
El Gobierno convalida con holgura el decreto de ahorro energético
El plan logra el visto bueno de la Cámara con 187 votos a favor, 161 en contra y una abstención

El plan logra el visto bueno de la Cámara con 187 votos a favor, 161 en contra y una abstención

El Inegi también ha informado de que la actividad económica cayó 0,14% durante julio en comparación con el mes anterior, de acuerdo con un estimado preliminar

El ministerio que dirige José Luis Escrivá asegura que el impacto del nuevo sistema en las cuentas de la Seguridad Social será “neutro” en los tres primeros años, pero la vocación es ingresar más

El Gobierno constata una desaceleración en el mercado laboral en la segunda quincena del mes y advierte de que “vienen curvas”

La reforma al sistema de cotizaciones de los autónomos busca revertir su baja pensión, pero hay profesionales que no entienden cómo les mejorará las condiciones el nuevo modelo

Gobierno y asociaciones del sector dan un paso importante para la protección de más de tres millones de trabajadores

Los trabajadores por cuenta propia tenemos una filosofía de vida parecida a la de los campesinos de antaño: dependemos de las inclemencias y cambios del neoliberalismo como ellos del tiempo

La nueva horquilla de cuotas en función de los rendimientos netos entraría en vigor en 2023. En 2025, la cotización será de 200 euros para los autónomos que menos ganan

Las cuotas para los profesionales que menos ganen bajarán en 2025 a 200 euros, mientras que las que más ingresos tengan verán como crece la cuota en el próximo trienio

Los trabajadores con rendimientos netos por debajo de 670 euros pagarían 200 euros al mes, 30 menos que en el último planteamiento, según fuentes de la negociación. El tramo alto se queda igual, 590 euros

El organismo detecta errores e incongruencias en el otorgamiento de las garantías. La Seguridad Social se gastó 28.810 millones en ERTE, ayudas a autónomos y desempleados en 2020, según certifica el órgano fiscalizador

La aprobación final depende de que Seguridad Social envíe el texto definitivo a los agentes sociales con las últimas novedades planteadas en la mesa de negociación

En Uruguay la prostitución es un trabajo. Así lo establece una ley del 2002. Dos décadas después, los resultados son controvertidos y las afectadas piden cambios sustanciales

El problema con la vulnerabilidad estructural de la población extranjera es que tritura el potencial de quienes llegan a España con la inquietud de buscarse una vida diferente. Es un debate reiterado e irresuelto en el que la palabra potencial pasa desapercibida

La medida, anunciada a principio de mes en las Cortes, es compatible con la del Gobierno central

Plantea que las cuotas pasen de 245 euros al mes en 2023 hasta llegar a los 230 euros en 2025 para los autónomos que ingresen menos. Seguridad Social traslada su última propuesta a sindicatos y organizaciones

La Seguridad Social reduce las cuotas a una horquilla de entre 230 a 590 euros al mes. Las organizaciones de trabajadores por cuenta propia celebran este nuevo movimiento, y avistan ya la resolución a falta de limar los últimos detalles

El criterio para obligar a una persona a adscribirse a este régimen es la frecuencia de sus trabajos, por encima de sus ingresos

El PP reclama a Puig que imite a Ayuso y el presidente afirma que en Madrid se está aniquilando el Estado del bienestar

La medida forma parte de paquete anticrisis aprobado por el Gobierno tras la invasión rusa de Ucrania

El Ministerio de Seguridad Social plantea 13 tramos en función de los rendimientos y determina cantidades fijas para los próximos tres años

El encarecimiento de las materias primas ha impactado en mayor medida sobre el colectivo en el primer cuatrimestre, según ATA

Red.es, en colaboración con la Cámara de Comercio de España, acompaña muy de cerca a pymes y autónomos en su proceso de transformación digital mediante las oficinas ‘Acelera pyme’ y el programa ‘Kit Digital’

Es el inicio de un cambio de patrón de crecimiento, con empleo menos precario, más estable

La rapidez de los cambios tecnológicos obliga a los sindicatos a acelerar su aclimatación al siglo XXI
Las autonomías solo han entregado el 74% de los fondos

CEOE, Cepyme y ATA trasladan una nueva propuesta para los próximos tres años, de acuerdo con “el contexto de incertidumbre económica actual”

El sector de la hostelería de feria anuncia paros si no se les busca un encaje en las condiciones a la contratación temporal de la reforma laboral que les permita poder trabajar más de ocho horas

Lorenzo Amor denuncia que no se haya contado con las organizaciones empresariales para tomar medidas contra la subida de los precios por la guerra de Ucrania

El repunte de los precios compromete los efectos de la reforma laboral y de la subida del salario mínimo, dos medidas con las que el Gobierno busca encauzar la recuperación

“Pues va a ser que no”, respondió la funcionaria cuando le expliqué que mi gestora me había dicho que tenía que personarme en la oficina para un trámite

Viñeta de Flavita Banana del 25 de marzo de 2022

Las marchas se producen la víspera de que comience el Consejo Europeo en el que los líderes comunitarios buscarán acordar un paquete de medidas con las que hacer frente a la inflación

Manuel Hernández inició en redes sociales un movimiento de transportistas indignados que ha quedado fuera de su control

El Ministerio de Seguridad Social rebaja las cotizaciones para aquellos con rendimientos más bajos y presenta un esquema de protección para el colectivo

La secretaria general de Uatae reclama una mejora de las prestaciones para dotar de estabilidad a un colectivo que vive en la incertidumbre

El presidente de UPTA alerta de que una mala gestión de los fondos europeos puede bloquear la necesaria reconversión de los trabajadores por cuenta propia

El ministro altera también el concepto de ingresos reales, eliminando las amortizaciones y las previsiones

Uno de los mayores expertos en derecho laboral aborda los beneficios que su reglamentación provoca en la economía en su último libro, que presenta este martes en la sede del CES

El presidente de ATA rechaza el nuevo sistema de cotización por ingresos reales que propone el Gobierno porque considera que reduce la “libertad” del trabajador por cuenta propia