Fraga proclama que defenderá siempre Galicia, aunque le queda "ya poco tiempo"
El candidato pide el voto para que la Xunta "no caiga en manos de la tropa"
El candidato pide el voto para que la Xunta "no caiga en manos de la tropa"
Rajoy pide el voto para no entregar la comunidad a "un guirigay a la catalana"
Fraga empieza su campaña con un mitin-comida en la finca particular de un alcalde
Galicia sigue siendo 'región pobre' a pesar de la ampliación de la Unión Europea
El líder del PSdeG dice que, si gobierna y hay otra catástrofe, no se irá de caza como Fraga
Baltar entrega una ficha a los regidores con el número exacto de sufragios que deben reunir
Touriño: "Quiero un cambio como el alma de mi pueblo, sereno, profundo y sabio"
Los representantes del PP respaldaron una resolución adoptada por unanimidad
Solicita notificación diaria de los votos recibidos
La investigación actúa como motor en la modernización de la explotación de recursos marinos
Fraga, Touriño y Quintana abren en Santiago una dura pugna, con las encuestas en contra del PP
Touriño asegura que "la intolerancia de Fraga es una de las razones para el cambio"
La población gallega sufre un acusado envejecimiento como consecuencia de la emigración pasada
Avión, un pueblo de emigrantes en la montaña de Ourense, registró en 2004 el mayor número de vehículos de lujo con matrícula turística
Los populares exigen interventores en el aeropuerto de Barajas para vigilar las sacas de sufragios
Kirchner, que no recibió a Fraga, se entrevistó con el candidato socialista a la Xunta
La difícil investigación de un fraude electoral ejemplifica el clientelismo en la Galicia rural
El líder socialista fue acogido con entusiasmo en Buenos Aires por 3.000 personas
Xunta y Gobierno discuten por las inversiones que prometió Aznar durante la crisis del 'Prestige'
El cinturón de Santiago, mezcla de urbano y rural, ilustra la brecha abierta en el electorado gallego
El PP decidirá en campaña si accede a una confrontación pública
Quintana ve peligrar con el PP la condición de nacionalidad histórica