_
_
_
_

Los Veintisiete acuerdan su posición sobre la Ley para una Industria de Cero Emisiones Netas

La propuesta final de la norma, que incluye la fisión nuclear y los combustibles alternativos sostenibles a la lista de tecnologías estratégicas que pueden beneficiarse de mayor apoyo público y facilidades, empezará a ser negociada la semana que viene con la Eurocámara

Silvia Ayuso
energia eolica
Granja eólica en Villafranca del Cid, Castellón.Ángel García (Bloomberg)

Los Estados de la UE han logrado este jueves en Bruselas aprobar su posición negociadora sobre la propuesta de Ley para una Industria Cero Emisiones Netas (NZIA, por sus siglas en inglés), lo que permitirá comenzar rápidamente —la semana próxima— las negociaciones finales con la Eurocámara para acordar un texto legislativo común. Con este reglamento, Bruselas busca impulsar la competitividad de la industria europea frente a la política de subsidios verdes de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos.

“La nueva norma es fundamental para reforzar la autonomía estratégica de Europa, nos encamina en el objetivo de la reindustrialización y nos ayuda a avanzar en la transición energética para estar a la vanguardia de la neutralidad climática”, ha celebrado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, al término del Consejo de Competitividad en el que se ha dado el visto bueno al texto propuesto para la normativa que, según el español, favorecerá también a las pequeñas y medianas empresas, que podrán “participar y beneficiarse de las políticas verdes” europeas.

Según la presidencia española de turno del Consejo de la UE, que finaliza este mes, las negociaciones con la Eurocámara y la Comisión, los denominados trílogos para armonizar las posiciones y acordar un texto legislativo final común, comenzarán la semana próxima.

La Comisión Europea presentó el pasado marzo su propuesta de ley para una Industria Cero Emisiones para “ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia”. El reglamento forma parte del Plan Industrial del Pacto Verde europeo con el que la UE busca mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas e impulsar la rápida transición hacia la neutralidad climática. Prevé un paquete de incentivos a escala comunitaria, entre otros, acelerar permisos y facilitar el apoyo público a ciertas industrias estratégicas limpias, para impulsar las inversiones en energías limpias y movilidad en la Unión Europea.

Los Estados han incluido la fisión nuclear y los combustibles alternativos sostenibles a la lista de tecnologías estratégicas que podrán beneficiarse de las facilidades burocráticas previstas por la ley. En su propuesta normativa, también la Eurocámara decidió incorporar a la lista de energías que pueden beneficiarse de esta normativa las tecnologías ligadas a la fusión y fisión nuclear, así como los combustibles sostenibles para la aviación y “tecnologías industriales específicas”.

Cuando presentó la normativa en marzo, la Comisión Europea consideró las tecnologías ligadas a la nuclear como emisiones cero, pero no la incluyó en la lista de ocho tecnologías estratégicas beneficiadas por su propuesta de ley: solar, eólica, baterías y tecnologías de almacenamiento, bombas de calor y geotérmica, electrolizadores y células de combustible, biogás y biometano sostenibles, captura de carbono y redes energéticas.

La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete a ella.
Suscríbete

Al desvelar la propuesta de ley, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la necesidad de la UE cuente con un marco regulador que permita “acelerar” la transición hacia energías limpias y garantizar que el bloque comunitario sea capaz de poder satisfacer “con una oferta europea” la demanda cada vez más creciente de tecnologías como bombas de calor o paneles solares. “Esto es precisamente lo que hará la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, que creará las mejores condiciones en los sectores que son cruciales para permitirnos alcanzar las cero emisiones netas de aquí a 2050″, aseveró.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_