La EPA arroja 19.600 nuevos parados al final del tercer trimestre
El aumento contrasta con una caída general del número de desempleados en toda España
El aumento contrasta con una caída general del número de desempleados en toda España
El 90% de los 190.400 empleos creados son temporales, y la precariedad sube al 31,2%
La tasa de temporalidad crece hasta el 30,36% por la mayor contratación de eventuales
El número de ocupados supera los 17 millones - Durante los últimos doce meses se crearon 384.000 nuevos puestos de trabajo
El Gobierno quiere tener lista la nueva reforma laboral en la primavera de 2005
La eventualidad se situó en 2003 en el 22%, 8 puntos por debajo de la media española
La bajada del desempleo se ralentiza y se superan los 17 millones de cotizantes
Los datos del INE muestran también una fuerte bajada del número de activos
El incremento del desempleo afecta principalmente a los servicios y la construcción
El INE recogerá en la nueva EPA de 2005 los cambios en la población
El porcentaje creció el pasado año respecto de 2002
El número de ocupados en las dos legislaturas sube en 4,5 millones, aunque uno de cada cuatro empleos nuevos es precario
El total de hogares con todos sus miembros desempleados crece en 7.800 y se acerca al medio millón
Los datos de la Encuesta de Población Activa distan mucho del balance del Inem
El colectivo es cada vez más joven y formado, ganan peso las mujeres y menor de los empresarios individuales
El Servef destaca que la población activa autonómica ronda la cifra récord de dos millones
Las planes de formación profesional y ocupacional no se adaptan a las necesidades laborales
La tasa de paro sube al 11,17% por las prejubilaciones y la incorporación de jóvenes
Una socióloga de Alicante compara la formación de ambos sexos
Euskadi alcanzó el año pasado la tasa de ocupación más alta de su historia con un 62,6%
La agricultura sólo ocupa al 0,8% de los empleados en la región