Con su nueva propuesta, el Gobierno de Duque espera recaudar el equivalente a 1% del PIB a partir de 2022, pero deja en el tintero una reforma estructural que pudiera regresar el grado de inversión
A pesar de que son las autoridades estadounidenses las que han insistido en restringir el acceso terrestre de mexicanos a su país, el daño económico pareciera ser más fuerte en su lado
Un informe del Banco de Desarrollo de América Latina urge a los países de la región a modernizar sus sistemas eléctricos y de transporte, para aprovechar los beneficios de la revolución digital
El mercado laboral informal cobra cada vez más importancia y debemos ajustar nuestro sistema de seguridad social. Es una discusión que ya no podrá esperar
Los principales partidos critican el embargo de EE UU a la isla, pero ya surgen voces que piden atender la política de La Habana
La moneda de Perú se ha depreciado un 8% desde el triunfo de Pedro Castillo en la primera ronda electoral el 11 de abril, reflejo de una salida de capital tanto de extranjeros como de nacionales del país suramericano
El mayor movimiento social del mundo pretende recaudar 3,5 millones de dólares ofreciendo bonos con una rentabilidad del 5,5% anual, superior a las cuentas de ahorros, en un momento en que se recrudecen los conflictos rurales
La región transita el cambio de sus poblaciones de personas jóvenes a adultos mayores. La transición demográfica trae consigo oportunidades y desafíos para las políticas públicas que deben ser atendidas cuanto antes
Un tribunal colegiado falla en contra de unas suspensiones que impedían la aplicación de los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, pero hay más recursos judiciales pendientes
El PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes
La intención de renegociar dos contratos de prestación de servicios en cárceles provoca dudas sobre la capacidad de las empresas de pagar obligaciones de deuda en las que han invertido fondos de ahorro
El nuevo presidente del Banco de Desarrollo de América Latina señala que la versión ampliada de la Corporación Andina de Fomento es un “experimento único de integración regional”
Lacalle Pou defiende en la cumbre de presidentes la decisión de romper la regla que impide a los socios firmar acuerdos comerciales por fuera del bloque
Samuel García declara que está “muy contento” tras salir de su primera reunión con el presidente después de haber ganado la gubernatura del Estado
El asesinato del presidente de Haití, el país más pobre de Latinoamérica, coincide con una escalada de violencia mafiosa y crisis sanitaria por la pandemia
El indicador sufre una leve caída después de un trimestre de datos positivos, según el Inegi
La Secretaría de Energía favorece a la compañía paraestatal frente a las pretensiones de la estadounidense Talos Energy, que contempla acciones legales
El candidato del Gobierno de Iván Duque recibió el voto del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina, a excepción de Venezuela
El ministro del expresidente Santos, Sergio Díaz Granados, suma apoyos para quedarse este lunes con la dirección del Banco de Desarrollo de América Latina
La pandemia ha acelerado la caída de ingresos en una nación que tiene una de las mayores reservas de cobre del mundo
El índice de pobreza a nivel regional es del 21,8%, pero podría agravarse en 2021 si no se sostienen las políticas de protección social en los niveles actuales y si no se acelera rápidamente el crecimiento económico
La pandemia está borrando los avances que América Latina registró a comienzos de este siglo en términos de la disminución de la pobreza y el aumento de la clase media
En vísperas de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios convocada por la ONU, es tiempo de reafirmar la importancia central de la actividad agropecuaria. Es la clave para embarcarnos en una nueva etapa
La pandemia interrumpe el crecimiento progresivo de la parte central de la pirámide, aunque los programas de estímulo mitigan la caída
El Gobierno prevé que el país crecerá un 7% este 2021, después de tres años consecutivos de recesión
El resultado en el organismo multilateral fue de 184 votos a favor, dos en contra (EE UU e Israel) y tres abstenciones. La UE, en bloque, apoyó la resolución por unanimidad
El Ejecutivo de Alberto Fernández quiere bajar los precios en el mercado interno a corto plazo mientras analiza medidas para aumentar la producción
El gobierno de Alberto Fernández hace un pago parcial de 430 millones de dólares y pospone el vencimiento de otros 2.000 millones hasta el 31 de marzo de 2022
Christian Asinelli aspira a dirigir el segundo mayor banco de desarrollo de América Latina tras la renuncia anticipada, en marzo, del peruano Luis Carranza
El PNUD advierte que la concentración de poder, la violencia y sistemas de protección social ineficientes son obstáculos para el desarrollo de la región
El régimen había abordado la política económica con pragmatismo. Ahora, la persecución política agrieta la confianza de empresarios dentro y fuera del país
El gurú económico de Pedro Castillo en Perú ha suavizado el discurso del candidato para tranquilizar a los mercados y a los principales empresarios del país
La inflación en el país sudamericano fue del 3,3% en mayo y la erosión de la moneda hace que se sustituya por caramelos en los vueltos
Un anuncio en inglés en una conferencia en Miami y la aprobación exprés de la criptomoneda han vuelto a Bukele en un héroe geek. Pero la volatilidad y el crimen cibernético preocupan a los expertos
La presidenta de la firma de ‘telemarketing’ critica la ley que prepara el Gobierno y planea despedir a 500 personas
El Fondo Monetario Internacional alerta de los riesgos que surgen a partir de que El Salvador ponga en marcha legislación que obliga al uso de Bitcoin como moneda nacional
Espero que se mantenga la autonomía y la independencia del Banco de México. No es exageración. Si se perdieran en la práctica, el deterioro inflacionario llegaría tarde o temprano
El sustituto del secretario de Hacienda será el consultor Rogelio Ramírez de la O. El presidente trata de anticiparse a la reacción de los mercados: “Que no haya nerviosismo, que no haya incertidumbre”
Antes de irse de México, la vicepresidenta de EE UU ha calificado su primer viaje al exterior como “exitoso” y se ha defendido de las críticas republicanas: “Voy a visitar la frontera y lo he hecho antes”
El organismo augura que el PIB regional seguirá por debajo del valor previo a la pandemia el año que viene