
Malestar de familias de Barcelona por la falta de plazas en la ESO
El Consorcio de Educación de Barcelona admite el problema y está estudiando la ampliación de ratios y abrir unas líneas provisionales

El Consorcio de Educación de Barcelona admite el problema y está estudiando la ampliación de ratios y abrir unas líneas provisionales

El sesgo de clase está detrás de las diferencias en comprensión lectora de los niños españoles

Los cuatro magistrados del sector conservador estiman que la denegación del permiso vulnera los derechos de los parlamentarios a controlar la labor del Gobierno autonómico

En Latinoamérica hay 34 millones de afrodescendientes en edad escolar. Siete millones abandonarán el sistema educativo antes de terminar la escuela primaria

La formación de los docentes y la necesidad de que haya clases prácticas son las principales dudas que rodean a la nueva materia que se ofertará el próximo curso como optativa de 3º de la ESO

La comunidad, que apenas invierte en sus campus públicos y aloja a casi un tercio del total de privados, se sitúa por detrás de esas autonomías en cualquier parámetro de la clasificación

La FAPA Francisco Giner de los Ríos denuncia el “maltrato al profesorado madrileño” y las “políticas destructivas” en materia de educación del Gobierno regional

Eva Alcón, rectora de la Universidad Jaume I de Castellón, es la única candidata en las elecciones de la CRUE, que se celebrarán el 6 de junio

En un entorno con aluvión de tesis doctorales plagiadas burdamente y el más obsceno negocio universitario en marcha, no habrá que creer que un mero avance técnico nos vaya a hacer aún peores personas. Ya somos horrorosos

Los lectores escriben sobre el tema del ‘bullying’, ausente de los programas de los candidatos, la polarización política exacerbada por los medios de comunicación y sobre el paso del tiempo

El año pasado más de 8.000 niños se quedaron sin plaza en Madrid, es decir, una de cada tres familias

La competición por atraer alumnado ha generado cierta obsesión en los centros por ofrecer una imagen positiva, que no siempre va acompañada de mejoras en la calidad educativa.

Sin pilotaje ni capacitación, una contrareforma educativa y una pandemia después, el Gobierno de México busca implementar un nuevo modelo educativo y nuevos libros de texto

La experta en inteligencia artificial aboga por una asignatura transversal de pensamiento computacional en primaria sin ordenadores
Mourad Benchellali y Nizar Sassi, más de 20 años después de viajar a Afganistán y ser encarcelados por EE UU tras el 11-S, cuentan su experiencia a EL PAÍS y protagonizan el cómic ‘El día que conocí a Bin Laden’

Daniel Barenboim ha estat durant quaranta anys el factòtum de la difusió de la gran música

La autora de ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ y ‘Ética mínima’, entre otros indispensables tratados morales, habla de educación, política, periodismo, filosofía y felicidad

Cada vez son más los profesionales que buscan trabajar viajando, una opción más satisfactoria que la de los empleos tradicionales, pero que tiene sus propios desafíos. Y no, no vale para todos

Siete autonomías han participado en PIRLS 2021, pero solo Asturias, Canarias y Navarra, que en distinto grado consideran que han salido bien paradas, han hecho públicos sus datos

Cambray asegura que solo recurrirá el concierto de dos escuelas, y que el resto se mantendrá hasta que toque renovarlos, de aquí a tres años

La titulación de Relaciones Internaciones se cuela en el grupo de grados más cotizados debido, en gran medida, a la reducida oferta de plazas

La Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas lanzan un buscador que retrata la situación profesional de los graduados cinco años después de titularse

Los sindicatos convocantes, CC OO, UGT y CSIT, también reivindican que se reduzca la burocratización y la carga lectiva para mejorar la enseñanza, así como una equiparación de los sueldos con el resto de las comunidades

El diputado de ultraderecha se perfila como tercera fuerza en las presidenciales de octubre y marca la agenda del debate político

Los investigadores acreditarán solo los merecimientos más relevantes, aunque habrá investigaciones aleatorias y en caso de sospecha de fraude

El ministro Subirats desvela que las tramitaciones de homologaciones han subido respecto al anterior abril casi un 40%

Ayuso reduce el 28-M a PP o “impuestos, ETA y okupas”. García-Page se mete en un jardín haciendo una broma sobre la vida sexual de sus hijos

La colección que cuenta las aventuras del ratón periodista está traducida a 52 idiomas y suma más de 180 millones de ejemplares vendidos en el mundo

Thierry Rocher, máximo responsable de la asociación que elabora la gran evaluación PIRLS en más de 60 países, destaca que el descenso global por la pandemia ha sido desigual

No es nueva la exigua información que se tiene de la España vacía en la gran urbe

Un grupo de docentes disidentes de la CNTE intentaron entrar por la fuerza al recinto, sede del Poder Ejecutivo en México, lo que provocó una trifulca
La aplicación aún no ha sido desarrollada, aunque el ministerio prevé que funcione este verano

La evaluación internacional PIRLS detecta una pérdida generalizada en el mundo como consecuencia de la pandemia. España pierde menos que otros vecinos europeos y es el que menor diferencia en lectura muestra entre alumnos y alumnas

La cifra incluye partidas presupuestadas, fondos europeos del plan de recuperación, avales del Tesoro y créditos del ICO

Los instrumentos producen mucho más que sonidos bellos, afirma el reconocido director de orquesta. Ofrecen herramientas formidables con las que podemos aprender sobre el ser humano

Las universidades empiezan a implantar grados relacionados con la transición ecológica, muy demandados por las empresas. España es el tercer país de la UE con más puestos

Isabel Díaz Ayuso ha conseguido ser la líder que conecta con un sector fuertemente conservador que disfruta con las provocaciones a todo lo que les suene, aunque sea remotamente, a izquierda y progresismo

El alumnado de los centros públicos tiende a reducirse en los territorios gobernados por los populares y a aumentar cuando son remplazados por Ejecutivos socialistas, solos o en coalición con otras fuerzas

El Gobierno de México ha informado que destinará 42.000 millones de pesos adicionales para el incremento de los sueldos del magisterio
La profesora y presentadora de un programa de televisión sobre esta disciplina critica la falta de mujeres dedicadas a ella: “Cuando una carrera tiene éxito, se masculiniza”