
EL PAÍS sigue los pasos del escritor cubano durante una de sus jornadas en la Feria Internacional de Guadalajara
La convención, uno de los eventos culturales más relevantes del continente, vuelve en su 35ª edición con un programa híbrido, nuevas medidas sanitarias y más de 600 autores de 47 países
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Rafael Chirbes, Leonardo Padura, Mircea Cărtărescu, Óscar Alzaga Villaamil, George Eliot y Francisco Brines
Leonardo Padura retrata en ‘Los rostros de la salsa’ el fenómeno protagonizado por este estilo musical, verdadero engrudo cultural que unió a los países caribeños en los setenta
Fallecido en 1910 a los 28 años de cinco impactos de bala, el guayabito confesó en su lecho de muerte un asesinato que quizá no cometió y encubrió así otro crimen nunca resuelto
Que en Cuba no existen las libertades tal como se conciben por los demócratas es un truismo; igual que, a propósito de las últimas manifestaciones, se demuestra que el castrismo no ha perdido su base social, a pesar de todo
El gran mito de la música latina, recientemente fallecido, repasó su intensa vida y los logros de su carrera en esta extensa entrevista que concedió en 1995 al escritor cubano Leonardo Padura para su libro ‘Los rostros de la salsa’
El escritor cubano es distinguido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la medalla Carlos Fuentes
'Como polvo en el viento', la nueva novela del autor cubano, establece curiosas conexiones con el superventas de Fernando Aramburu. Con sus aciertos y errores
Leonardo Padura despliega todo su oficio en una ambiciosa novela que retrata como pocas la realidad del exilio en su país, pero cargada de tantas tramas y personajes que a veces pesa demasiado
El escritor cubano regresa a una de sus obsesiones literarias en 'Como polvo en el viento', donde recorre la historia reciente de la isla desde el Periodo Especial a la visita de Obama
Un debate sobre la existencia de la literatura panhispánica abre el congreso sobre el futuro de un idioma que hablan 580 millones de personas
Els experts Àlex Martín Escribà i Jordi Canal publiquen 'Trets per totes bandes', un documentat estudi sobre l'època clàssica del gènere, des dels orígens fins a la dècada dels setanta del segle XX
Los expertos Àlex Martín Escribà y Jordi Canal publican 'Trets per totes bandes', documentado estudio sobre la época clásica del género, desde los orígenes hasta la década de los setenta del siglo XX
El escritor cubano deleita en Cartagena con anécdotas y secretos sobre vida, su trabajo narrativo y el protagonista de sus novelas
El maestro cubano de la novela negra, que participa en una charla de EL PAÍS América en el Hay Festival de Cartagena, reflexiona sobre los cambios en la isla y la vejez de Mario Conde, su emblemático personaje