/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/54X3URX56NGQBLVPD7A4PL2AVE.jpg)
Ulises y Afrodita
Necesitamos ser politeístas, pero eso es complicado si, como ocurre ahora, el culto a una divinidad se solapa con una ideología
Necesitamos ser politeístas, pero eso es complicado si, como ocurre ahora, el culto a una divinidad se solapa con una ideología
Los Ayuntamientos de más de 20.000 residentes con menores recursos per cápita están en Andalucía, según el INE
La falta de igualdad de oportunidades es una importante fuente de frustración ciudadana
La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible
Los lectores opinan sobre la relación entre vida laboral y familiar, la brecha digital de los mayores, la enseñanza de la música y la ofensiva de Rusia en Ucrania
Vivir solo sin quererlo es malvivir, y no se trata de una enfermedad, sino de una manifestación de la desigualdad y de la injusticia social que afecta sobre todo a los mayores y las mujeres
Los lectores escriben de la prevalencia del triunfo económico individual sobre el igualitario, la ansiedad que producen los móviles, el dolor menstrual y la corrupción en el PP
El prestigioso académico israelí sostiene que los orígenes de la desigualdad se hallan en rasgos culturales y sociales que empezaron a desarrollarse hace decenas de miles de años
La cifra de estudiantes universitarios se está disparando en todo el mundo. Para democratizar el acceso, es necesaria la colaboración por encima de una competencia que acabaría dañando la igualdad de oportunidades
Los ciudadanos sienten que no tienen medios ni poder para diseñar su futuro
La imagen de Millás
Las madres, que son las más afectadas por el horario intensivo en la escuela, explican cómo se está implantando el nuevo modelo, sus motivaciones y consecuencias
El porcentaje de la población mundial que vive bajo una dictadura ha pasado en una década del 49% al 70%
La dificultad de medir el dolor no es razón suficiente para excluir los efectos incapacitantes de la regla como causa de baja laboral
Las bajas por dolor menstrual suponen un avance incuestionable para cualquier sociedad progresista y liberal, que, como siempre, vendrá acompañado de una reacción
Los lectores opinan sobre la situación de la mujer en el mundo rural, el uso de la bicicleta, la nueva ley del aborto y el trabajo de los médicos
Discriminados ellos también por su origen, cultura u orientación sexual, diferentes profesionales de la abogacía luchan por los derechos de las minorías
Justo un año después de la entrada irregular de 10.000 migrantes en la ciudad autónoma, algunos de los que intentaron en vano cruzar confían en la reapertura del paso fronterizo para recuperar sus vidas
La presidenta madrileña cree que la desigualdad no es un problema, pero para percibir la existencia de las clases sociales solo hace falta existir
La politóloga, directora de la Red de Estudio sobre Desigualdades del Colegio de México, identifica la falta de una cobertura universal de salud y de un sistema nacional de cuidados como los nudos centrales de la inequidad en el país
Desde primero de Bachillerato, e incluso a veces desde finales de la ESO, abocamos al alumnado casi en exclusiva a la resolución de unas pruebas que terminan de asfixiar el placer por aprender
La desigualdad, otro indicador perfectamente medible y cuantificable, viene creciendo desde 2007 a un ritmo de pandemia
Es la reivindicación nostálgica del mantra tradicional de la “letra con sangre entra”, incapaz de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje como un viaje apasionante de descubrimiento y de comprensión de y para la vida
Marta Ferrero fue maestra y ahora es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación sobre los efectos negativos del horario intensivo en los niños y sus madres ha generado interés y polémica
El horario concentrado en la escuela llega sin una reflexión profunda sobre sus beneficios o perjuicios
La prioridad es dotar al conjunto del sistema político de una respuesta radicalmente democrática y orientada a las políticas de igualdad. Y la plataforma que plantea Yolanda Díaz parece ser la herramienta adecuada
Las mujeres dedican en promedio seis horas al día a las labores domésticas y de cuidados, tres veces más que los hombres, según estima el Inegi