
La espiral del malestar
Resulta peligroso fiar nuestra felicidad a las pócimas milagrosas de autoayuda porque el mal no está en nosotros, sino en las condiciones para desarrollarse como seres humanos con autonomía e integridad
Resulta peligroso fiar nuestra felicidad a las pócimas milagrosas de autoayuda porque el mal no está en nosotros, sino en las condiciones para desarrollarse como seres humanos con autonomía e integridad
España avanzó en igualdad cuando identificó y dio nombre a la violencia de género. Diluirla como algo que ocurre dentro de la familia mina la evolución legislativa, política y jurídica de 25 años
Un liderazgo equilibrado en función del género y la participación igualitaria de la mujer en las soluciones basadas en la naturaleza generan mayores beneficios para el medio ambiente y las personas
La activista medioambiental malgache y fundadora de la empresa social Green N Kool, Marie Christina Kolo, reivindica la perspectiva de género para combatir el cambio climático que azota a su país.
Las leyes sobre la interrupción del embarazo en el país centroamericano no respetan lo establecido por las normas internacionales de derechos humanos y son las mujeres y las niñas quienes sufren las consecuencias
La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana
Un pequeño grupo de ciudadanas en España dedican su tiempo y dinero para sacar de Afganistán a cinco mujeres y sus familias que trabajan en altos cargos e instituciones por el feminismo en el país y que quedaron allí varadas
La igualdad prometida todavía no se ha consolidado, así que es normal que muchas mujeres jóvenes se sientan engañadas pero no podemos ceder. Asumamos de una vez por todas que hoy somos las nuevas revolucionarias
La diócesis anuló horas después el cartel de los legisladores, alguno de los cuales les acusan de promover el odio y la intolerancia y les recuerdan el laicismo del Estado mexicano
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
Una juez bloquea en el mismo estado las investigaciones sobre los padres de menores transgénero con el argumento de que suponen un daño irreparable
La ilustradora Sara Barackzay asegura que no renuncia a su sueño de desarrollar la industria del dibujo digital en el país del que tuvo que huir tras el regreso de los talibanes. A través de sus obras, y desde el exilio en Canadá, denuncia la situación de las afganas
Una rectora universitaria, una comandante del Ejército, una piloto de carreras y la directora de un fondo de inversión hablan sobre la brecha de género en carreras hasta ahora dominadas por los hombres
Esta localidad en India, en el Estado de Uttar Pradesh, mantiene junto a la de Shravasti la tasa más elevada de mujeres de 20 a 24 años que contrajeron matrimonio antes de cumplir los 18. Algunas razones explican lo que hay detrás de estos enlaces desiguales
La recuperación pospandemia será verde y feminista o no será, por eso urge construir economías más sustentables e inclusivas, que ayuden a las mujeres. Y también políticas. La nueva Carta Magna chilena puede ser ese modelo que aborde la desigualdad de género de manera integral
Las empresas bajo este modelo financiero alternativo llevan años trabajando en la brecha de género y en mejorar las políticas de conciliación, desde el firme convencimiento de que el cambio será feminista o no será
Dilek Demir, alcaldesa de un barrio de la ciudad de Diyarbakir, fue desposada a la fuerza a los 14 años y, paso a paso, se ha convertido en símbolo de la lucha contra los matrimonios infantiles en Turquía
¿Por qué hemos avanzado tan poco para lograr un progreso más respetuoso con el planeta? Porque apenas se ha tenido en cuenta el papel que desempeña la mujer para conseguirlo
El Estado aprueba una nueva ley en línea con el criterio de la Suprema Corte y se convierte en la séptima entidad de México en no perseguir la interrupción voluntaria del embarazo
Un libro y un documental indagan en el punto de vista cinematográfico que ha cosificado a las mujeres en las películas, deviniendo en meros objetos para el hombre
