La comunista Jeannette Jara triunfa con un 60% frente a la socialdemócrata Carolina Tohá, que ha quedado en el segundo lugar con un 28%. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, llega tercero
La exministra de Boric, de 51 años, obtiene un 60% en unas primarias oficialistas marcadas por una baja participación. Tohá, socialdemócrata, queda en segundo lugar con un 28%
Carolina Tohá representa una izquierda moderna, que no rehúye los desafíos de este tiempo, que entiende la necesidad de priorizar la agenda de seguridad, de combinar crecimiento con bienestar compartido, y busca unir en vez de dividir
Si bien Chile tiene margen para crecer a mayor velocidad, hoy las dificultades que enfrenta el país son mayores y de distinta naturaleza a las que había hace unos años
Con 40 años de vida pública, desde su época universitaria, la exministra del Interior de Boric busca revivir a la izquierda moderada, con gran dificultad
La participación, el porcentaje con que triunfe la carta ganadora y los gestos recíprocos de la noche del domingo son fundamentales para una lectura adecuada de los resultados
Kast y Matthei barajan las estrategias que desplegarán a partir de los resultados de las primarias de la izquierda del domingo, donde se definirá la candidatura única del oficialismo y la hegemonía del sector
El presidente Boric no ha ejercido ningún tipo de liderazgo en la coalición de partidos gobernantes, lo que se ve muy bien en la facilidad con la que se reactivan viejas rencillas que se creían superadas
El 18,3% está dispuesto a votar por cualquiera de los dos en las presidenciales, según un estudio de la Fundación Friedrich Ebert
En el caso de Tohá y Matthei, parece evidente: las biografías de sus padres han marcado su trayectoria. Winter muestra su reciente paternidad y Jara recuerda su origen sencillo y cuenta que el suyo era mecánico
La elección que define al candidato presidencial del oficialismo se realiza el 29 de junio y es con voto voluntario. Los ciudadanos elegidos para recibir los sufragios están obligados a asistir
Los lectores escriben sobre las elecciones en Polonia, el peso de las expectativas impuestas a los jóvenes y 30 escritores de todo el mundo denuncian la masacre del pueblo gazatí
El líder europeísta se anticipó a los resultados definitivos y se proclamó presidente, cuando el cargo lo ocupará finalmente el candidato ultraconservador
Henrique Gouveia e Melo, que se presenta como independiente, alcanzó gran notoriedad como coordinador de la campaña de vacunación en la pandemia
El centrista Dan, vencedor en los comicios del domingo, perdió entre la diáspora en países como Alemania, Italia, Austria, el Reino Unido y Francia, que optaron mayoritariamente por el líder de extrema derecha
El político, el más popular del actual Gobierno y con un discurso más a la derecha, se impone a su rival, Laurent Wauquiez, con el 74% de los votos
La participación supera a la de la primera vuelta gracias a la diáspora. El Gobierno rumano denuncia de nuevo interferencia rusa en el proceso electoral
Los simpatizantes del ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se repitieron por injerencia rusa, desean ‘resetear’ los 35 años de democracia
El diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, el partido de Boric, dice que “Chile sería un país más moderno y alcanzaría más fácil el desarrollo si no hubiesen clases sociales”
En estos días, en Chile vemos a los candidatos haciendo completos, revelando que se tiene por ahí un ‘pinche’, relatando las enfermedades de sus perros. ¿Tanto nos gusta a los ciudadanos la humanización de los políticos?
La crisis demográfica que azota al país sudamericano marca la campaña a siete meses de las elecciones de noviembre
En lugar de mantenerse respondiendo a los emplazamientos de sus competidores, la candidata presidencial de Chile Vamos tiene salir a jugar el partido antes de que sea demasiado tarde
Las exequias de Carlos Acevedo, el ‘Guatón Mutema’, asesinado el domingo, provocan un rechazo transversal
La presidenta del Partido Socialista (PS) chileno comunica la decisión a 48 horas del plazo de inscripción de los abanderados para las primarias oficialistas
Está clara la naturaleza de la oferta programática de quien ganará la primaria de izquierdas. Guste o no, no hay ninguna alternativa para que se articule algo distinto a un programa socialdemócrata
La candidata presidencial del PPD, del PL y del Partido Radical, de la izquierda moderada, aspira a llegar a La Moneda en marzo de 2026. “En Chile la gente no quiere tener un modelo como el de Nicaragua, Venezuela o Cuba”, dice la exministra del Interior de Boric
Los dichos de Evelyn Matthei son absolutamente tóxicos. Plantean la pregunta de cómo coexistir con alguien que sostiene que hubo algo inevitable en crímenes, y cómo entenderse con ella cuando nunca se ha escuchado un mea culpa sin necesidad de excusarse por lo que la izquierda pudo vociferar
Luego de tres derrotas electorales consecutivas, el partido del expresidente Rafael Correa enfrenta una crisis de identidad que no tiene precedentes
EL PAÍS reconstruye con voces del círculo cercano del Nobel peruano, fallecido hace una semana, su regreso definitivo a Lima y la reconciliación con su familia tras su última y agitada etapa en Madrid
Pese a ser el delfín del exmandatario, Andrónico Rodríguez, de 35 años, tiene una puja abierta con él. Catorce partidos se presentan para participar de los comicios de agosto. Tanto oficialismo como oposición llegan divididos
La Unión Europea y la OEA critican, no obstante, el estado de excepción declarado en la víspera de la segunda vuelta y el uso político del Consejo Nacional Electoral
La decisión del Partido Socialista de Chile es un todo o nada. ¿Cómo no ver que la proclamación de una candidatura presidencial propia tiene una sola condición de éxito, ganar la primaria?
Partidarios del presidente se concentraron en la sede del movimiento ADN para celebrar la victoria de Noboa, que gobernará por cuatro años Ecuador. Él festejó a 500 kilómetros de allí con su familia en su residencia de la costa
El presidente conservador obtiene el 56% de los votos con el 95% de actas contabilizadas, a casi 12 puntos de ventaja de la candidata del correísmo
Luisa González asegura que el presidente y candidato a la reelección este domingo, Daniel Noboa, está “sembrando actas de votación” en todo el país para denunciar un fraude ante una eventual derrota en la segunda vuelta
Este domingo, casi 14 millones de ecuatorianos son llamados a las urnas para elegir al próximo presidente
El mandatario Daniel Noboa gana las elecciones por amplio margen | Su rival, Luisa González denuncia un “grotesco fraude electoral” y no reconoce los resultados
El presidente de Ecuador ha sido reelecto arropado por una de las familias más poderosas del país
Las narrativas xenófobas, los bulos sobre supuestas entregas de becas, procesos de nacionalización y acogida de migrantes venezolanos deportados han marcado la segunda vuelta presidencial