![Sonría a la cámara: ¿Cuándo te pueden grabar legalmente en la oficina?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IEOAHBCOX4IYMLKPODLBBIUPWY.jpg?auth=30ef9346583b564f1579a7689f0489c6d1d3d3ea6c6f37d6893126df3d55a9bd&width=414&height=311&smart=true)
Sonría a la cámara: ¿Cuándo te pueden grabar legalmente en la oficina?
El empresario que pretenda instalar estos dispositivos en sus centros de trabajo ha de respetar la normativa vigente y adecuar los medios a la finalidad perseguida
El empresario que pretenda instalar estos dispositivos en sus centros de trabajo ha de respetar la normativa vigente y adecuar los medios a la finalidad perseguida
Más del 60% de las empresas de EE UU usaba ya en 2021 algún tipo de programa de monitorización de sus empleados, según una encuesta de ‘The Economist’
La medida, que deja fuera al resto de la plantilla, persigue retener talento en un mercado laboral muy competitivo
La activista mexicana reclama la aprobación en el Congreso de la reforma que obliga a los patrones a dar seguridad social a sus empleadas
El borrador de la ley del aborto promueve cambios en el mercado de trabajo y altera el funcionamiento de la Seguridad Social
Los sindicatos hablan con una expresión de la patronal, de los empresarios: conflictividad. La protesta, al parecer, está mal vista. La conflictividad, a lo que parece, es la moneda de cambio. ¿Entre quién?
La AEC se defiende asegurando que su propuesta se circunscribe a “situaciones puntuales”, mientras que los representantes de los trabajadores replican que choca con los planes de conciliación
El empresario tendrá que hacer fijo al trabajador si enlaza bolos durante más de 18 meses en dos años
Las camareras de piso exigen limitar las externalizaciones y regirse por el convenio de hostelería, que les brindaría mejores condiciones laborales
La sentencia se produce tras el fallo del Tribunal de Justicia Europeo que calificaba de “discriminatoria” la normativa española que impedía el reconocimiento de la prestación para este colectivo
Algunas empresas que han implantado un modelo laboral 100% flexible rebajan a la mitad estos contratos y los firmados a tiempo parcial
El líder de Primal Scream, la banda que definió el rock de los noventa, cuenta, en sus memorias, cómo pasó de ser hijo de un sindicalista de Glasgow a una estrella internacional
El Tribunal de Justicia de la UE considera que no hay razones para negar al colectivo el derecho al paro
Uno de los mayores expertos en derecho laboral aborda los beneficios que su reglamentación provoca en la economía en su último libro, que presenta este martes en la sede del CES
El hecho se produjo en los restaurantes de una empresa del aeropuerto de Barajas en vísperas de la Navidad de 2017 tras una orden de Fomento
La nueva Ley Turística que impulsa el Gobierno regional contempla medidas para la protección laboral de las camareras de piso, la implantación de sistemas de ahorro de agua y papel o el cambio de baremos para establecer la clasificación hotelera
Sus parientes denuncian extorsiones de la familia empleadora, defienden que la trabajadora del hogar se fue con ellos por chantaje emocional y que un día antes habían tratado de raptarla en plena calle
El incremento de la presión será proporcional a la negativa empresarial a adoptar una postura razonable
Más de 2.000 personas que vemos en nuestras calles repartiendo comida con sus bicicletas y un cubo al hombro tendrán, como miles de trabajadores más de nuestro país, un marco que garantice sus derechos
Los jueces valoran la intencionalidad del trabajador, el contexto y la repercusión para la compañía
El TSJ de Madrid hace firme la sentencia que dio la razón a una empresa que echó a una trabajadora que se negó a acudir al puesto de trabajo en los primeros meses de pandemia
Durante más de 60 años, una mujer indígena de la Huasteca trabajó para una familia adinerada de la capital. Luego, sus patrones la encerraron hasta que su sobrina la rescató. Su caso ilustra la indefensión de las empleadas domésticas
La Inspección de Trabajo avisa de que enviar correos a empleados fuera de su jornada es infracción grave
La compañía ha puesto fecha a la decisión de dejar de operar, anunciada este verano
La asociación Osez le Féminisme continúa pese a ello su denuncia ante un tribunal laboral, al considerar que se mantienen los “criterios discriminatorios” del programa
Catalina Acosta llevaba seis décadas empleada sin contrato ni prestaciones laborales como interna en una casa de la que, desde el inicio de la pandemia, no le permitían salir
Un marco laboral estable y consensuado conviene tanto a la economía como a la conformidad de Bruselas
Los lectores opinan sobre las relaciones sociales en Instagram, la manifestación de militares en Madrid, la vuelta a la vida “normal” tras la pandemia, y la obligatoriedad de la vacunarse
La asociación feminista Osez le Féminisme denuncia ante la justicia un “símbolo de todas las imposiciones sobre la apariencia física de la mujer”
El alto tribunal estima que si la compañía subsana los defectos, puede prescindir de él de nuevo, esta vez legalmente, incluso antes de reincorporarse
La jueza sostiene que el demandante fue sometido a “un juicio paralelo” en ‘Sálvame’ tras la emisión de ′Rocío, contar la verdad para seguir viva’
La aerolínea se suma a otras empresas de EE UU como Facebook, Cisco o Goldman Sachs que imponen la vacuna obligatoria a sus trabajadores
La plataforma cambia el método de pago mientras que las protestas se trasladan a sus supermercados
Tras criticar el devenir del sector textil en su manifiesto antimoda, la analista de tendencias Li Edelkoort y el diseñador Philip Fimmano fundan el Foro Mundial de la Esperanza para mostrar que otra industria de la ropa, más sostenible, es posible
Las grandes plataformas esquivan la norma, que entra en vigor este jueves, con incorporaciones limitadas de trabajadores y recurriendo a firmas de logística. Solo Just Eat negocia un convenio colectivo
La normativa entra en vigor este jueves y la plataforma prevé contratar a 2.000 repartidores y complementarlos con trabajadores autónomos
Acciones cotidianas como ir al baño o tomar un café mientras se trabaja en remoto pueden ser un foco de malentendidos
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad
La Audiencia Nacional desestima una demanda de UGT por el contenido de dos reuniones en noviembre de 2020 al considerar que no se hicieron “referencias peyorativas a los sindicatos”
El trabajo a distancia puede suponer que ciertos complementos o mejoras desaparezcan