La Escola Pia de Caldes de Montbui (Barcelona) recupera los libros en parte de las actividades de ESO. “Todo lo que se puede hacer en papel, se hace en papel”
La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad
¿Cómo reconocer esa seductora pero falsaria información disfrazada de verdad por la tecnología? La educación en el pensamiento crítico a todos los niveles, en aulas, familias y medios, enfrenta un riesgo formidable: la ausencia de certezas
Miguel Cañas, un pedagogo preocupado por la escasa educación sexual y afectiva que sus hijos recibían en su instituto público, crea un Trivial con preguntas sobre sexualidad, desarrollo, identidad, anticonceptivos y violencia machista
Los expertos en educación advierten de que no basta con integrar elementos lúdicos en el aprendizaje: es necesario reflexionar sobre cómo y para qué se utilizan
El ministerio de Educación entrega la planificación para el retorno de los escolares tras el descanso en el verano. También define la fecha del receso de invierno
Tres años después de que se rompiera una de las calderas del centro, que escolariza a 800 alumnos y está en Entrevías (Puente de Vallecas), la avería sigue sin arreglarse
En un mundo donde todo cambia a gran velocidad, los expertos reivindican el valor del entorno como un factor prioritario en el aprendizaje de los alumnos
Los campus públicos alertan del riesgo de una baja calidad de la enseñanza y del aumento de las desigualdades que supone el crecimiento de los privados, y piden una mayor regulación de los gobiernos
Los lectores escriben sobre la decoración navideña de las ciudades, el cambio en las siglas LGTBIQ+ aprobado por el PSOE en su congreso, la necesaria educación pública para todos y la generación de cristal
Madrid no será una gran región metropolitana sin sus universidades públicas. Su presidenta nunca cumplirá ese programa si su forma de relacionarse con la enseñanza superior es ideológica
El BOCM recoge el litigio por el centro de Vicálvaro, y Cicae dice que el conflicto afecta a los tres creados en parcelas públicas valoradas en 30 millones
La asociación de directores de colegios públicos Fedeip defiende potenciar la inspección educativa para garantizar la gratuidad en los centros concertados
Educación se dispone a revisar la cuantía de los conciertos con el objetivo de garantizar la gratuidad real de la enseñanza. El ministerio espera un compromiso en eliminación de cuotas y transparencia en los procesos de admisión
El número dos del ministerio considera que “las ratios de alumnos deben ser reestudiadas y redimensionadas” y se marca como objetivo “mejorar las condiciones económicas y laborales del profesorado”
La plataforma para el ingreso de los alumnos a los colegios estatales y particulares subvencionados entregará los primeros cupos, a la espera de un nuevo período complementario de inscripción
Las AFA y el Síndic estudian casos de cobro irregular de importes que ya cubren las ayudas y sospechan que hay muchos más que no se atreven a denunciar
La metodología de Innovamat, implantada sobre todo en centros públicos y usada a partir de los seis años, seduce a la comunidad educativa, pero genera incertidumbre al no conocerse el efecto de la gamificación de su app en los niños
La forma en que solemos hablar de la educación pública, un bien común y un derecho al mismo que asiste a todas las personas, bien podrían ir más allá del lamento y la confrontación
La transformación de las universidades madrileñas ilustra cómo el deterioro de los servicios públicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada
Pedro González De Molina / Cynthia Martínez-Garrido|
Si queremos solventar el problema de la segregación escolar, mejorar la calidad del sistema y no dejar a nadie atrás tenemos que ir extinguiendo los conciertos.