
La nieta de Dióscoro Galindo pide a Estrasburgo la búsqueda de los restos de su abuelo y de Lorca
La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español

La demanda se sustenta en el incumplimiento del deber de investigación y localización de los restos de ambos por el Estado español

Lynsey Addario, que ha trabajado en Afganistán como periodista gráfica durante dos décadas, teme que se arriesguen a perder todo lo ganado en libertad y derechos

El grupo anuncia una amnistía general mientras el líder político de la milicia regresa a Afganistán por primera vez en 10 años

El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México

La milicia islamista promete estabilidad a sus interlocutores extranjeros, mientras utiliza la vía militar para imponerse

La recreación de la batalla del Ebro en localidad zaragozana de Fayón se viene celebrando cada año durante el último sábado del mes de julio; en un intento por hacerla coincidir con la fecha histórica de la que se considera la primera contienda en ese frente el 25 de julio de 1938. La celebración de su 13ª edición brinda además la oportunidad de rescatar de la memoria otro infortunio que padecieron sus habitantes en el siglo XX la inundación de la población en 1967 a causa de la construcción de la presa de Ribarroja.

Una exposición en Cantabria rememora el malvivir de los guerrilleros antifranquistas en cuevas y cabañas de vacas

La cancillería nicaragüense acusó a España de “injerencia” en una nota en la que mezclaba la respuesta al independentismo catalán con los GAL

El nombre de Pardo Bazán tiene que tener más peso que el de Franco en el futuro de este lugar

Minsk promete defender a su delegación “contra toda discriminación”, según un comunicado

Nunca entenderé las nostalgias, ni la normalización de los momentos más oscuros de la historia

La muerte del controvertido Saraiva de Carvalho recuerda el escaso reconocimiento institucional que han recibido los militares que acabaron con la dictadura en 1974

En apenas meses, el franquismo fortificó con más de 600 búnkeres toda la costa de Cádiz con planes ofensivos y defensivos en los que participaron los nazis

Unos 30.000 prisioneros participaron en la edificación de las 640 construcciones con las que los nazis planearon atacar Gibraltar y que hoy languidecen en la costa de Cádiz

Una biografia de la professora de la UB Joana Masó recupera de l’oblit el metge Francesc Tosquelles

Un libro del periodista Witold Szablowski describe la relación de cinco dictadores del siglo XX con sus cocineros, que trabajaron para satisfacer los caprichos de los tiranos bajo la amenaza de perder la vida.

La arquitectura neoherreriana del primer franquismo ya nos pasa desapercibida, como tantas otras cosas

“Se está usando la pandemia como un arma contra el pueblo”, denuncian médicos y voluntarios en las redes sociales

El museo presenta la tercera parte de la reordenación de su colección

La ley de Memoria Histórica prevé crear un banco de ADN propio y dedicar un día de homenaje a las víctimas de la guerra civil y la dictadura

La receta democrática no se expande del mismo modo en todas las farmacias intelectuales de Occidente y ha resultado deprimente escuchar defensas de Keiko Fujimori
Fue uno de los capitanes del golpe militar que acabó en 1974 con la dictadura en Portugal y las guerras coloniales en África

El cantante de Suburbano vuelve a grabar las canciones antifranquistas que publicó durante su exilio en París y Berlín, cuando se hacía llamar Pedro Faura

La ley de memoria promueve positivas mejoras en la relación con el pasado

Qué lejos quedan aquellos gritos del recreo y las claras acequias donde se bañaba desnudo entre los naranjos

Los lectores opinan sobre legislación y pandemia, la subida de la tarifa eléctrica, la cría del ganado al estilo tradicional y sobre la importancia de calificar correctamente las cosas

España sigue sin normalizar parte de su historia, principalmente por su resistencia a hacerlo, al contrario que el resto de los países de nuestro entorno

Las protestas recientes son la última muestra de cómo los teléfonos y los datos móviles se están convirtiendo en herramientas poderosas de los cubanos y una amenaza para el régimen castrista

El experto, que ha asesorado al Gobierno en la nueva ley de memoria, advierte del riesgo de manipular la historia y negar que la Guerra Civil comenzase con un golpe de Estado

Los populares marcan distancias con Ignacio Camuñas tras el silencio de Pablo Casado

Lo que más odian (y temen) los totalitarios es que la gente actúe libremente y decida por sí misma sin tutela

Los dictadores del pasado de América Latina quedaron reflejados en retratos hablados que van desde ‘Tirano Banderas’ hasta ‘Maten al león’

Pekín debe cambiar radicalmente su trato a la minoría uigur

Mientras aumenta la presión internacional sobre la situación de los derechos humanos en la región, China quiere convertirla en un centro turístico y defiende que la situación es de normalidad. Sobre el terreno se ven otros indicios

El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares

La detención de una destacada historiadora egipcia que trabaja en Berlín vuelve a poner el foco en la escalada de la represión contra los investigadores que residen en el extranjero

Casado exige a Sánchez que califique de “dictadura” al régimen de La Habana, con el que tendió puentes el PP cuando gobernaba

Claro que el régimen cubano es una dictadura, pero conviene dotarse de autoridad moral antes de señalar

Hay una izquierda que se ha quedado paralizada en el tiempo y en las ideas, incapaz de condenar a los dictadores que consideran suyos con la misma contundencia con la que condenan a los otros

Los servicios secretos de Irán planearon raptar a Masih Alinejad, comunicadora y defensora de derechos humanos