Socialistas y Compromís critican el “caos” a 15 días de empezar el curso y el PP acusa al anterior Consell no dejó preparada la plataforma informática
El reparto de los apoyos para niños de preescolar, primaria, secundaria y centros de atención múltiple laboral en Ciudad de México es un derecho irrevocable para los estudiantes capitalinos
Los lectores escriben sobre la necesidad de preservar el medioambiente, la polarización política y sobre la homologación de títulos universitarios en España
Ante las políticas lingüicidas históricas, queda la autogestión educativa y en ese amplio terreno las posibilidades sí que entusiasman. Manos a la obra
De los 40 campus que figuraban en la clasificación internacional más conocida en 2022, 18 bajan, tres suben y 19 se mantienen. El auge de China hace perder posiciones a las universidades occidentales
El ganador de las elecciones primarias en Argentina rechaza el aborto y promueve la portación de armas. Pero al mismo tiempo defiende la libertad de género y la legalización de las drogas
Quienes se fueron y quienes no pudieron huir describen un país en ruinas y critican la indiferencia mundial ante la crisis humanitaria y la falta de derechos, sobre todo de las mujeres, que un informe de la ONU califica de “apartheid de género”
La última etapa de la educación secundaria se deja 9.100 alumnos en 10 años, mientras la Formación Profesional de grado medio gana 87.300. La tradicional vía para ir a la Universidad resulta cada vez menos atractiva para quienes quieren reengancharse a los estudios
Los lectores escriben sobre el auge de la ultraderecha, la privatización de las playas, la propuesta de la OCDE para la jornada intensiva y la violencia de género
El presidente carga contra el ministro Luis María Aguilar por aceptar la controversia presentada por la gobernadora panista Maru Campos
La principal universidad pública de México anuncia que emitirá la convocatoria para los aspirantes a suceder a Enrique Graue el próximo 21 de agosto
En junio, 15.159 trabajadores fueron a la huelga, un cuarto de los que lo hicieron en el mismo mes de 2022. En los primeros meses del año, antes del pacto de mayo, la conflictividad fue parecida a la de 2022, el peor periodo de inflación
IESE y Harvard Business School celebran 60 años de colaboración y analizan los retos de las escuelas de negocios
La autora está volcada en luchar contra los estereotipos desde la educación y con su obra, y denuncia el odio en las redes sociales: “Recibo mensajes que dan miedo”
Catalina Inclán Espinosa, Ana Laura Gallardo y Manuel Gil Antón se sientan a dialogar con EL PAÍS sobre la Nueva Escuela Mexicana, el futuro de la educación en el país y el revuelo que han causado los ejemplares escolares del Gobierno
Los críticos del presidente López Obrador se oponen a la distribución de los contenidos escolares, mientras el Gobierno mantiene el pulso para distribuirlos en todo el país
El trato discriminatorio es inaceptable jurídica y políticamente y debe ser combatido, también en el deporte, desde la igualdad
He de confesar que nunca he sido muy amante de los niños, ya no me hacían mucha gracia ni cuando yo misma era una niña
La Secretaría de Educación estatal invertirá en libros complementarios probados en 220 escuelas durante el anterior ciclo escolar
El desarrollo, cada vez más acelerado, de esta tecnología alcanza ya a casi cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana. Pero lo mejor, dicen, está aún por llegar
La directora de la Oficina de Chile de la OEI, aboga por una conexión universal y programas individualizados para enganchar a los alumnos a la lectura y pone en jaque las formas de calificar en el continente. “Al profesor hay que pagarle más y darle más tiempo”, sentencia
Los libros de texto gratuito se han convertido en la munición que alimenta la interminable batalla de descalificaciones entre el obradorismo y la oposición
El Gobierno responde a las críticas por los textos públicos con una serie de conferencias para explicar su modelo de educación: “Hasta los conservadores los están leyendo”
Decenas de miles de aspirantes se quedan cada año fuera del curso de profesorado de secundaria, imprescindible para dar clase en institutos, por falta de plazas. En la pública puede estudiarse desde 820 euros. La opción privada es hasta diez veces más cara
La periodista Gabriela Warkentin conversa con Irma Villalpando, doctora en Pedagogía de la UNAM, sobre la controversia por los textos para educación básica que busca implementar esta Administración
Las carreras de ADE, Económicas, Finanzas y Márketing, que suman 157.200 estudiantes, amplían sus contenidos al análisis de datos, la programación y la inteligencia artificial para adaptarse a la demanda de las empresas
Los lectores escriben sobre la escasa oferta en los másteres de Formación del Profesorado y la falta de camas hospitalarias, critican la actitud de los conservadores en la educación y llaman a conectar con la naturaleza
Enrique Alfaro se muestra confiado en ‘Recrea, educar para la vida’, el proyecto educativo que lanzó en 2019
A lo largo de este curso hemos publicado una serie de análisis que contestan preguntas relevantes sobre los desafíos del planeta. Su lectura sugiere un escenario inquietante que podemos evitar con voluntad, ingenio y recursos
Hay que aprender a someter la opinión personal a la búsqueda en común de la verdad, a denunciar sin miedo la mentira y a defender nuestro sistema educativo
Cada vez que los anhelos de una escuela inclusiva, coeducativa, democrática y ecológica permean las asignaturas, se pretende expurgar sus currículos allí donde las competencias autonómicas lo permiten
Un total de 1.580 personas se han presentado este año a la oposición para conseguir una de las 419 plazas ofertadas. Solo han pasado 150 y los 269 puestos restantes, casi el 65%, han quedado sin cubrir
Un fantasma recorre España y México: la aversión a todo lo que sea sumar y multiplicar… voces, voluntades o beneficios y pugnar por la división como constante
El presidente anuncia que la secretaria de Educación y varios especialistas explicarán el contenido de los materiales para el ciclo escolar 2023 - 2024
El docente está pendiente de juicio por los presuntos tocamientos a una ex alumna que, en el momento de los hechos, tenía 17 años
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana reflexiona sobre cómo modernizar las aulas. El profesor basa la mayor parte de su política para combatir el machismo en las carreras científicas y la desigualdad racial en becas
España aporta un 21 % menos de profesionales intermedios al mercado laboral que la media europea, lo que impacta negativamente en el crecimiento de las empresas
Un instituto de deportes de montaña en el Pirineo y un centro para futuros cocineros en Pontevedra son ejemplos de cómo esta enseñanza puede reducir el desempleo y atraer a los jóvenes
El mandatario mexicano asegura que “no hay nada que temer” por los textos, y reitera que el rechazo viene de la oposición: “Ven comunistas por todos lados”
Resulta del todo peligroso que el Gobierno tenga la exclusiva para decidir lo que es la función docente. La profesión se aprende en la universidad y el oficio se adquiere en la escuela