
La criba escolar
Padres defensores de la pública antes de tener hijos, llegado el momento, visitan colegios internacionales de más de 800 euros al mes que no pueden pagar

Padres defensores de la pública antes de tener hijos, llegado el momento, visitan colegios internacionales de más de 800 euros al mes que no pueden pagar

El exministro del PP puso en duda la autoría yihadista de los atentados de 2004 ante adolescentes de entre 14 y 17 años que asistieron a un coloquio en horario lectivo

El militante del PP da una conferencia a alumnos de entre 14 y 17 años y en horario lectivo en la que critica al Gobierno, la ley del aborto, la trans, la de la eutanasia y pone en cuestión la autoría del atentado del 11-M porque “cambió el rumbo” del país
El colegio concertado de la pequeña, que pidió el recurso a la Junta de Andalucía el curso pasado, solo podría contratar a ese profesional prescindiendo de otro que atiende a más niños con necesidades especiales

Desde 2022, el Ayuntamiento y la Comunidad han usado tres terrenos valorados en 30 millones para crear los primeros centros de este tipo en una década
Los lectores escriben sobre la educación en Cataluña, el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de los residuos radioactivos, y sobre la amnistía
El trabajo respalda una petición histórica del profesorado, pero poco estudiada en España. Investigaciones previas apuntaban a que tal mejora se producía sobre todo entre alumnado socioculturalmente desfavorecido

La Consejería de Educación justifica la subvención, prohibida expresamente por la ley de Educación, durante un año más por el “perjuicio grave para las familias de los alumnos escolarizados”

Importa reconducir un extendido desencuentro entre competencias y conocimientos, como si aquellas no precisaran de estos

Una investigación con un millar de centros de primaria en Andalucía concluye que los programas para fomentar el conocimiento del idioma no mejoran la equidad, como se preveía al aprobarlos, sino que aumentan la segregación educativa

El centro religioso Sagrada Familia-Pureza de María cambia la ropa escolar de las alumnas de primero de Primaria y varios padres protestan contra la medida

La legislación prevé desde hace 17 años que todo el alumnado reciba clases de la materia, pero sigue siendo irregular. La controversia social que genera no facilita su avance

El Partido Popular y sus socios comienzan a mostrar sus intenciones en política educativa

El PP, en alianza con Vox u otros partidos, reduce plazas públicas de infantil y suprime la gratuidad del comedor escolar mientras anuncia más ayudas para la escuela privada subvencionada

Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras

Los centros han enviado un comunicado a las familias y el cambio será obligatorio en 2026

Un informe de EsadeEcPol propone un cierre planificado de centros y aprovechar los recursos liberados para reforzar el sistema con clases más pequeñas, apoyo al alumnado vulnerable o mejoras laborales del profesorado

El Govern se abre a modificar la medida el curso próximo para ampliarla a la ESO, aunque manteniendo la concertada

Dos colegios en Cataluña de esta congregación religiosa pasan a ser privados tras perder la subvención de la Generalitat por separar a niños y niñas

La nueva ley de Educación, que pareció peligrar en mayo, completa su implantación en el sistema educativo entre el rechazo de una parte del profesorado

Con la conformación de nuevos gobiernos autonómicos de corte conservador resurge la idea de ampliar el sistema de conciertos a la etapa de Bachillerato en un contexto privatizador que sólo puede aumentar la brecha educativa entre ricos y pobres

El Gobierno regional incrementa la partida del programa Accede en 12,6 millones de euros, con los que pretende beneficiar a 40.000 nuevos alumnos

Cada año las cohortes que se incorporan al sistema educativo son más exiguas y cada vez quedan más plazas vacantes, lo que lleva incluso a cerrar colegios

La escuela pública escolariza a dos de cada tres alumnos vulnerables

El tribunal revoca las medidas cautelares que hasta ahora tenían concedidos los colegios de Viaró y Camp Joliu, que separan a niños y niñas en las aulas

Los institutos públicos deben cumplir con un máximo obligatorio de 25 estudiantes por aula el próximo curso y muchos lo harán a costa de prescindir de otros espacios, como la biblioteca o los laboratorios

El alto tribunal dice que los dos militares estaban “en acto de servicio” aunque la agresión sexual se produjera en sus horas de paseo

El centro concertado de Barcelona echa el cierre castigado por la pandemia y los problemas económicos

El Tribunal Superior suspende de forma cautelar la extinción de la subvención del centro Miravalles-El Redín

El Observatorio del Sistema Universitario subraya en un informe la “relevancia” de las diferencias de notas en las comunidades “especialmente teniendo en cuenta la existencia del distrito único”

El informe reconoce que la reforma educativa en marcha trata de abordar los problemas estructurales, como el abandono escolar temprano. Plantea identificar los centros vulnerables, concentrar en ellos abundantes recursos y premiar a su profesorado

La escuela pública es la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática

La FAPA Francisco Giner de los Ríos denuncia el “maltrato al profesorado madrileño” y las “políticas destructivas” en materia de educación del Gobierno regional

La competición por atraer alumnado ha generado cierta obsesión en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompañada de mejoras en la calidad educativa.

Cambray asegura que solo recurrirá el concierto de dos escuelas, y que el resto se mantendrá hasta que toque renovarlos, de aquí a tres años

El alumnado de los centros públicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalición con otras fuerzas

“Se trata de una medida excepcional para aquellos centros que no pudiesen cumplir con las ratios y previa justificación”, explica la Consejería de Educación frente a las quejas de los directores de la pública

Un decreto regional retrasa los efectos de la sentencia del Constitucional que impide a la Administración dar dinero público a centros que diferencian niños de niñas y que han recibido 500 millones desde 2011

El tribunal sostiene que “la concepción ideológica del sistema educativo no puede ser tachada de arbitraria” porque “está inspirada en valores constitucionales”

La llegada de la educación mixta a los colegios de la institución financiados con dinero público no responde a una motivación interna, sino a una acción del Estado