
El reto económico y verde de resucitar el sistema de trenes de América Latina
CAF y el Ministerio de Transporte de Colombia lideran un encuentro para crear nuevos sistemas de ferrocarriles en la región
CAF y el Ministerio de Transporte de Colombia lideran un encuentro para crear nuevos sistemas de ferrocarriles en la región
Aldeas indígenas, asentamientos de afrodescendientes y comunidades tradicionales del sur de Río de Janeiro y norte de São Paulo se organizan para ofrecer visitas de base comunitaria
La Unesco ha pedido al Gobierno de Venezuela tomar medidas para proteger uno de los sitios más biodiversos del planeta y poner en agenda la visita de su misión de evaluación
A la región le urge repensar cómo conectar su territorio en medio de una transición ecológica. El próximo 30 y 31 de julio, CAF y el Ministerio de Transporte de Colombia citan a un foro para abordar los retos
El recuerdo del ciclón María y la falta de preparación institucional alimentan el estrés emocional de cientos de puertorriqueños
La estrategia deliberada del Gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido hacer materialmente imposible la vida de los palestinos en su territorio
La ambientalista argentina fundó el asilo MundoAparte, en el que cuida y rehabilita a animales silvestres víctimas de la acción humana
Al cierre del zoológico de Rosario, la artista y ambientalista pidió la tenencia de 14 ejemplares que habían sido dejados en un exbasural. Fundó MundoAparte, un espacio para la fauna silvestre lastimada o mutilada
Un apasionado de la ornitología creó en Matanzas un santuario al que llegan una treintena de aves endémicas y migratorias, incluido el carismático zunzuncito, que mide apenas cinco centímetros y pesa dos gramos
La ciudad colombiana tiene el respaldo de CAF, banco que anunció préstamos para el agro colombiano, la gestión hídrica samaria y su patrimonio
En Quinta de Tilcoco, una localidad rural a 110 kilómetros al sur de Santiago, un técnico agrícola está cambiando la forma de trabajar la tierra en Chile. Su proyecto nació tras un accidente que lo dejó sin movilidad a los 21 años y se ha convertido en un modelo pionero de inclusión laboral rural
Más de 40 urbes tenderán puentes para preservar el patrimonio y la sostenibilidad urbana. CAF anunció un préstamo de 20 millones de dólares para la capital del Magdalena
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
“Nuestros ancianos nos lo advirtieron”, aseguran indígenas locales que monitorean el impacto de la enorme central hidroeléctrica de Belo Monte en el río del que dependen
Los maestros quieren enseñar y los niños quieren aprender. Pero, una situación institucional crítica, la pobreza, los bajos salarios y la falta de infraestructuras están provocando carencias en la educación de millones de estudiantes
Estudio describe las ventajas medioambientales de estos territorios en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena
A mil kilómetros de la costa de Brasil, sorprende a los científicos con una recuperación récord de su flora tras la desaparición de su principal enemigo
En la era de ChatGPT, en La Habana se mantiene el tradicional oficio de las mujeres que leen canciones, novelas y responden dudas a quienes tuercen artesanalmente el tabaco
La mayoría de nuevos casos en la región se dan por esta vía. En Argentina, funcionan programas sostenidos para identificarlo, al igual que en Colombia que, además, ha incorporado pruebas rápidas en zonas de difícil acceso
El alza de la IED fue impulsada en gran medida por las empresas transnacionales que ya operaban en la región, principalmente por la mayor reinversión de utilidades, según un informe de la Cepal
Al analizar el rol del calentamiento global en las lluvias, la organización World Weather Attribution encontró “resultados poco concluyentes” por falta de información y modelos basados en los trópicos. “Más ciencia salvará vidas”, advierten
Cuidar sostiene la economía, la energía y la tecnología. Según estimaciones del PNUD, estos trabajos no remunerados representan aproximadamente el 21 % del PIB regional
Un estudio publicado en ‘Nature’ destaca que los residuos fecales que estos animales esparcen generosamente por la zona liberan amoniaco, un gas clave en la formación de las nubes que actúan como capas aislantes de la atmósfera
La inteligencia artificial debe ser un copiloto, no el piloto automático de un sistema tan crítico como el de la energía
Pese a las trabas burocráticas y el costo de la educación privada, más de 300 migrantes se han matriculado a carreras gracias a programas de becas
Estudiantes de una universidad de Buenos Aires han creado un juego online gratuito para reflejar cómo las políticas públicas afectan un recurso primordial y valioso como el agua y tienen impacto en la salud de la población
Un programa brinda habilidades para obtener el primer trabajo a personas discapacitadas en la boyante industria turística de Cancún
Seis meses después del último vertido en Lobitos, la costa norte del país, la que más accidentes de este tipo sufre, ha vuelto a ser escenario de otra fuga de crudo
Según un estudio hecho en Brasil, el 80% de las áreas potencialmente más ricas en especies que aún no han sido nombradas no están protegidas
Al bautizado “callejón de las inundaciones repentinas” llegaron cargas húmedas que alimentaron las fuertes precipitaciones. Por cada aumento de 0,56 °C en la temperatura, hay un 4% más de vapor de agua
Variantes industrializadas de esta planta de uso milenario cambian la percepción de grupos que antes la rechazaban en Bolivia
La cumbre de Sevilla plantea una ambiciosa agenda sobre deuda, tributación justa y comercio internacional que necesitará mucha voluntad institucional ante la falta de cooperación de Estados Unidos
58 plumas amazónicas, de diferentes perfiles y vivencias, desmontan estereotipos de la mayor selva tropical del planeta en un libro de la Fundación Heinrich Böll
El sueño de exportar cacao fino y el alza histórica en el precio internacional se alinean a favor de los descendientes directos de los mayas
Trump ha incorporado al léxico económico el concepto de “tasas de revancha”
Un puñado de activistas impulsan las obras por su cuenta en las barriadas de la ciudad, elegida Capital Mundial del Libro por la Unesco
“La crisis climática impone una presión nunca antes vista sobre la supervivencia humana. Frente a ello, los Estados deben actuar diligentemente frente a las causas del cambio climático”, dice la presidenta de la Corte IDH
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que los Estados tienen obligaciones legales para proteger a las personas afectadas por la crisis climática
Otras actividades a cargo de diversas organizaciones locales son la limpieza de playas, pintar murales o paseos por el pueblo