Ir al contenido
_
_
_
_

Jorge Álvarez Máynez, dirigente de Movimiento Ciudadano: “Es muy importante dialogar con el Partido del Trabajo, es progresista, tenemos coincidencias”

El líder del partido naranja esboza los cálculos que han llevado a la agrupación política a rechazar una alianza con el PAN en 2027, pero abrirle la puerta a los aliados de Morena en las presidenciales de 2030

Elia Castillo Jiménez

Las fuerzas políticas han comenzado a mover sus fichas a un año de que arranquen los preparativos para las elecciones intermedias de 2027. Unos partidos lo han hecho voluntariamente, otros a punta de empellones presidenciales. Jorge Álvarez Máynez (Zacatecas, 40 años), dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), sabe del tema. La posibilidad de una coalición electoral entre su organización y el PAN han marcado la agenda política de los últimos días. El político se ha lavado las manos de cualquier intento por aliarse con el partido de derechas que atraviesa un divorcio con el PRI. Con todo, el emecismo no cierra por completo la puerta. “No nos conviene adelantar los tiempos electorales”, dice Máynez, quien fue la apuesta presidencial de su partido en 2024 y fue derrotado por Claudia Sheinbaum.

Máynez recibe a EL PAÍS en su oficina en Ciudad de México. Es obligada la pregunta sobre las coaliciones. Sus declaraciones están llenas de matices e incluso de un guiño al Partido del Trabajo (PT), uno de los aliados de Morena. Movimiento Ciudadano calibrará fuerzas en las intermedias, una estrategia heredada por Dante Delgado, fundador y líder moral de la agrupación. Después de esos comicios, ya con el pulso electoral en las manos, el partido naranja abrirá la puerta a posibles acuerdos rumbo a las presidenciales de 2030. Y no descartar ir junto al PT.

Pregunta. ¿Es muy pronto para dar un no rotundo a las alianzas?

Respuesta. Por supuesto que es muy pronto. No nos conviene adelantar los tiempos electorales. Se crea un clima que no le conviene al país. ¿A quién se le ocurre tomar decisiones a estas alturas? El Gobierno quisiera cambiar la discusión, crear nuevos enemigos. Es muy clara la estrategia y no vamos a caer en esa provocación.

P. ¿Entonces no han descartado las alianzas?

R. Es sumamente difícil en el corto plazo. Hay que construir puentes para escenarios futuros. Tengo entendimiento y diálogo con todos, pero no hay ninguna discusión que involucre una posible alianza electoral en el corto plazo.

P. ¿Hay pláticas entre el PAN y MC, pero no conviene adelantar los tiempos electorales?

R. No, no existe. Solo diálogos. Quienes dicen que son aliancistas nunca quieren discutir con qué causas, con qué banderas, con qué idea, con qué agenda, con qué propuesta. Puede haber lugares en los que a alguien la alianza le convenga, pero no es un interés colectivo.

P. ¿A la presidenta, Claudia Sheinbaum, le conviene adelantar los tiempos electorales?

R. La han convencido de que le conviene hacer lo que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando dijo: ‘va a haber BOA [las siglas de Bloque Opositor Amplio]’ y salió el PRIAN, fue una especie de profeta de lo que fue haciendo la oposición. Luego dijo: ‘ella [Xóchitl Gálvez] va a ser la candidata’ y fue. El presidente le marcó el ritmo al PRIAN. A nosotros no nos va a marcar la agenda el Gobierno.

P. ¿Sheinbaum, con sus declaraciones, saboteó el diálogo con el PAN?

R. No. Una parte de Morena quisiera que se diera para podernos embarrar de los negativos que el PAN ha acumulado en buena medida por su alianza con el PRI. Dicen que ahora nos quieren hacer lo que el PRI le hizo al PAN. Sería un error estratégico que no vamos a cometer. Puedo afirmar que en la Comisión Operativa Nacional, el Consejo Nacional, la Comisión de Convenciones y Procesos Internos, con Dante Delgado y un servidor, no ha existido diálogo para una coalición. Lo que puede haber, sin duda alguna, son intereses locales. Nos buscan actores locales, incluso del PAN, de otras fuerzas políticas a las que les interesa esa posibilidad.

P. ¿Para las alianzas locales también da un rotundo no?

R. Tenemos permitido explorar con fuerzas políticas locales, no con partidos políticos nacionales. No solamente con esos partidos que siempre se mencionan. Para Movimiento Ciudadano es muy importante dialogar con el Partido del Trabajo, es progresista, tenemos coincidencias. Tenemos una historia. Ha habido diálogo con el Partido Verde, con liderazgos de Morena. El diálogo no hay que estigmatizarlo ni confundirlo con coaliciones.

