
Los labios dicen unidad: los ojos no
En Junts, crecidos por su papel clave, siguen atacando a ERC por la estrategia de diálogo. Los republicanos parecen más dispuestos a ayudar a Pedro Sánchez

En Junts, crecidos por su papel clave, siguen atacando a ERC por la estrategia de diálogo. Los republicanos parecen más dispuestos a ayudar a Pedro Sánchez

En torno al término se ha librado una guerra de emociones en la comunicación política de la que vamos a aprender mucho

Los lectores escriben sobre las banderas, el diálogo entre Sánchez y Feijóo, los maestros y la atención psicológica.

Ahora que las urnas han hablado les toca a unos y a otros hacerse a la idea, tratarnos como adultos y bregar con una sociedad compleja y diversa, la nuestra

Las contradicciones entre Feijóo y otros líderes del PP sobre los pactos con el PSOE delatan el bloqueo del partido

El líder gallego no contaba quizás con irse a la oposición en esta legislatura, pero solo un período tranquilo asumiendo el actual escenario puede estabilizar el vórtice en la derecha

El combate contra las desigualdades múltiples —de género, de clase, de trabajo— tiene que figurar como prioridad política del nuevo Gobierno a través del fortalecimiento del Estado y las instituciones

El guion tras el 23-J está lleno de expectativas no cumplidas, chapuzas y paradojas: los partidos centrales han crecido, y Vox y ERC han perdido apoyos, pero el nacionalpopulismo es decisivo

Más allá del mantra del líder independentista sobre la ilegitimidad de los procesos judiciales todavía pendientes en España contra los políticos huidos, la realidad es tozuda y seguirán irremisiblemente su curso

Las posiciones se acercan en Aragón, donde los populares cedieron la presidencia de la Mesa de las Cortes a los ultras y “no han insultado” a sus votantes, según Espinosa de los Monteros

Los lectores escriben sobre los resultados de las elecciones, los posibles pactos de gobierno, las mentiras y bulos en la campaña electoral y la participación de todos en los asuntos del país

La presidenta de la Comunidad de Madrid rechaza calificar al PSOE como “partido de Estado”, al contrario del líder del PP y se distancia de su discurso al cargar contra el “sanchismo”

Los socialistas reiteran que no negociarán con Junts la amnistía de independentistas ni el referéndum de autodeterminación para la reelección de Sánchez

El presidente catalán pide aparcar los reproches mutuos para poder avanzar y espera “coraje” en la oferta de Sánchez

Los populares confirman que Feijóo presentará su candidatura ante el Rey frente a la del “bloqueo institucional” que achacan al socialista

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, que no concurrió en las listas de Sumar el 23-J, anuncia que vuelve al CSIC y reclama “autonomía política” para el partido de Ione Belarra

La formación ultraderechista anuncia que no bloqueará una investidura de Feijóo si este logra un apoyo de “cinco o seis” diputados socialistas, una propuesta que el PP considera “interesante” | Ayuso da por hecha la investidura de Sánchez y descarta pugnar por el liderazgo del PP

La primera ministra de Italia necesitaba un resultado rotundo de la derecha para expandir su alianza entre la ultraderecha y el Partido Popular Europeo a otros países y a Bruselas

La ley permite tomar casi cualquier decisión “por razones de interés general acreditadas”

El líder del PP pasa de tener como lema de campaña “derogar el sanchismo” a hablar del adversario como “partido de Estado”. La dirección popular apuesta por que vaya a una investidura en todo caso, aunque sea fallida

A estas alturas, una pandemia, una guerra y la crisis climática deberían habernos enseñado que no se puede gobernar ningún país dándole la espalda al resto del planeta

Compruebe con este simulador las alianzas y pactos electorales necesarios para que Alberto Núñez Feijóo o Pedro Sánchez consigan ser investidos como presidente del Gobierno de España. PP y Vox, PSOE y Sumar, ¿suman escaños suficientes?

En la serie, Arnold Schwarzanegger no sólo nos salva a todos de un ataque nuclear sino que, además, lo hace con ironía, con un cierto sentido del humor, algo desconocido en Feijóo

Con siete escaños, a Junts le ha caído en las manos la gran baza política que en 2019 tuvo ERC con 13, y que tanto juego le ha dado.

Los españoles han manifestado en las urnas que están hartos de pedirles a los políticos que se comporten y dejen de pegar a sus hermanos, pero no hacen caso.

Propugnar, como hace el Partido Popular, que gobierne el partido que más escaños tiene en el Congreso con mayoría insuficiente es pan para hoy y hambre para mañana

La invitación que hace Alberto Núñez Feijóo al PSOE contiene una enmienda a la totalidad de la estrategia con la que pretendió ganar las elecciones el pasado domingo

Su frustrada incorporación a un Gobierno del PP detiene las expectativas de poder de la ultraderecha en Bruselas

El presidente andaluz apunta en la Junta Directiva del PP autonómico que el líder socialista “puede conformar una mayoría un día, pero no puede gobernar un año ni una legislatura”

PSN, Contigo Zurekin y Geroa Bai progresan en su acuerdo programático, aunque los malos resultados de la coalición de Uxue Barcos deja en vilo el reparto de carteras

Juan Espadas cree que el resultado de las generales avala la “recuperación” de los socialistas andaluces
Yolanda Díaz insiste en que Juan Carlos I debe aprovechar la visita para “rendir cuentas”

Desde el vuelco en Andalucía en 2018 hasta el golpe de timón de María Guardiola para presidir Extremadura, el partido conservador no siempre ha llegado al poder tras ganar unas elecciones

La vicepresidenta del Gobierno replica a las críticas de Belarra remarcando que Sumar logró el 23-J el triple de votos que Unidas Podemos el 28-M

El Gobierno reitera su rechazo a la amnistía y el referéndum de autodeterminación que los independentistas exigen a cambio de su apoyo a Sánchez, quien no iniciará conversaciones hasta después de la Constitución de las Cortes, según fuentes gubernamentales
El líder del PP sigue adelante con su plan de intentar formar Gobierno pese al portazo del PNV a sentarse siquiera a negociar

Aragonès descarta un adelanto electoral en Cataluña tras los malos resultados de los soberanistas el 23-J

El líder postconvergente exige a los socialistas que aporten soluciones al “problema de Estado” que es Cataluña

El BNG anuncia su disposición a apoyar una investidura del presidente del Gobierno en funciones | Sánchez congela las reuniones formales para negociar el Gobierno hasta después del 17 de agosto | Feijóo ve “precipitado” afirmar que no tiene apoyos por el no del PNV

Ayuso descarta forzar un cambio de liderazgo que “estratégicamente sería un error”, ya que implicaría liderar la oposición “sin escaño en el Congreso” y “perdiendo la fuerza de la Comunidad de Madrid”, apuntan en el PP madrileño