El objetivo es que la ciudad analice dónde está en lo que se refiere a sus déficits sociales y a los límites planetarios. Hay que diagnosticar en qué caemos por el agujero central y en qué estamos desbordando
La logística consigue ya ahorros en emisiones y costes gracias al ‘big data’. Las urbes usan esa información para mejorar el transporte público y el tráfico
México es en gran medida un país de clase media, un grupo ambiguo y flexible que estará continuamente aspirando a más. Qué bueno, porque en esas aspiraciones radican las bases del progreso
Hablamos con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor de un nuevo libro que aborda el impacto del turismo y la gentrificación y revisa los modelos económicos
Ante la incapacidad de Madrid y otras grandes capitales para acoger la inmigración masiva de las zonas rurales durante la posguerra, se impuso el modelo físico de la vivienda de alta densidad. Así ganó la especulación del suelo
La paralización del turismo ha llevado a muchos caseros a ofrecer sus inmuebles para arrendamientos más prolongados. Este salto impone una serie de condiciones legales que muchos desconocen
Una investigación de la Universidad de Sevilla concluye que la web de alojamiento turístico afecta no solo a las grandes urbes, sino también a los 54 municipios del litoral analizados
Apartamentos que se abren y cierran desde el móvil, robots autónomos de limpieza, conserjes digitales. La casa domótica y gestionada en remoto toma su lugar en un mundo ultramóvil.
La responsabilidad de la subida de los precios de alquiler no es solo de Airbnb, pero también influye, según un grupo de investigadores de la Universidad de California
El tribunal europeo considera a la plataforma un servicio de la sociedad de la información, por lo que no se verá afectada por la ley inmobiliaria francesa
La insostenibilidad de Airbnb como solución turística en ciudades dinámicas y llenas de vida se explica con una sola frase: "Airbnb está vaciando casas para ofrecer alojamiento a los huéspedes