La cartera tiene funcionarios encargados en entidades fundamentales como los dos viceministerios, la Agencia Nacional de Hidrocarburos o la Comisión de Regulación
El aumento de la demanda de estos minerales claves para la transición hacia energías más verdes, deja sin casa y sin campos a miles de habitantes de este país africano, denuncia Amnistía Internacional
Laynez considera que la legislación “atenta contra el principio de sustentabilidad y de competencia económica y libre concurrencia”
La petrolera acelera el giro hacia activos libres de carbono y suma una cartera de proyectos de 20 gigavatios en el gigante norteamericano, prioritario para la española
Durante el Innovation Day 2023 organizado por Schneider Electric, expertos coincidieron en que las ciudades inteligentes serán una realidad, sólo si hay un trabajo conjunto y enfocado, en donde la innovación tecnológica, conciencia ambiental y responsabilidad social sean parte de la ecuación
Un informe que se presenta este miércoles ante la ONU concluye que las partículas y gases tóxicos emitidos podrían provocar unas 6.000 muertes prematuras en la región del Caribe en 30 años
El continente, que celebra desde este lunes su cumbre del clima, tiene más países con mayoría de electricidad ‘verde’ que ninguna otra región, pero una parte importante de sus habitantes ni siquiera tenía luz en 2021
Un puñado de multinacionales controlan el negocio verde, agitado ahora por fondos británicos, de EE UU y noruegos
La falta de lluvias y viento ha obligado al país a aumentar la proporción de electricidad producida con hidrocarburos, en detrimento del afán por tener una matriz energética 100% renovable
La utilización de ese recurso biomásico, que autoabastece a los 3.000 habitantes con energía limpia, permitió dar respuesta a un largo problema ambiental y social
Un togado de Montana da la razón a un grupo de jóvenes ambientalistas y pide al Estado hacer más para reducir las emisiones contaminantes
El Instituto Catalán de la Energía ha recibido 73.000 solicitudes, que duplican el volumen de subvenciones previstas
Los contables están llamados a protagonizar uno de los cambios más significativos de la transición verde de las empresas, pero la falta de precisión regulatoria no se lo está poniendo fácil
Unos 17 millones de hogares en América Latina no cuentan con electricidad, dejando en manos de mujeres y niñas la responsabilidad de recoger la leña o el carbón
Por segunda vez han obtenido una ganancia neta de energía en la ignición, tras el logro “histórico” de diciembre del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore
El modelo de autoconsumo de Comunidad Solar permite a sus usuarios producir su propia energía en parques fotovoltaicos e hidráulicos remotos, generando excedentes que se reinvierten en su factura
La eléctrica proyecta ahora unas ganancias un 10% mayores de lo previsto en 2023
La producción de energías más limpias es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y generar nuevos tipos de empleo
La energética española replica con Masdar su modelo de venta de proyectos a socios con vocación de largo plazo
América Latina y el Caribe ofrecen importantes ventajas comparativas para las inversiones en energías renovables como la geotérmica, la eólica, la solar, o la hidroeléctrica. Orientar a las empresas europeas en esa dirección será decisivo
El nuevo titular de la cartera fue asesor de la ministra saliente, Irene Vélez. Ahora será responsable de la transición energética que quiere emprender el presidente colombiano
La Generalitat anuncia en un mismo día inversiones en el ámbito de las energías renovables, educación y seguridad
Conviene reservar siquiera un rincón de nuestra mente a los problemas reales a los que nos enfrentaremos en la siguiente legislatura
El llamado es por la acción ante las dinámicas de degradación, extinción e intensidad de los fenómenos naturales causados por el hombre
El presidente y consejero delegado de Siemens reconoce que el nuevo sobrecoste de Gamesa, participada por la multinacional alemana, les ha sorprendido. “Ya habían hecho dos ‘profit warnings’ por las mismas razones y creíamos que el problema había terminado”
Bruselas busca acceso preferente al litio y materias críticas esenciales para los coches eléctricos y las renovables, pero Camberra ve insuficiente la cuota que Europa ofrece a sus productos agrícolas
Las perspectivas sobre el futuro energético mundial y el papel de los hidrocarburos se deben enmarcar en una transición equilibrada, sensata, rentable y coherente
Alemania multiplica por dos las ayudas al sector, gastando cuatro veces más que España
El PP quiere flexibilizar el Pacto Verde Europeo y Vox promete abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático. El PSOE y Sumar abogan por avanzar más en la transición ecológica
Ni las nubes, ni la lluvia, ni el barro pararon al medio centenar de personas que viajaron a Murcia desde toda España para inaugurar el parque fotovoltaico donde se ubican sus placas de autoconsumo remoto
La planta de generación de hidrógeno con energía verde tendrá una capacidad de 150 megavatios en 2026 y de 1.000 a partir de 2027
El verano se está convirtiendo, cada vez más, en un momento especialmente mortal del año según avanza la crisis climática. Esto debe servirnos de recordatorio y también de llamamiento a todos para tomar medidas inmediatamente
La empresa de transporte marítimo supera la tormenta de la covid con nuevas embarcaciones: cinco en los últimos 18 meses
La tradición secular de los montes de Pontevedra se torna en reivindicación contra los proyectos eólicos, autorizados ya por la Xunta para invadir el hábitat de los caballos salvajes
El Plan del Gobierno tiene aún cuestiones por resolver para determinar la realidad final de los objetivos anunciados
Las cifras son alcanzables y deseables, pero implican encajar muchas piezas para asegurar su viabilidad tanto técnica como económicamente
Emprendedores, activistas, empresas, consultoras, urbanistas y expertos en finanzas y economía circular dibujan el plano de un tiempo donde el ser humano y su relación con la naturaleza definirán el futuro
La cotización de la electricidad en el mercado mayorista español caerá por debajo de los 30 euros por megavatio hora en 2030, una bajada del 70% respecto a los casi 90 euros que promedia en lo que va de año
El sur de España vive un desembarco de proyectos alrededor de este vector energético, clave en la descarbonización de los sectores a los que no llegue la electrificación
Los paneles solares fueron la segunda fuente de electricidad, tras la nuclear, incluso sin tener en cuenta las instalaciones de autoconsumo