
La central de carbón de As Pontes sale definitivamente del mapa energético español
REE da de baja la instalación gallega y deja este combustible por debajo del 2% de la potencia total eléctrica en España

REE da de baja la instalación gallega y deja este combustible por debajo del 2% de la potencia total eléctrica en España

Avangrid inicia la producción en un momento de dificultades para el sector por la subida de los costes y los tipos de interés

Las reservas de gas están cerca de su máximo histórico y su precio apenas está viéndose afectado por las gélidas previsiones para el tramo final de semana

La eléctrica anunció en 2020 la adquisición de la compañía de Nuevo México por 7.500 millones de euros, pero el regulador se opuso

Los sistemas de calefacción colectiva con materia orgánica, baratos y ecológicos, todavía son una excepción en España, pero ayudan en la descarbonización en las zonas rurales con bosques o restos agrícolas. Visitamos la de Sabando, que cumple 10 años

Pese al estirón final, 2023 cierra como el ejercicio de menor demanda de electricidad en España en dos décadas

Los impuestos energéticos ya han empezado a recorrer la senda que les llevará a su nivel anterior al estallido de precios, pero las ayudas al transporte colectivo continuarán. En algunos países, como Luxemburgo, la gratuidad ya es permanente

El Ejecutivo revisará los gravámenes para integrarlos en el sistema tributario en 2024

“Es un hito sin precedentes en la industria minera chilena”, dice el presidente Boric sobre la asociación público-privada, que incluye la creación de una sociedad común que comenzará a operar en enero de 2025

El Ejecutivo entierra definitivamente el almacén de Villar de Cañas y prevé que los desechos más peligrosos se queden en cada central durante los próximos 50 años

El IVA de la luz quedará en el 10% hasta final de año, por encima del 5% actual pero lejos del 21% precrisis. Se prorrogan las mejoras en el bono social y los descuentos sobre el transporte público

Los nuevos convenios de sectores como la banca, las ‘telecos’, las aerolíneas y la distribución recogen aumentos impensables antes de la pandemia para recuperar poder adquisitivo

Las ayudas al transporte se mantendrán todo el año y el resto de impuestos energéticos, que ahora están rebajados o suprimidos, se irán recuperando progresivamente

El fin de las subidas de tipos de interés, el auge de la inteligencia artificial, el récord de beneficios de la banca, o los movimientos corporativos en Telefónica y Ferrovial, algunos de los hitos del año
El gerente de una de las mayores energéticas de Latinoamérica deja su cargo el 2 de enero tras escasos 18 meses y algunas discrepancias con la orientación política del Ejecutivo

La presión de los ‘lobbies’ y los recursos judiciales sistemáticos de las eléctricas dificultan que el poder político democrático ponga orden en esta selva gobernada por la ley del oligopolio
La segunda acerera más grande del mundo informó que el contrato por suministro de gas natural tiene una duración de 10 años, según informó Reuters

La región enfrenta enormes desafíos, pero sus inmensos recursos en energías verdes son claves para llevar electricidad más barata a los caribeños

Adeaf afea que se aprobaran como prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario y denuncia que “incumplen” varios principios jurídicos

La operadora se suma a Ouigo para aumentar la oferta ferroviaria hacia Madrid

la Comisión señala que “existe una clara necesidad de realizar esfuerzos adicionales” en el conjunto de los Veintisiete

Los expertos creen que el BCE deberá recortar el precio del dinero ante la rápida moderación del IPC y la amenaza de un crecimiento anémico

La COP28 busca poner fin a los combustibles fósiles, la Unión Europea intenta estabilizar los precios de la electricidad para proteger al consumidor y Viktor Orbán acepta con condicionantes la adhesión de Ucrania

Consejo, Parlamento y Comisión cierran una reforma negociada durante meses. Se refuerza la figura de los mecanismos de capacidad para ayudar a las centrales necesarias cuando la producción renovable no es suficiente
El Gobierno de Lula alaba el resultado de la cumbre del clima mientras licita 602 bloques y trabaja para aumentar la producción de crudo y gas
Las conclusiones de la cumbre del clima son claramente insuficientes. No basta con “transitar hacia el fin” de los combustibles fósiles. Hay que eliminarlos de forma rotunda y rápida

La alternativa a los pactos del clima o la inteligencia artificial no es la utopía, sino el infierno

La cumbre de Dubái señala un camino que parecía imposible de transitar: el fin del petróleo, el carbón y el gas

En entrevista con Julio Sánchez Cristo en W Radio, el presidente del Grupo Aval presenta la Misión La Guajira, junto al Departamento de Prosperidad Social y el Grupo Prisa, para abastecer a ese departamento con suministro de agua potable y electricidad

La instalación, en la que la antigua CLH tendrá una participación del 50%, está en Houston y albergará uno de los mayores proyectos del mundo de producción de un vector energético. Su intención es traer el aprendizaje y aplicarlo en España

La ministra Montero aclara que el gravamen tiene vocación permanente y confirma que se buscará incentivar la inversión privada que favorezca la transición ecológica

El principal índice mundial de productos básicos cae un 10% en dos meses y un 25% desde mediados de 2022, con los productos energéticos como factor clave

Mientras en los documentos elaborados en 1992 ni aparecía la palabra, actualmente hay más de 100 decisiones climáticas que la mencionan. Solo 15 de los 133 líderes que llegaron a Dubái eran mujeres. Esto piden los grupos feministas

Acelerar el paso en solar y en eólica es fundamental para mantener vivo el espíritu del Acuerdo de París y ocupa un lugar destacado en la cumbre del clima de Dubái, pero debe ir acompañado del freno en la exploración y producción de carbón, petróleo y gas

Resulta difícil imaginar un futuro cercano sin carbón, petróleo y gas, pues la humanidad sigue dependiendo de ellos para infinidad de aplicaciones, pero ya existen alternativas para reducir de forma drástica su uso

La propuesta final de la norma, que incluye la fisión nuclear y los combustibles alternativos sostenibles a la lista de tecnologías estratégicas que pueden beneficiarse de mayor apoyo público y facilidades, empezará a ser negociada la semana que viene con la Eurocámara

Los carburantes suman dos meses consecutivos abaratándose, aunque el diésel sigue siendo más caro que a principios de verano

Estas herramientas permiten a empresas e individuos compensar sus emisiones, pero se enfrentan a críticas sobre su eficacia y su integridad

El país asiático es el mayor inversor en energías limpias del mundo, pero también ha construido el 95% de la capacidad de carbón del planeta en 2023

La santandereana es integrante de Las Caprichosas, un grupo de mujeres que aprendió a vivir del bosque y que crea helados, tortas, chichas y galletas con frutos amazónicos