
El ahorro colectivo salva manglares y transforma vidas en Perú
En la región de Tumbes, las Uniones de Crédito y Ahorro han cambiado la vida de pescadores y recolectores, permitiéndoles acceder a créditos justos y proteger su ecosistema
En la región de Tumbes, las Uniones de Crédito y Ahorro han cambiado la vida de pescadores y recolectores, permitiéndoles acceder a créditos justos y proteger su ecosistema
Más allá de la escasez de huevos, el virus H5N1 deja más de 66 contagios humanos y una muerte en Estados Unidos y prolonga el problema que se cuece en toda la región desde 2022
El sociólogo estadounidense defiende modelos económicos descentralizados e insta a los científicos a aprender de las comunidades indígenas y su manejo del agua
En un contexto global marcado por la polarización, nuestra región tiene la oportunidad de convertirse en un faro de cooperación y multilateralismo. La integración no es una alternativa, es una necesidad estratégica
Con la ley que permite esta actividad, que estaba prohibida desde 2017, los mineros artesanales temen que el oro vuelva a ser propiedad de empresarios extranjeros. Mientras, los ambientalistas advierten del costo ecológico
Según datos de la FAO, Perú ha visto una caída del 55% de las exportaciones de mango, al igual que México y Brasil, que han disminuido en 2% y 8%, respectivamente, algo que los estudios vinculan al calentamiento global
¿Hay esperanza? Para mantenerme del lado de los que vemos el vaso medio lleno, diré que sí, pero debemos redoblar esfuerzos, inversiones, concientización y ambición. Deben hacerse transformaciones radicales que ya pueden -y deben- combinarse con mejores opciones de desarrollo
La bióloga colombiana Ana González promueve la conservación de estas especies mediante la alianza con las comunidades locales y las nuevas tecnologías
Decenas de jóvenes africanos nacidos en los noventa y dos mil llevan años liderando movimientos multitudinarios y divulgando en sus comunidades sobre los efectos directos de la crisis climática en el continente
Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú
Un nuevo informe del centro de expertos proyecta escenarios para el futuro de la humanidad, desde continuar como si nada ocurriese hasta dar un “gran salto” que equilibre las relaciones entre pobreza, desigualdad, género, alimentación, y producción energética
Naciones Unidas presenta su último Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres para la región
El proyecto busca convertir a los taxistas en agentes de cambio. Los vehículos promueven iniciativas como la adopción de mascotas y la concientización sobre el impacto del ruido en personas con autismo
La veterana política costarricense, hoy responsable de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas, es considerada una de las posibles candidatas a dirigir la ONU. En entrevista con EL PAÍS analiza el futuro de la región y apuesta por su protagonismo a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas de Trump.
El arranque del segundo mandato de Trump ha llegado acompañado de mayor precaución en la inyección de recursos frescos en el ecosistema de iniciativas sostenibles de Latinoamérica
No se trata simplemente de cambiar el tipo de energía que utilizamos, sino de cuestionar los patrones insostenibles que perpetúan la degradación ambiental y el avasallamiento de los derechos humanos
La Chacarita, en Asunción, es cuna de expresiones artísticas como la guarania, género musical creado hace cien años y que la UNESCO acaba de declarar Patrimonio de la Humanidad
La lucha de los recicladores en Latinoamérica no solo impacta en el medio ambiente, sino en la sociedad
Con EE UU y China liderando la inversión en esta tecnología, ¿puede Europa competir sin un Silicon Valley propio?
El éxito de la experiencia de DeepSeek pone de manifiesto que existen otros caminos distintos al habitual en los gigantes tecnológicos de EE UU
El último capítulo de la tensa relación entre la comunidad de Cotuí y la minera canadiense Barrick Gold amenaza con dejar a 653 familias desplazadas y dos enfrentamientos en menos de tres meses
Dos cabezas gremiales y dos directivos empresariales discuten cómo revitalizar el crecimiento económico en la región
El Foro Económico Internacional celebrado en Ciudad de Panamá disecciona las urgencias y necesidades de la región, en busca de alianzas y fórmulas para multiplicar su impulso económico
La directora de Clima y Sostenibilidad de la consultora Oliver Wyman presenta el informe ‘Green Transition Index 2024′, que mide el progreso de 29 países europeos en materias como la gestión de residuos o las energías renovables
La exresponsable del Comando Sur defiende que “la seguridad económica depende de la seguridad nacional” y sugiere la aplicación de una especie de Plan Marshall en la región
Felipe Chapman y su colega de Exteriores, Javier Martínez-Acha, conversan con el director de EL PAÍS América, Jan Martínez Ahrens en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
La fundadora y CEO del Centro Global de Gobernanza de la IA participa de la plenaria del segundo día del el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Ciudad de Panamá
Las actividades del último día del encuentro celebrado en Ciudad de Panamá ahondan en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo
El último día del encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, ahonda en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo
Keiko Fujimori, candidata presidencial de Perú, un exgobernador colombiano y la embajadora de Panamá ante la OEA comparten sus visiones sobre las relaciones internacionales en la región
Cientos de líderes y expertos debaten en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, sobre los retos de la región, de la transición energética, la cohesión social, la lucha contra el crimen o la integración territorial
Expertos discutieron sobre las herramientas que se necesitan para ganar la confianza del sector durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se celebra en Panamá
Una decena de expertos debate las posibles soluciones a un problema que afecta la democracia
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, reflexiona con economistas y expertos sobre los retos de la región
El encuentro, organizado por CAF-banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Grupo PRISA y WIP, se celebra en Ciudad de Panamá
El ex primer ministro de Italia y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, subrayan las oportunidades económicas de la región y su identidad propia durante la primera plenaria del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe
El mandatario ha defendido la soberanía panameña sobre la infraestructura ante las amenazas de Trump, en la apertura del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP. Abrieron el encuentro en Ciudad de Panamá el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la región
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
El grupo de científicos de World Weather Atributtion presentó los resultados de su último estudio. Las temporadas con factores propensos a las llamas ahora son 23 días más largas