La patronal Anele acusa al Gobierno de Madrid de vulnerar “principios tan básicos como la neutralidad, la libre concurrencia, la transparencia e incluso la libertad de cátedra”
La psicóloga y profesora universitaria Elisa Martín Ortega cree que se está criminalizando a los universitarios, que no se ha defendido suficientemente la presencialidad en todas las etapas y que se perderán muchos alumnos por el camino
Las familias denuncian numerosos casos de falta de atención a los alumnos. La calidad de la enseñanza a distancia varía entre autonomías, institutos y dentro de un mismo centro
Jeff Magioncalda, CEO de Coursera, conversa acerca del futuro de la educación en línea y de cómo la transformación digital ha cambiado ya el panorama educativo del mañana
Las universidades en Internet, que ofrecen todo tipo de titulaciones, cuentan con métodos efectivos para hacer las prácticas en línea y realizar los exámenes con todas las garantías
Laura Mesa, técnica del Centro de Orientación y Empleo de la UNED, explica las claves del aprendizaje autónomo y la preparación de los exámenes a distancia
Doce profesores especializados en la educación digital publican un libro que repasa estrategias, herramientas y otras claves para conseguir que el aprendizaje a distancia sea un éxito
El Gobierno regional alega un problema de protección de datos mientras los directores advierten de que, sin ellas, no podrán impartir las clases on line a los casi 350.000 alumnos en semipresencialidad
La tecnología educativa, o ‘EdTech’, crece significativamente durante la pandemia y acelera la transformación digital de los centros educativos en todo el mundo
La empatía, el dominio de las competencias digitales y el contacto directo con el mundo profesional son tres cualidades altamente valoradas hoy en el docente de la educación superior
CC OO denuncia la falta de profesores y se pregunta cuándo llegarán los barracones, mientras que los directores reclaman las cámaras, los dispostivos y las enfermeras prometidas
12 niños y adolescentes explican cómo ven el regreso a las aulas; reclaman deporte, clases presenciales, poder jugar y abrazar a los amigos. Aunque tienen miedo al virus, protestan por el uso de mascarillas y porque no les tenido en cuenta en el diseño de la vuelta al cole
8,2 millones de alumnos vuelven a las aulas este mes, medio año después del inicio del cierre escolar. Las autoridades educativas esperan que las medidas diseñadas sirvan para no tener que repetirlo
Los directores ultiman las medidas de seguridad y temen que los profesores de apoyo no lleguen a tiempo. El uso obligatorio de mascarillas les tranquiliza
La consejería de Educación publica las instrucciones para el inicio de curso y juega con la interpretación de las clases lectivas que deben darse en las aulas
El presidente de los rectores asegura que en cuatro comunidades niegan dinero de la partida covid a las universidades. “Si no se reponen los fondos gastados, vamos a tener que recortar”
El departamento insiste en que sigue vigente el acuerdo con las autonomías para una enseñanza en su mayor parte presencial. El retorno a la Universidad se aborda el viernes
Las comunidades, que confiaban en una mejor evolución de la epidemia, se inclinan ahora por sacrificar las clases presenciales ante el incremento de los contagios
Catherine L'Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, es una de los más de 100 expertos firmantes de un manifiesto contra las pantallas como eje educativo principal durante la pandemia
Las vacaciones terminan sin un consenso nacional sobre el regreso o no a las aulas, tras una primavera de clases virtuales que ahondaron las desigualdades, y el debate se tiñe de batalla electoral
Los directores exigen en un comunicado más recursos y más personal para evitar que los centros, masificados y sin medios, se conviertan en un foco de contagio el curso que viene
Las plataformas de aprendizaje, la educación a distancia y los contenidos gratuitos o de bajo coste multiplican las posibilidades de formación a lo largo de la vida laboral
El colegio Doctor Jiménez Rueda de Granada, volcado en la educación compensatoria, adaptó toda la docencia al móvil, al descubrir que el 70% de sus escolares lo usaban para seguir las clases. Solo un 2% se desconectó