
Un juzgado de Alicante condena a Sanidad por no proteger a los médicos en la primera ola de la covid
La consejería que dirige Ana Barceló estudia la sentencia a una demanda del Sindicato Médico con la intención de recurrirla

La consejería que dirige Ana Barceló estudia la sentencia a una demanda del Sindicato Médico con la intención de recurrirla

El decreto firmado el lunes por Ayuso permite juntarse a grupos de seis personas, convivan o no, de 00.00 a 6.00, pero no se puede salir a la calle en dicha franja si no es por trabajo
“Yo estaba allí, no se puede evadir la responsabilidad”, ha dicho el alcalde de Madrid, que ha remarcado que los políticos deben ser ejemplares en esta situación
El autor defiende una vía para evitar un segundo cierre total basada en lugares seguros y una campaña masiva de tests
Aguado insiste en pedir que no se pueda entrar ni salir de la región: “Ha habido un debate sereno y maduro dentro del Ejecutivo, pero es la presidenta la que tiene que adoptar una decisión”

Escucha las noticias de EL PAÍS del miércoles 28 de octubre de 2020

La legislación del monopolio de patentes hace inasequibles los medicamentos a quienes no tienen capacidad de pago. La cooperación internacional es la clave. O se supera la pandemia en todo el mundo o no se supera
El asesor sanitario de la UE admite que el encierro domiciliario es la única medida que hasta ahora ha funcionado
El presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva, Ricard Ferrer, habla de un “fracaso colectivo”: “Hemos dejado circular el virus libremente”
Los positivos en los colegios gallegos se disparan con 867 casos, un tercio más en solo una semana

Seis comunidades tienen ya más del 35% de las camas UCI ocupadas por pacientes con covid

El departamento de Justicia de la Generalitat valenciana abrió una investigación tras producirse en la residencia un brote de al menos 168 positivos

Los facultativos de la comunidad aseguran que en quien más revierte el “maltrato” que sufren es en los pacientes

Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha estudian la medida para blindarse de la llegada de viajeros. Navarra, La Rioja, Aragón, Asturias y País Vasco ya lo han hecho
El Gobierno reúne hoy y mañana a su consejo de defensa y convoca a los partidos de oposición para acordar un endurecimiento de las medidas

Sanidad explica que es “un polígono comercial sin viviendas” y recuerda que ya se hizo lo mismo con el Ikea de Alcorcón

El vicepresidente Aguado también se ha pronunciado esta mañana: “Hay que restringir la movilidad y cerrar Madrid”

Escucha las noticias de EL PAÍS del martes 27 de octubre de 2020

Un 10% de contagios puede ser responsable del 80% de los casos. En España solo el 12% de los positivos se asocia a brotes conocidos

La atención primaria, desbordada por la avalancha de casos, no puede hacer seguimiento de los contactos. La alta incidencia y el retraso en los diagnósticos restan eficacia al rastreo

El ‘no’ a la propuesta suicida del mandatario da la esperanza de que la sociedad empieza a notar el peligro que supone no solo la pandemia sino también el virus político
Euskadi queda confinada y ordena el cierre perimetral de toda la comunidad autónoma

“España está yendo claramente hacia arriba y nos tiene que preocupar mucho”, dice Fernando Simón

El presidente de la Xunta carga contra la decisión del Gobierno central y advierte del “altísimo coste económico” de un “mal llamado toque de queda” con “proyecciones desgarradoras”

Las autonomías aplican limitaciones a la movilidad y la vida social para detener el avance del virus

Hay 30 por encima de 300 casos por 100.000 habitantes, 20 por encima de 500 y cuatro por encima de 1.000: Huesca, Pamplona, Granada y Teruel

El real decreto aprobado este domingo contempla transferir a las autonomías las competencias y las limitaciones a la movilidad serán solo entre las 23:00 y las 6:00
Los cuatro diputados del PDeCAT votarán a favor del decreto y la CUP presentará enmiendas
Las principales ciudades de ambas comunidades, Oviedo, Gijón, Avilés, Huesca, Zaragoza y Teruel, están confinadas desde la semana pasada

La estatua no saldrá este año de procesión en su día grande y su ofrenda de flores será virtual

Las restricciones de movimiento decretadas por el Gobierno, de 23.00 a 6.00, se pueden modificar en una hora por las autonomías

Los Mossos empezarán a multar esta noche a quien incumpla el toque de queda cuya sanción puede ascender entre 300 y 6.000 euros

Comienzan 14 días de restricciones en 32 áreas de salud más estrictas que en el resto de la Comunidad de Madrid

Escucha las noticias de EL PAÍS del lunes 2 de octubre de 2020

La presidenta de Madrid confirma que los profesionales que irán al nuevo hospital de pandemias saldrán del resto de centros públicos madrileños pero no concreta cuántos ni de dónde

Algunos expertos defienden que un confinamiento total durante 15 días cada cierto tiempo tendría menos costes

Las autonomías tienen potestad de modular la hora de la limitación de la movilidad nocturna, que podrá empezar entre las 22.00 y medianoche
El texto incluye el toque de queda nocturno y la restricción de reuniones sociales a seis personas

El Gobierno establece un toque de queda de 23.00 a 6.00 que podrá ser modulado por las comunidades autónomas

El Gobierno también ha decretado el cierre de gimnasios hasta el 24 de noviembre. Al menos el 75% de los estudiantes mayores de 14 años recibirán clases ‘online’