
La justicia permite que las escuelas del Opus Dei de Cataluña sigan separando niños y niñas
A pesar de la normativa que no permite el modelo diferenciado, este curso tres escuelas lo han mantenido, mientras en el resto la mezcla es testimonial
A pesar de la normativa que no permite el modelo diferenciado, este curso tres escuelas lo han mantenido, mientras en el resto la mezcla es testimonial
El auge de las extraescolares, sean de enriquecimiento o de refuerzo académico, conlleva el riesgo de generar desigualdad entre los estudiantes
Combatir la separación por origen social entre escuelas debe ser una prioridad, de lo contrario solo conseguiremos una sociedad más excluyente e injusta
Las comunidades de Valencia y Andalucía tiran del crecimiento de la enseñanza del castellano para extranjeros, un fenómeno que ha resurgido con fuerza tras la pandemia
Optar por becar a las clases altas y no inspeccionar exhaustivamente las notas del colegio al que se paga fomenta la pervivencia de un señoritismo acostumbrado a servirse de la ley para su propio beneficio
Dar dinero a la empresa privada para atender las necesidades no cubiertas no es sanidad pública, es otra cosa bien distinta. He ahí la raíz del autoengaño
Los responsables académicos defienden que la prueba mejoraría el sistema educativo y la imagen de los docentes. Una quincena de países europeos, Cataluña y Baleares, ya aplican un filtro que el Ministerio de Universidades rechaza
Universidades destinará 51 millones a la mejora de las facultades y 15 para empezar a reconvertir a los falsos asociados en profesores lectores
Las familias conocieron este martes la noticia; Educación asegura que los alumnos tendrán prioridad para elegir nuevo centro para el próximo curso
El Gobierno foral ha constatado que el Irabia-Izaga y el Miravalles-El Redín siguen separando a su alumnado por sexo
El miedo a que los alumnos fracasen o el deseo de darles ventaja llevan a un número creciente de progenitores a contratar extraescolares educativas, aunque ello les suponga renuncias
La mayor investigación sobre las extraescolares educativas realizada en España revela un mercado mucho mayor del calculado hasta ahora: casi la mitad de los alumnos asisten a ellas y el gasto total alcanza los 1.700 millones
Las familias podrán empezar a presentar las solicitudes para infantil y primaria el 6 de marzo, y para secundaria el 8 de marzo, sin el día de inicio de curso claro
El Gobierno local niega que se trate de una medida electoralista y ya recuerda que se avanzó hace dos años con la misma medida en Infantil2
Alumnos de una docena de nacionalidades dan forma a un innovador modelo de educación inclusiva en Linares, Jaén
El activista quebequés pide a los gobiernos más control sobre las escuelas privadas para acabar con la selección de los alumnos según su capacidad económica
Garantizar la gratuidad de la etapa de hasta tres años del alumnado más vulnerable supondría una inversión de 2.300 millones de euros, según un informe de la ONG Educo
“La mayor parte de los proyectos de cambio a la jornada continua promovidos en los colegios ─frecuentemente copiados unos de otros─ son de una hiriente indigencia intelectual”
La profesora falleció el domingo 19 de diciembre de 2022, a los 97 años
La Comunidad recibe ofertas vinculadas al Opus Dei, o de marcada influencia religiosa, para levantar los centros de Valdebebas y Vallecas, que se harán en terrenos públicos valorados en más de once millones y cedidos a coste cero
Ambas ciudades tiene una falta endémica de plazas públlicas y ven en la medida una forma más rápida y barata para incrementar la oferta
España es el séptimo país con la mayor red de centros privados subvencionados con fondos públicos de los 36 miembros de la OCDE analizados por la Fundació Bofill
El anuncio de la gratuidad en Infantil2 ha disparado hasta un 35% las solicitudes en las grandes ciudades, pero apenas se han creado nuevas plazas
Aquello que vemos y cómo se nos muestra tiene la capacidad de convertirse en ‘normal’. Y en una especie tan simbólica como la nuestra, lo ‘normal’ suele percibirse como lo legítimo y lo deseable frente a lo que queda como extraño y amenazante
El uso de diapositivas no como apoyo del profesor sino como apuntes de clase para los aprendices es letal para el desarrollo de una competencia discursiva madura
Los centros de la Comunidad de Madrid son los que más a menudo añaden complementarias de inglés o matemáticas dentro del horario escolar
Tecnología no equivale a innovación educativa. La principal fuente de innovación eficaz es la profesión docente, como se puso de manifiesto durante la pandemia
La escuela no tiene exactamente las mismas funciones que tenía en su origen. Cada vez más, la educación es un elemento de segregación y no de igualación
Los datos evidencian que el fracaso y el abandono escolar afectan mucho más a los alumnos cuyas rentas familiares son bajas
El sindicato reclama la contratación de 84.055 docentes para mejorar la calidad de la enseñanza, el bienestar del alumnado y las condiciones laborales de los docentes
Los jueces suspendieron la aplicación general de la fórmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dejó la decisión en manos de los consejos escolares
Los lectores opinan sobre la educación pública, la guerra en Ucrania, el nuevo curso político, y sobre las posibles consecuencias políticas de la inflación
El Ministerio de Educación preveía inicialmente un máximo de 18 niños en las clases de dos años y nuevas condiciones en las instalaciones a partir del curso 2023/2024
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
La escuela pública pierde peso en esta etapa. Los especialistas advierten de los riesgos de no manejar bien la curva demográfica en la enseñanza
“El riesgo de volver a un sistema preconstitucional en materia de educación es muy elevado”, reflexiona la autora
Las ayudas públicas al estudio deben contribuir a paliar o revertir las desigualdades sociales, no a aumentarlas
El programa de Ayuso son cheques que subvencionan con dinero público la segregación escolar de los más pudientes, una medida extrema que ni siquiera es neoliberal, sino un cierre social neofeudal