El filósofo y teólogo Cornel West, candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Verde, impulsa junto a Christa Buschendorf la conciencia pacifista, antirracista, interreligiosa e interétnica en EE UU
Quienes busquen respuestas razonables ante los comicios presidenciales del 5 de noviembre deben leer a Senserrich, cuyo libro ofrece claves que van más allá de los lugares comunes
Del ensayo político de la burbuja de Washington a ‘Civil War’ o ‘Megalópolis’, de las canciones de Beyoncé que suenan en los mítines hasta el género de las memorias presidenciales, los expertos de ‘Babelia’ analizan libros y tebeos, películas, exposiciones o videojuegos para comprender las complejas batallas culturales que impactan en unas elecciones en las que el mundo se la juega.
De las memorias de Melania Trump y Nancy Pelosi a los ensayos políticos para interpretar la deriva de Estados Unidos y salvar una democracia en apuros. Un repaso a los libros que definen el estado de ánimo del país asomado al abismo
Las grandes obras sobre los mandatarios de Estados Unidos constituyen verdaderos estudios sobre el poder, pero, sobre todo, sobre el efecto del poder en los no poderosos
El jurado destaca de la obra vencedora, ‘Tierra arrasada’, que es una “apasionante y novedosa forma de presentar los conflictos armados desde la experiencia y el punto de vista de la arqueología de campo”
La periodista reedita su perfil de la candidata a la presidencia de Estados Unidos, ofreciendo una versión más compacta y completa de la trayectoria de una política injustamente infravalorada y tratada con condescendencia
La escritora británica, que convierte sus ensayos en algo parecido al arte, vuelve con uno sobre los jardines. Dice que frente a las plantas autóctonas, prefiere lo multicultural
Durante la última década, varios autores han diagnosticado las causas de la crisis habitacional: los lugares donde vivimos se han convertido en objeto de negocio para el beneficio de unos pocos
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Fernando Caballero, Emma Cline, Carmen Mola, John Banville, Enric Ucelay-Da Cal, Neus Canyelles y John Gray
El primer libro de Enric Ucelay-Da Cal desmitificó el relato esquemático sobre la Cataluña republicana y definió su hegemonía política como un populismo interclasista
Este ensayo explica cómo la metrópoli, una localidad sin una identidad propia, pero con todas las identidades en ella, ha sabido convertir su misticismo en un imán de atracción de talento y capital
La psicoanalista y escritora es galardonada por ‘Sin relato’, que versa sobre la pérdida de narratividad en el individuo posmoderno, y que llegará a las librerías el miércoles
Ensayos, novelas, poesías, cómics y películas ayudan a descifrar un país en permanente equilibrio imposible entre conflictos religiosos y luchas por el territorio
El libro de Jairo Marcos y María Ángeles Fernández recupera las historias políticas y personales de los habitantes que lo perdieron todo en los pueblos anegados por los embalses
El pensador francés señala que el confinamiento ha alumbrado a una nueva generación de perezosos, personas con miedo a salir de casa que no quieren exponerse a la vida
Un paseo por la historia y la cultura de la costa española de la mano de Noemí Sabugal, el esperado regreso a la ficción de Zadie Smith, Ava Gardner en viñetas y los secretos mejor guardados del Opus Dei, entre lo más destacado del mes
Los anglosajones tienen una expresión para definir a las personas excepcionales: ‘larger than life’, más grande que la vida misma. Sennett entra en esta categoría
El politòleg, sociòleg i periodista, retrata a “Salvar Catalunya” el naixement i auge del partit d’ultradreta Aliança Catalana i la dependència absoluta vers la seva líder
Europa se vio asaltada por plagas, guerras de religión y un cambio climático feroz durante los siglos XVI y XVII, eventos que partieron profundamente a la sociedad entre nosotros y ellos
Un corto de Pantomima Full sobre un agente inmobiliario para ricos se vuelve viral. Necesitamos el vídeo del vendedor aún más pringado: el que enseña pisos a currantes que se hipotecarán de por vida
La periodista ha irrumpido en el debate político de Francia con un libro en el que defiende que los inmigrantes no solo no renuncien a sus raíces, sino que las ensalcen
Adam Shatz compone una historia de las ideas de la segunda mitad del siglo XX a través del legado intelectual y el modelo de activismo encarnado por el martiniqués
El Festival de las Ideas propone durante cuatro días decenas de actividades abiertas al público en las que participan figuras como Michael Sandel, Gilles Lopovetsky, Wendy Brown o Peter Sloterdijk
La periodista Raquel Peláez traza una documentada genealogía de los pijos españoles a través de testimonios directos e indirectos hasta llegar a su vertiente actual, ultranacionalista y ultramadrileña
De vez en cuando, alguien defiende la lectura como acto inútil, la forma última de proteger nuestro tiempo contra el mundo. Pero hay algo aún más libre y valiente