Ir al contenido
_
_
_
_

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia

Elia Castillo Jiménez

El Partido Acción Nacional (PAN), el histórico opositor, ha apretado el botón de reset. Con 86 años recién cumplidos, dará el banderazo de salida a un proceso que tiene destellos de refundación y que arrancará con un relanzamiento por todo lo alto este fin de semana. Los cambios apuntan a una limpieza de cara que tiene como ingrediente principal el anuncio implícito de una ruptura tibia con el PRI de Alejandro Alito Moreno. El mensaje será el de un partido que camina solo, pero se abre a nuevas alianzas, un guiño a Movimiento Ciudadano (MC), con quien no descarta una futura coalición. La puerta no se le cierra del todo al priismo, por si los cálculos no salen como se espera, por lo que se mantienen alianzas locales con el tricolor en al menos dos Estados. La selección de candidaturas también sufrirá cambios —al estilo del partido oficialista, Morena— pues los nuevos cuadros serán elegidos mediante encuestas y se hará más fácil inscribirse al partido a los ciudadanos, sin trámites burocráticos. La ambiciosa estrategia de comunicación parece mezclar estrategias del oficialismo, en cuanto a formas, y del emecismo, en su apuesta por las grandes campañas publicitarias dirigidas a los más jóvenes. La apuesta de la dirigencia de Acción Nacional, en manos de Jorge Romero, arrastra el descontento de algunos sectores del blanquiazul por la falta de consensos y porque la consideran errática.

Defendamos México será la bandera retórica que enmarque el anuncio de sábado en un evento que se espera cuente con la plana mayor del panismo. Romero, en vísperas de cumplir un año en el cargo, estará acompañado de sus más cercanos y encabezará primero una concentración en el Monumento a la Revolución. Después marchará con los suyos rumbo al Frontón México, un recinto a escasos metros de distancia, lleno de simbolismos. Esa fue la sede, casi nueve décadas atrás, de su asamblea constitutiva, celebrada en septiembre de 1939, y donde se firmaron los estatutos, la doctrina y los ejes políticos que dieron origen al partido. Patria, familia y libertad son los valores de los que la organización ha tirado en su relanzamiento después de la derrota electoral de 2024 y de ejercer un papel testimonial en el Congreso frente a la mayoría aplastante de Morena.

La dirigencia ha convocado a senadores y diputados a una encerrona este jueves en su Comité Ejecutivo Nacional para dar a conocer la campaña publicitaria que busca absolver al partido frente a los ciudadanos. Romero ya ha tenido una presentación más exclusiva a la que ha invitado a sus más cercanos, entre ellos algunos expresidentes del partido, gobernadores y un puñado de presidentes municipales.

Marko Cortés, el antecesor de Romero en la dirigencia de Acción Nacional entre 2018 y 2024, ha tomado con reserva el anuncio del jueves, que dice desconocer. Sea como sea, la urgencia de un cambio es apremiante. “Confío en que la renovación de imagen sea algo que esté estudiando bien el nuevo Comité Ejecutivo Nacional, que vaya acompañada de una reafirmación de nuestra identidad. El PAN tiene que seguir siendo el PAN. El PAN de los valores humanos”, ha lanzado el hoy senador. Cortés se dice abierto a escuchar los detalles del cambio de rumbo que promueve su sucesor, pero asegura que el diálogo siempre lleva a mejores resultados.

Para Germán Martínez, otro expresidente del PAN (2007-2009), los contrastes saltan. El hoy diputado opina que el partido debe abrirse a la reflexión de los temas tabú. “Debemos seguir al Papa Francisco y decir: ¿Quién es el PAN para juzgar el aborto, el cuerpo de una mujer y a la comunidad LGBT? El Papa Francisco debe ser la guía del PAN. Libertad absoluta y respeto irrestricto al cuerpo de la mujer", ha sostenido el legislador, quien regresó a la organización de derechas tras una etapa en Morena con Andrés Manuel López Obrador.

Las decisiones de la nueva estrategia se han tomado desde la dirigencia sin consultar a los cuadros ni al Consejo Nacional, que celebrará una sesión en noviembre. Esto ha ocasionado una incipiente polvareda en algunos sectores. Adriana Dávila, quien peleó a Romero la dirigencia, considera que un relanzamiento requiere cambios de fondo y no cosméticos. “Soy parte de la comisión permanente y no tengo la menor información de lo que va a presentarse. No es un tema que se haya discutido al interior de los órganos del partido. Desconozco por qué harán un relanzamiento”, lanzó. La panista ha adelantado que no asistirá a la convocatoria del sábado, pero esperará los anuncios y actuará en consecuencia. “Veo como un error estratégico que se haya convocado a una marcha en el Monumento a la Revolución, nosotros siempre nos opusimos al tema revolucionario. Diría Carlos Castillo Peraza, ese es el apellido del partido de enfrente, el PRI. Pero respeto la dirección de quien está al frente de decisiones de esta naturaleza”, dijo.

Algunos panistas consultados ven con buenos ojos una nueva comunicación ante el ciudadano. “Es necesario. El PAN debe reconciliarse con la sociedad y debe encabezar sus causas. Debe hacer un alto en el camino, pensar en sus aciertos y en los equívocos y pedir disculpas por los errores que hemos cometido”, sostiene Germán Martínez.

La ruptura con el PRI no será frontal en la nueva propuesta de la dirigencia. Será de manera implícita , pese a que un puñado de panistas espera que el quiebre sea firme. La decisión tiene detrás encuestas en donde la popularidad de Alito, el presidente del PRI, caen estrepitosamente, contrario a su fama de impresentable. Su estilo de liderazgo aceleró el declive del histórico partido que gobernó por 70 años, además suma un juicio de desafuero vigente en el Congreso. “Debemos decir que fue un error desear que le vaya bien [al PRI] y apostar por los ciudadanos sin partido”, sostiene Martínez.

La visión de Marko Cortés, cuya dirección forjó la alianza priista, le hizo ganar detractores. Pero el senador, antes de hablar de ruptura, llama a un análisis que ponga en el centro las alianzas locales. “El escenario nacional, como en 2021, ese tiempo ya pasó, ya no da más, pero para realidades locales puede ser algo que se tiene que construir”, lanzó. La postura de Dávila está en el extremo: “siempre estuve en contra de esa alianza”, refiere. El amago de una ruptura no le ha quitado el sueño al PRI. Los priistas cercanos a la dirigencia sonríen al ser cuestionados sobre la conclusión del pacto. Es un anuncio que quedará en eso, sostienen. La alianza para la gubernatura de Nuevo León con el priista Adrián de la Garza, hoy alcalde de Monterrey, será un hecho en 2027. Al igual que en Coahuila, donde la coalición seguirá por debajo de la mesa, según los priistas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_