La vida debe estar en otra parte
Al final, acabamos hablando de todos esos que nunca irán un miércoles por la tarde en un vagón de Cercanías
Al final, acabamos hablando de todos esos que nunca irán un miércoles por la tarde en un vagón de Cercanías
La separación entre los barrios de La Molina y Villa María del Triunfo fue declarada como ilegal por el Tribunal Constitucional en 2022
Durante el camino andado, México ha sufrido transformaciones profundas que conviene mirar. Lo que no se nombra, no existe
Activistas, investigadores y políticos de 11 países se reúnen en Buenos Aires para pensar cómo llevar adelante las agendas de desarrollo sostenible en la región
El mandatario mexicano se comprometió en 2021 a diseñar y proponer ante la ONU un Fondo Mundial de Fraternidad y Bienestar, que captaría donaciones de los más ricos del mundo para ayudar a 750 millones de pobres
‘Ciudad total’, de Suketu Mehta, es una monumental investigación, crónica y memoria personal sobre la ciudad de Bombay, pero también un libro sobre la India menos folclórica que ayuda a entender otras ciudades como Dubái
Tocaron las puertas de Hollywood con sus cortos futuristas siendo adolescentes y han evolucionado hacia un cine más social. En sus nuevos cortos muestran el drama de los desplazados por Boko Haram o denuncian el expolio colonial del arte africano
Tras permanecer más de seis meses en el exterior el año pasado, el monarca se acerca al cuarto de siglo de un reinado marcado por los avances diplomáticos y la desigualdad económica
El autor jienense publica ‘No te veré morir’, una novela donde juega con el tiempo y las nostalgias y vuelve a reflexionar sobre las contradicciones de Estados Unidos y la sórdida historia de España
Los diputados aprueban extender un sistema que en la última década ha propiciado que la mayoría del alumnado ya no sean blancos ricos, sino mestizos y negros de clase media-baja
El BID hace un documental llamando la atención sobre cómo la ciudad y el barrio donde vivimos afecta nuestra salud y expectativa de vida
El país enfrenta un problema de falta de agua porque las reglas han favorecido la poca coordinación, un reducido presupuesto, así como la concentración del agua en manos de un puñado
Los países ricos lo son porque invierten y porque se aseguran que ese dinero se transfiera a la sociedad
La palabra “desahucio”, con su hache intercalada como un sollozo, está entre las más crueles de nuestro idioma
En la región hay 58 millones de mujeres campesinas; solo el 30% de ellas tienen tierra a su nombre. La OEA plantea diez años de trabajo intersectorial para cerrar brechas
Un estudio con 2.000 entrevistas analiza cómo perciben ambos sexos cuestiones que van desde los hijos a lo que esperan de la vida
La joven agrupación mexicoestadounidense recibe una oleada de descalificativos e insultos tras reconocer su preferencia por algunas costumbres de su tierra natal
La codicia sigue siendo el factor más importante del movimiento antiecologista, pero ya no es el único
A lo largo de este curso hemos publicado una serie de análisis que contestan preguntas relevantes sobre los desafíos del planeta. Su lectura sugiere un escenario inquietante que podemos evitar con voluntad, ingenio y recursos
La prosperidad requiere tecnología pero la tecnología no conduce necesariamente a la prosperidad
El presidente entregó más de 200 hectáreas de tierras a campesinos víctimas de la violencia en Sincelejo, Sucre, pocas horas después de que se conocieran las declaraciones de su hijo Nicolás sobre la supuesta financiación ilegal de su campaña
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana reflexiona sobre cómo modernizar las aulas. El profesor basa la mayor parte de su política para combatir el machismo en las carreras científicas y la desigualdad racial en becas
Una persona sola no puede transformar la desigualdad. Por ello son necesarias políticas bien diseñadas, redes de apoyo más allá de las familiares y referentes que sirvan de estímulo
Cálculos preliminares muestran que 5 millones de personas dejaron de ser pobres, principalmente por aumentos en sus ingresos
Esta zona de 15.000 habitantes ha sufrido tres incidentes con disparos en lo que va de año. Los vecinos piden más seguridad al tiempo que denuncian que los prejuicios les quitan oportunidades
A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
Son números que se dicen rápido, pero las consecuencias sociales y políticas son enormes, porque afectan favorablemente a millones de personas con las que estamos, y seguimos, en deuda
“Solo con la sospecha de que tienes un trastorno, empiezas a sentirse marginado de la sociedad”, explica un afectado
Los estados de ánimo nunca han estado tan divorciados como ahora de los indicadores económicos. No queda ni rastro de “la gran moderación”
Aprender un nuevo concepto de bienestar basado en las relaciones, el desarrollo humano y la naturaleza no es camino fácil. Quizás habría que dedicar a esto más empeño
El hogar de la familia Endres son dos viejos vehículos que van moviendo por los aparcamientos de San Diego. Como ellos, unas 400.000 personas llevan este tipo de vida en Estados Unidos
Con medidas fiscalmente responsables y eficientes para ir en apoyo de las familias, logramos que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza, llegando a un histórico 6,5%. Pero no es para conformarse, ni un segundo
La encuesta Casen, la principal medición sobre índice de pobreza, refleja la mayor caída desde 1990, cuando comenzó el estudio. Los subsidios estatales son parte de los factores que lo explican
Aunque el ingreso de los hogares se incrementó 11% entre 2020 y 2022, los más vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales
Hemos normalizado la disponibilidad y publicidad de bebidas alcohólicas en entornos urbanos hasta tal punto que ya no las vemos
Prevenir un agravamiento de la desigualdad, insisten economistas de todo el mundo, es hoy día una tarea vital
El PSOE pasa página de la mesa de diálogo, Sumar promete con vaguedad una votación en Cataluña, el PP lo fía todo al Código Penal y Vox apuesta por recentralizar. El desafío catalán sigue eclipsando otros problemas
El pensador francés invita en un libro a repensar la propiedad. Afirma que la ideología que la sostiene impide que avancen las luchas por la justicia
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
Los lectores escriben sobre desigualdad social, las repercusiones de las elecciones en Europa, la Universidad y el voto por correo