Entre sus demandas, las manifestantes de la región exigen justicia ante la violencia endémica contra las mujeres, el cumplimiento de sus derechos reproductivos, seguridad alimentaria y cambios políticos urgentes
Los rivales más duros de vencer para las deportistas burkinabesas no son personas, sino prejuicios sociales, falta de inversión pública en las infraestructuras, casi ninguna perspectiva profesional en el sector y nula visibilidad en los medios
Ante la indolencia del Estado mexicano frente a los feminicidios es imprescindible que las organizaciones civiles mantengamos el acompañamiento a las familias de las víctimas
Multitudinarias marchas feministas recorren una veintena de ciudades españolas. Pese al debate, la agenda sigue siendo común, asegura la ministra de Igualdad
Con este paro, en el Día Internacional de la Mujer reclamamos un pacto social sobre las tareas no remuneradas y la visibilidad de las alternativas al modelo patriarcal y capitalista que la pandemia ha desenmascarado en toda su crudeza
Las periodistas de EL PAÍS América cuentan las historias detrás de cinco leyes cruciales del continente, donde la lucha feminista ha conseguido avances importantes para las mujeres. Presenta Ana Fuentes
El mundo transitaba ya por una doble emergencia antes de la ofensiva rusa en Ucrania: hacer frente a la crisis climática y superar los rezagos en igualdad de género. Dos tareas que se deben afrontar de forma coordinada y en conjunto
Nacieron en zona rural y empobrecida, donde la sociedad había ya decidido cómo sería su vida por nacer niñas: pasar por mutilación genital, dejar la escuela, ser buenas madres y esposas demasiado pronto. Pero ellas querían estudiar hasta el más alto nivel y lo consiguieron. Hoy enseñan a otras a seguir sus pasos
Una de las voces más influyentes de la literatura femenina africana por su gran sentido crítico y su osadía, entabla un diálogo con las nuevas generaciones de su país, a las que propone construir un futuro propio y alternativo
En muchos lugares del planeta, en pleno siglo XXI, la ley sigue velando por garantizar y perpetuar el privilegio del hombre frente a la mujer en el marco de sociedades que la excluyen de sus derechos más elementales
Los colectivos feministas llaman a la movilización, aunque caminarán por separado por primera vez en la historia el Día Internacional de la Mujer
Con la celebración del 8-M coinciden en las librerías varias novelas gráficas que abordan temáticas diversas desde el prisma del empoderamiento, mientras que el reconocimiento de las autoras vive un momento ascendente
La habitación, la intimidad, los móviles, el sexo, el amor. La esfera íntima se ha convertido en un campo de batalla prioritario para el feminismo. Esta es una cronología desde ese lugar donde empiezan los obstáculos hacia la igualdad
La futura ministra de la Mujer y la Equidad de Género del nuevo Gobierno de Chile advierte que en su país el acceso de las mujeres “a altos espacios de poder no coincide con las condiciones de la mayoría”
Lola Benavent, Margarita Crespo, Lidia Cabrera y Esther Contento fueron pioneras en ingresar en 1991 en una de las unidades más físicas de la Policía, que tuvo que adaptarse, como todas, a la llegada de agentes femeninas
Su caso puso en foco la violencia machista en el país y desató una protesta masiva que permitió a legisladoras y funcionarias incluir el delito de acoso en el código penal
La batalla de su familia y de los colectivos feministas para que no quedara impune el crimen brutal del que fue víctima permitió tipificar el delito de feminicidio en Colombia
El globo dirigible surca el cielo este lunes para protestar por los casi 10 asesinatos de mujeres diarios y prepara a la capital para la marcha del 8M
El festival MiradasDoc de Tenerife rinde homenaje a la voz y la fuerza de la mujer en los escenarios bélicos, así como a la dignidad de la resistencia de un pueblo como el palestino, en el exilio de Siria
La ciudad de Thiés acoge un caso excepcional de dinastía califal femenina. Sus prácticas religiosas fusionan el islam moderado y las creencias ancestrales