Ir al contenido
_
_
_
_

Trump rompe la negociación comercial con Canadá en protesta por la difusión de un vídeo de 1987 en el que Reagan criticaba los aranceles

El presidente de Estados Unidos tacha de “fraudulento” el anuncio, divulgado por el Gobierno de la provincia de Ontario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, (derecha), junto al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Casa Blanca, el pasado 7 de octubre.Foto: Evelyn Hockstein (REUTERS) | Vídeo: EPV

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suspendido en la noche del jueves (hora local) las negociaciones que su país mantenía con Canadá sobre un nuevo acuerdo de libre comercio. La justificación que aporta el mandatario es que su vecino del norte “ha utilizado fraudulentamente” un anuncio televisivo en el que aparece el expresidente estadounidense Ronald Reagan cargando contra los aranceles en 1987.

El anuncio fue promovido por el Gobierno local de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, según admitió ese Gabinete hace días. El él se muestra una grabación de hace casi 40 años en la que Reagan apunta a los aranceles como un elemento dañino para la economía.

“Imponer esos aranceles o barreras comerciales y restricciones de cualquier tipo son medidas que detesto. A largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”, dice Reagan en el vídeo. Y añade: “De hecho, en todo el mundo hay una creciente conciencia de que el peso de la prosperidad para todas las naciones es el rechazo a la legislación proteccionista y la promoción de una competencia justa y libre”.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump ha replicado: “LOS ARANCELES SON MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA ECONOMÍA DE EE UU”. Y concluye: “Debido a su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”.

Canadá es uno de los principales socios comerciales de EE UU, pero las relaciones entre ambos países se han complicado mucho desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió con el mandatario republicano en la Casa Blanca el pasado mayo, y advirtió en una conferencia de prensa conjunta: “Hay sitios que simplemente no están en venta… [Canadá] no está en venta, y no lo va a estar jamás”. A lo cual el republicano respondió con tono jocoso: “Nunca digas nunca”.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, declaró a principios de esta semana que el anuncio de su provincia con mensajes antiaranceles había llamado la atención de Trump, informa Reuters. “Supe que el presidente escuchó nuestro anuncio. Estoy seguro de que no le gustó mucho”, dijo Ford el martes.

La Fundación Presidencial Ronald Reagan emitió un comunicado el jueves por la noche asegurando que el anuncio del Gobierno de Ontario “utilizaba audio y vídeo selectivos” de Reagan y que la fundación estaba revisando sus opciones legales. “El anuncio tergiversa el discurso presidencial [de Reagan en 1987], y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para usar ni editar los comentarios”, aseveró la fundación en su comunicado. El Gobierno canadiense no hizo comentarios.

Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión sobre muchos países del mundo. En esa guerra comercial, ha incrementado los aranceles estadounidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930, y ha amenazado regularmente con imponer más tasas, lo que ha generado preocupación entre empresas y economistas.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró a la prensa el jueves que Canadá no permitirá el acceso injusto de Estados Unidos a sus mercados si fracasan las negociaciones sobre diversos acuerdos con Washington. El próximo año, Estados Unidos, Canadá y México revisarán su tratado de libre comercio continental de 2020.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_