P. En 2024 dijo que la única posibilidad que habría de una alianza entre MC y el PAN sería que rompiera con el PRI. Ya rompió. ¿Hay posibilidad?

R. No es el momento, hay muchas cosas que discutir en términos programáticos. Dante Delgado siempre fue de la opinión de que en las intermedias las fuerzas políticas se tienen que medir a sí mismas. Movimiento Ciudadano se tiene que seguir poniendo a prueba y construyendo escenarios a partir de lo local. En el 2030, en las elecciones presidenciales, hemos abierto esas posibilidades bajo otros terrenos. Aunque tenemos muy claro que en 2018, [la coalición con el PAN] no fue una decisión adecuada.

P. ¿Qué necesita MC para concretar una alianza nacional con algún partido, incluso con el PT que no ha descartado ir solo electoralmente?

R. Y dónde ha ido solo [el PT] le ha ido muy bien. No hay que menospreciar a ninguna fuerza política. En Veracruz ha sido muy malo el trato que ha dado al PT la gobernadora [Rocío Nahle]. El PT hace bien en revalorarse. Tenemos una serie de coincidencias. El PT tiene liderazgos importantes y vale la pena. Es más, Morena no nos hubiera ganado en Campeche y Chetumal sin el PT. Es importante que se reevalúen este tipo de decisiones y en su momento plantearemos, no en el 2027, pero más adelante.

P. ¿La división del voto de la oposición beneficia a Morena?

R. Hay gente que habla de esto y esa misma gente hace 10 o 15 años te decía: es que hay que aliarnos todos para ganarle al PRI, luego al PAN y ahora se quieren aliar con el PRI para ganarle a Morena. Son mercenarios, quieren una posición política.

P. En medio de este discurso de la oposición, de un gobierno autoritario, ¿tampoco caben las alianzas?

R. Son simplificaciones a las que nos oponemos. Veo viajando por todo el mundo a uno de los que más repite ese tipo de expresiones. Hay errores que han traspasado la línea, muy graves y muy profundos, que vamos a lamentar. El más grave de todos es la mal llamada reforma judicial. Es una transgresión al Estado de derecho. Hay que dejar claro que fue impulsada por el expresidente, pero la presidenta no se atrevió a dar marcha atrás.

P. ¿Sheinbaum lo está haciendo bien?

R. Hay decisiones muy autoritarias que la presidenta ha convalidado, pero todavía tiene el derecho a configurar su Gobierno. Hay tonos y matices. Ha sido exitosa, hasta el momento, su manera de abordar la relación con el presidente [Donald] Trump. Si tienes una presidenta que tiene el 70% de la aprobación, no reconocer avances y aciertos es ser irresponsable.

P. ¿MC dará su voto al esbozo de reforma electoral que ha pintado la presidenta? La reducción de prerrogativas y la reestructuración del INE para que cueste menos.

R. El INE y los partidos pueden costar mucho menos. De hecho, el que más cuesta es Morena. Se puede hacer más eficiente, pero también hay que discutir el financiamiento privado y el de los gobiernos. El rol del dinero en la política. México no sería un Estado cooptado por el crimen organizado, con problemas de control territorial, si no tuviéramos tanto financiamiento ilegal del crimen organizado a las campañas políticas, que se ha ido normalizando. Vamos a presentar una propuesta integral después de que se presente la propuesta de la presidenta.

P. ¿Qué Estados son las apuestas fuertes de MC en 2027?

R. Luis Donaldo Colosio sale muy bien evaluado tanto para la gubernatura de Sonora como para Nuevo León. En cualquiera de los dos Estados, Luis Donaldo es un perfil que tiene la simpatía de la dirigencia. Tenemos un gran equipo en Campeche. Hay un proyecto importante en Tepic, Nayarit; en Chetumal, Quintana Roo; en Cuernavaca, Morelos. En municipios de Nuevo León, Tlaxcala, Zacatecas, Sonora, Baja California y Chihuahua.

P. Movimiento Ciudadano es pionero de las candidaturas ciudadanas. El PAN ha replicado este modelo. ¿Habrá una cacería de candidatos ciudadanos?

R. Concebimos las candidaturas de forma muy distinta. Los partidos en general no sueltan nunca los espacios de representación proporcional. MC ha llevado a esos lugares a figuras ciudadanas.

P. ¿Al partido le conviene el relanzamiento del PAN y la ruptura con el PRI?

R. Es una muy buena decisión estratégica del PAN desligarse del PRI. He visto estudios de opinión y los había cargado de muchos negativos. No sé en qué consiste el relanzamiento. Les deseamos lo mejor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_