Virginia Mendoza dedica a la falta de agua un ameno ensayo, que conecta los recursos de su abuelo para localizar manantiales con los habitantes de otros lugares secos que también miran al cielo con angustia
El académico culmina una cronología comentada de la agitadísima vida del poeta y erudito de antigüedades grecolatinas, inventor del humanismo tal como lo entendemos
En la cima están las “estrellas” y parece como si solo ellas tuvieran derecho a romper con el canon. ‘Ideas’ adelanta un extracto de un texto de 1975 de la reconocida pensadora, inédito hasta ahora en español
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Eduardo Mendoza, José Ovejero, Kay Boyle, Martin Panchaud, Naomi Klein, Siddharth Kara, Xesús Fraga y Chris Miller
El periodista y sociólogo publica ‘El corazón del presente’, un ensayo en el que analiza “el actual momento de transición protagonizado por la tensión y el desbarajuste”
Nueva documentación descubre cuál fue la actuación sistemática de la represión de la dictadura contra escritores y periodistas con argumentos políticos y morales y desmiente tópicos revisionistas
La novela autobiográfica ‘Solito’, del salvadoreño Javier Zamora, ha cosechado gran éxito en Estados Unidos con una narración desde el punto de vista de un migrante de solo nueve años. Es un ejemplo de la nutrida oferta en narrativa, ensayo y cómic sobre el reto migratorio
Con su conocimiento erudito, el escritor firma una suerte de autoetnografía que, por su radical concreción, parecería llamada a una consideración marginal, pero que corre ya como un secreto a voces
El autor introduce un atrevido salto sin red al presentar las escenas desde un punto de vista cenital, narrando los movimientos en papel con esquemas y diagramas
De ‘Pobres criaturas’ al nuevo ‘True Detective’, pasando por la explosión de escritoras latinas, el género se actualiza para reflexionar sobre la violencia y la subyugación femenina
En su nuevo ensayo, la periodista bucea en la idea de los dobles digitales, sombras de nosotros mismos con las que convivimos y competimos en la era de la atención
El filósofo, de 84 años, siempre se preocupó por los elementos de dominación que quedan en la sociedad y que obstaculizan la generación de una comunidad de personas libremente iguales
El profesor Chris Miller ofrece una pormenorizada historia de la invención y fabricación de estos microprocesadores, muy vinculada a la estrategia militar de Estados Unidos
El ensayo ‘Por qué Schoenberg’ muestra la vida del compositor austriaco, cuya música nunca fue bien recibida por el público, aunque sí por los profesionales
La investigación de Siddharth Kara expone las condiciones infrahumanas que sufren los trabajadores de las minas de cobalto de República Democrática del Congo, un material usado para la fabricación de teléfonos celulares
“La tarea hoy es recobrar un horizonte de expectativas, de esperanza”, dice François Dosse, autor de una monumental historia recién publicada en castellano
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Leila Guerriero, Paulina Tuchschneider, Dennis Lehane, Laia Jufresa, Fernando Aramburu, Jordi Canal, Robert Bevan y Pierre Grimal
La biografía de Pierre Grimal revela al orador romano por excelencia como un intelectual y un político mayúsculo. Ejecutado por Marco Antonio, apeló siempre a la paz frente a la violencia y a la República como ideal de gobierno
La autora del ensayo ‘Infoxicación’ defiende la validez de las microvidas que desarrollamos dentro de las pantallas y urge a examinar nuestra relación emocional con ellas antes de restringirlas sistemáticamente
La antología de Jordi Canal suma conocimientos a un movimiento que ha tenido una particularmente brillante atención literaria, desde Pérez-Galdós a Baroja y Valle-Inclán
Ana Useros recupera en un libro la olvidada figura de la víctima del terrorismo Manuel Indiano para reflexionar sobre los años del cambio de siglo en los que el diálogo parecía imposible y la izquierda extraparlamentaria se sentía impotente
Las escritoras Remei Sipi y Trifonia Melibea Obono ponen voz a un país del que poco se sabe de de la historia de las ecuatoguineanas en general y de autoras feministas en particular
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Pedro Ruiz Pérez, María Tena, Rodrigo Fresán, Sam Shepard, José Rivarola, Fred Vargas, Ole Jakob Løland y Peter Burke
Que hoy no consuma alcohol, que ya no desee ser adicta a sus efectos, no es sinónimo de que no vaya a tropezar en una recaída. Me lo enseñaron la mayoría de los autores y las autoras a quienes admiro, e incluso aquellos que aborrezco
En los textos de no ficción del escritor argentino, también en sus novelas, las preguntas y su intento de darles respuesta están presentes como ‘leitmotiv’
El nuevo libro del profesor de Cambridge pasa revista a algunas de las más importantes consecuencias que se han derivado del saber erróneo en los planos político, religioso, bélico o científico en los últimos 500 años
De Emilia Pardo Bazán a la infanta Eulalia de Borbón, Christian Franzen fotografió a aristócratas, artistas y literatos del Madrid durante el gobierno de María Cristina de Habsburgo a finales de XIX. Un libro recuerda al autor en el centenario de su muerte
Del circo a las bacanales, la guerra, la corrupción o lo paranormal, la divulgación histórica sobre Roma vive un momento de esplendor editorial en España
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Le Carré, Bohumil Hrabal, Ramiro Sanchiz, Colin Barrett, Xaime Martínez, Chumy Chúmez, Vivian Gornick, René Adolphe Schwaller de Lubicz, Juan Vicente Aliaga y Bernardo Atxaga
El ensayo de Juan Vicente Aliaga traslada al terreno social del arte las vidas de los excluidos y excluidas cuyos hábitos y prácticas sexuales no se ajustan a la sociedad heteropatriarcal
Tras más de una década de investigación, el teósofo Schwaller de Lubicz desarrolló un enfoque simbolista que logró emparentar la egiptología con la tradición esotérica
Varios libros analizan un periodo convulso donde confluyeron conspiraciones e insurrecciones, crisis gubernamentales, odios cainitas, la guerra en Cuba, el internacionalismo, la Segunda Guerra Carlista y el cantonalismo
De las minas del Congo a la antigua Bizancio y de las nuevas novelas de Eduardo Mendoza, Luis Landero y Dennis Lehane a los cuentos de Maxim Ósipov. Una selección de algunos de los títulos que llegarán a las librerías este mes
El utopismo tecnoliberal ha ganado la batalla de las ideas y los tecnócratas actuales, dueños de los algoritmos, son la versión moderna de los antiguos sofistas. Frente a ellos, el escepticismo, si de algo puede sernos útil, es como custodio y promotor de la libertad humana
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Selby Wynn Schwartz, Camila Fabbri, Jacobo Bergareche, Alba Céspedes, Carlos Mayor Oreja, Anna Catharina Hofmann y Mariangela Paone