
Cultivar trigo y algodón a la sombra de la U.S. Army
La Base de Rota mantiene 400 hectáreas de cultivo que Defensa cede a agricultores para asegurar el mantenimiento de tierras baldías
La Base de Rota mantiene 400 hectáreas de cultivo que Defensa cede a agricultores para asegurar el mantenimiento de tierras baldías
“El pitón entra y sale como una gran puñalada, aunque no afecta a órganos importantes”, según el cirujano jefe
El incendio ha quemado 60 hectáreas y ha afectado gravemente al parque de Las Canteras, emblema popular de la localidad de Puerto Real
El torero sufrió una cornada en el gemelo derecho de 18 cms. al dar un muletazo cambiado por la espalda
Familiares de víctimas y el único superviviente vivo del pesquero gaditano ‘Domenech de Varó’ luchan por recuperar los restos de unos fallecidos que creían desaparecidos
Los ayuntamientos se las ingenian para repartir agua, ventiladores e incluso aires para refrescar los 22.562 centros de unas votaciones en plena canícula
El PP deja que su edil de Fiestas del municipio gaditano monopolice el protagonismo de la precampaña, mientras que la oposición lo critica por recibir supuestos regalos
La propuesta de la patronal de Cádiz de contratar estudiantes de Marruecos como camareros calienta el debate sobre las condiciones laborales en el sector
La multinacional defiende que la fusión le permitirá escalar en las líneas de montaje, pero desde el comité denuncian la pérdida de suelo productivo
El expresidente José Antonio Griñán está pendiente de que el forense decida si su enfermedad puede tratarse en la cárcel
El Ayuntamiento instala farolas con el anagrama del monarca absolutista, conocido como “el Felón”, en el entorno de la construcción que homenajea a la Constitución de 1812, que él abolió
Un exdil de El Puerto escribe un libro con consejos prácticos para dedicarse a la política municipal, desde la campaña a la dimisión
La Junta de Andalucía anuncia su entrada en el patronato para intentar rescatar a una entidad que se encaminaba a la extinción por las deudas y el abandono que acumula
Un agente con más de 200 investigaciones similares por toda España ha identificado a la mujer que dedicó hasta 17 pintadas a una expareja
Virgen de los Milagros es una fábrica harinera que funciona con máquinas de 73 años de antigüedad en pleno centro de El Puerto de Santa María. Su producto estrella es El Vaporcito, una harina ideal para freír pescado.
La Junta de Andalucía inaugura este verano la infraestructura tras 20 años de obras cuajadas de problemas y más de 267 millones de euros de inversión
El primer embajador ruso llegó a El Puerto en una visita que no estuvo exenta de sobresaltos por el desconocimiento cultural entre ambas partes
Las bodegas Osborne celebran su aniversario con un valioso legado artístico que incluye diseños publicitarios icónicos y valiosos documentos que se están digitalizando para su consulta pública
En menos de un año el consistorio gaditano se ha quedado sin policías y socorristas, le han cortado el correo electrónico y ha tenido que inmovilizar vehículos municipales por no tener seguro
La principal asociación de empresarios, Cepesca, advierte del riesgo de desabastecimiento y pide auxilio al Ministerio
Cádiz homenajea a la editora pionera de la prensa de ideas con la incógnita de su identidad e incluso de su género real
Los cambios agrarios y la despoblación rural amenazan estos valiosos edificios históricos que pujan por acoger nuevos usos
La Guardia Civil desmantela una trama de empresas gaditanas que lavó 3,2 millones comprando material náutico que entregaban a traficantes de droga
El sindicado de los Trabajadores del Transporte ha organizado su regreso tras pasar nueve meses atracados en El Puerto de Santa María
Las investigaciones arqueológicas de las últimas dos décadas recomponen la historia conocida de la primera ciudad, pero aún quedan grandes incógnitas
El Ayuntamiento de El Puerto debe más de 80.000 euros al único empleado que le queda a la Fundación que custodia su herencia, mientras que el litigio por su legado sigue atascado en los juzgados
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) escoge las antiguas salinas artesanales de esta provincia andaluza para promover la venta de bonos que permitan recuperar espacios naturales degradados