
Juventud, divino tesoro que estamos descuidando
El descuido de las necesidades de los jóvenes contribuye a perpetruar las desigualdades y los patrones negativos que imperan en la sociedad actual

El descuido de las necesidades de los jóvenes contribuye a perpetruar las desigualdades y los patrones negativos que imperan en la sociedad actual

La directora gerente del FMI defiende, en un encuentro al que asistió EL PAÍS, las políticas inclusivas del nuevo Gobierno español

Los pensionistas y las clases medias son los más favorecidos. Hace falta mejorar la redistribución enfocándola en los más vulnerables, sostiene un estudio del Fondo Monetario Internacional

El ritmo de reducción de la brecha fue intenso en los sesenta, se frenó en los ochenta y se invirtió durante la crisis de 2008 por la fuerte caída del empleo

El aumento de la desigualdad pide mejores estadísticas sobre redistribución

El relator de la ONU inicia una visita para emitir recomendaciones al Gobierno

Política fiscal y cambio climático son las inquietudes en Davos; ahora hay que financiar soluciones

Hay que conseguir que las nuevas políticas no se basen en las presunciones, la ideología o simplemente la arrogancia

La deshonestidad que la Gran Recesión puso de manifiesto sigue evidenciándose hoy

El autor de ‘Capitalismo e ideología’ expone propuestas para mitigar el galope de la desigualdad y devolver a la socialdemocracia la ambición perdida a manos del neoliberalismo

Coincidiendo con el Foro de Davos, se publican dos informes sobre el estado del mundo. Uno, de la ONU, advierte que las brechas socioeconómicas crecientes ponen en riesgo la estabilidad política y el progreso global. Y otro, de Oxfam Intermón, destaca que las mujeres se llevan la peor parte

Desigualdad y cambio climático son los desafíos de la Cumbre, pero no los únicos

El organismo pasa página definitiva a la austeridad y defiende la política fiscal como vía para aumentar la inclusividad y la cohesión

Los que explican que subir el salario mínimo perjudica a los pobres defienden el ‘statu quo’

El descontento que en los últimos meses exhibieron nuestras sociedades debe ser capitalizado para lograr que la historia recurrente de desencantos no se vuelva a repetir en Latinoamérica y el Caribe

Mientras la derecha española sigue aferrada a la táctica del juzgado de guardia, es la izquierda la que crea una mesa para hablar

El Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz defiende en su nuevo libro, 'Capitalismo progresista', que las injusticias que no se corrigen se heredan

Los españoles, latinos o magrebíes que se sientan en el sillón de barbero de Rashid votan muy distinto a quienes viven en la urbanización cerrada de al lado

Los más adinerados tienden a trasladarse a urbanizaciones separadas del trasiego de la gran ciudad mientras los menos afortunados se enfrentan a condiciones posapocalípticas de contaminación y superpoblación

Samira Ahmed demandó al ente público por cobrar menos que su compañero Jeremy Vine

La concertada defiende la aplicación de un criterio que los expertos advierten que perpetúa la segregación

La encuesta sobre la percepción social de la innovación de Cotec revela que el número de personas sin estudios que temen el cambio digital ha aumentado un 32% en dos años

La retribución de los directivos aumentó un 4,6% el año pasado mientras que la de los empleados lo hizo tan solo un 1,9%

Si no se toman medidas, la desigualdad derivada de una excesiva polarización de los ingresos aumentará la inestabilidad del sistema capitalista

El 20% de hogares más ricos poseía 15 veces más que el 20% más pobre en 2014. En 2017 esa diferencia es de 28 veces más, casi el doble, según datos del Banco de España

Kathleen McGinn, profesora de Harvard, apuesta por demostrar a las empresas los beneficios de la inclusión

El presidente prima al sector privado en su primer año en el poder en detrimento de las políticas sociales para los más desfavorecidos, mientras la economía crece pero menos de lo que había prometido en campaña

Es posible que no estemos midiendo bien la inequidad. Mientras esto ocurra tendremos una mirada parcial y sesgada

En un continente que se echó a la calle por una riqueza más inclusiva, las preferencias individuales por riesgos, altruismo, paciencia, confianza, premios o castigos también importan

Una lista de aquellos personajes que representan la agitación que vivió el continente americano este año.

Despedimos este 2019 con una selección de algunas de nuestras entradas. Voces de diferentes partes del mundo representadas en diez piezas.

El programa incluye fuertes alzas del IRPF a las rentas de más de 130.000 euros y del impuesto de sociedades, y una batería de medidas sociales y feministas

Los primeros años son clave para cimentar una vida productiva y saludable pero la atención al desarrollo infantil en América Latina y el Caribe sigue teniendo retos pendientes

El economista sugiere en su último libro la creación de un “capitalismo popular” para atajar el crecimiento de la inequidad generado por la globalización

La jurista y activista de los derechos digitales Renata Ávila trabaja para que internet deje de ser una herramienta de dominación política.

El marco creado por la innovación tecnológica y la globalización más que desarrollar una clase innovadora y emprendedora ha fomentado una de individuos que se han apropiado de una alta proporción de las rentas

La movilización contra la reforma de las pensiones reabre el debate sobre la tendencia de la sociedad a protestar en la calle

Viñeta del domingo 22 de diciembre de 2019

La comunidad acapara el 19% de la riqueza y rebasa a Cataluña como motor de España gracias a su modelo basado en los servicios y los incentivos fiscales

Los progresistas no deben orientar sus esfuerzos en abolir el sistema sino en mejorar su funcionamiento