Más precarios
Con la reforma laboral se ha perdido otra oportunidad para poner freno al desempleo juvenil
Con la reforma laboral se ha perdido otra oportunidad para poner freno al desempleo juvenil
"Mis amigos creen que trabajar fuera es cuestión de suerte, mis padres que es valentía" "Ahora somos la nueva masa inmigrante que viene a ocupar puestos de trabajo en Europa"
Parados o con escasos ingresos no prescinden de sus aparatos de última generación Sirven para buscar trabajo, formarse o mantenerse en contacto
"He mandado cientos de currículos a escuelas e institutos europeos. La mayoría de mis coetáneos intenta irse al extranjero"
"Somos 'ni-nis' pero porque NI desistimos, NI permanecemos en el suelo al caer" "Si todos contamos nuestra historia, ¿nos escucharán?"
El estigma del “perdedor”, al igual que sus deudas, perseguirá para siempre al emprendedor que haya fallado. Y esto es lo que hay que cambiar.
"No me llaman para las bolsas de empleo de los programas de inserción para discapacitados porque estoy sobrecualificada"
"Por el momento me niego a buscar empleos poco estimulantes en los que pierdes todo el día cobrando muy por debajo de lo que la empresa gana con tu trabajo"
"Cerramos la empresa en Jaén porque no teníamos posibilidades. Vinimos a Londres y hoy tengo un gran trabajo. Creo que otra vida es posible en estos tiempos"
"El éxito se consigue después de muchos fracasos, no tiremos la toalla tan pronto" "No podemos ser estudiantes eternos, ni “cierra-bares” eternos"
"No tengo vida social, ni amigos, y en una emergencia médica no tengo a nadie. Prefiero volver a España aunque no tenga ni para un café"
"Ha dado igual que mis padres se gastaran una pasta invirtiendo en mi educación. Aquí estoy trabajando de camarera en un bar"
"Sólo me queda pensar que estamos siendo fruto de un experimento social en el que se pretende investigar cómo esta nueva generación se las ingenia para vivir de las ilusiones”
"La negociación salarial se ha convertido en una suerte de Ebay, en la mayoría de ofertas no te ofrecen un salario sino que te preguntan cuánto estás dispuesta a aceptar"
"Desde hace dos años vivo en Florida a 45 minutos de Miami. Por fin he conseguido un trabajo relacionado con mi carrera"
"A mis 26 años cobro 29.000 euros anuales. Ahora sí estoy en el rango que mi perfil merece"
"Queremos formar una familia pronto pero, si no tenemos seguridad monetaria, es imposible"
"En Alemania he conseguido un trabajo bien remunerado: gano 2.200 euros al mes"
"Hay que potenciar la inversión en formación, a nivel personal y del Estado" "Espero que cuando se supere la crisis todo el mundo pueda rentabilizar sus titulaciones"
"La crisis se eleva al cuadrado para los que somos inmigrantes porque no tenemos familia a quien acudir si no tenemos trabajo"
"Basta ya de culpar al joven que vive con sus padres a los treinta, al estudiante que revindica sus derechos o a los estudiantes y trabajadores que deciden irse fuera de nuestro país"
"Fui la primera de mi promoción y Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera. Si tengo la oportunidad me iré de España o cambiaré de profesión. Difícilmente ganaré menos dinero"
"Mi carrera, mi máster, mis exposiciones, publicaciones y concursos hay que eliminarlos" "El colmo es cuando en una oferta para cajero de supermercado, me rechazan a los 30 minutos de haberme inscrito"
"Estuve viviendo de prestado en casa de una amiga, e incluso de 'okupa' momentáneamente, hasta que decidí tocar a las puertas de los servicios sociales"
"Trabajo duro y sacrificio, no tiene más. Que nadie piense que los que tienen puestos bien pagados no se lo han currado y van enchufados"
"Ya ni somos una generación. Mi compañera de trabajo supera los 40 años y entró en mis mismas circunstancias, no encontraba nada más"
"Últimamente no paro de pensar en volver a casa. Pero al ver la situación sé que volver no será tan fácil como lo fue irse"
"El problema no es irme, que ya estoy acostumbrada, el problema es que no sé si podré volver... ni cuándo"
"Me siento orgullosa de ser española. De lo que no siento orgullo es del sistema" La joven critíca las declaraciones de la secretaria general de PP, María Dolores de Cospedal, de que la reforma laboral está pensada para los jóvenes
"Esperaba que no se hiciesen contratos fraudulentos y se diese una remuneración digna, acorde con el trabajo realizado. Que iluso soy ¿verdad?"
"Me gustaría poder devolver al país todo lo que ha hecho por mí, pero no me dejan"
Después de un año currando todavía no he conseguido que me den algún tipo de documento que diga que yo hice ese trabajo
"La precariedad laboral y la temporalidad hacen que no tenga derecho al paro por no alcanzar el mínimo de cotización desde la última vez que lo cobré"
"Estoy harto de escuchar a los políticos echar la culpa del paro juvenil a la falta de flexibilidad y la escasa formación. Ofrezcan 6.000 euros a quien nos contrate y verán que poco tardan en pelearse por nosotros"
"Me gano la vida trabajando en un supermercado desmontando y colocando palés de congelado"
"No somos una generación perdida sino una generación creativa que debe hacer más con menos recursos"
"Vivo en un país extranjero donde no me siento cómoda ni obtengo gran beneficio"
"Nos vendieron la moto de que si estudiábamos tendríamos un buen un buen futuro"
"Lo poco que gano es por dar clases particulares y tocar en la banda de un pueblo"
Una lectora responde a Javier, el joven que ha conseguido un sueldo de 70.000 euros al año: "Tu éxito parece ser una consecuencia de una combinación de máster de unas decenas de miles de euros"