
Hay que embargar los activos congelados rusos
Ucrania necesita ahora el dinero bajo control de Occidente. No usarlo sería desaprensivo

Ucrania necesita ahora el dinero bajo control de Occidente. No usarlo sería desaprensivo

Este defensor de los derechos humanos confía en que el Tribunal de la ONU se pronuncie en dos o tres semanas a favor del fin de las operaciones militares en la Franja e insta a Europa a pedir “el fin del genocidio”

Expertos independientes de la ONU expresan su preocupación por el deterioro del derecho internacional humanitario

La demanda de Sudáfrica contra Israel en el Tribunal de La Haya abre un debate clave para la justicia internacional

Los lectores escriben sobre la guerra en la Franja, la dificultad de cursar un máster, los vertidos en Galicia y la censura de obras teatrales
Casi nada de lo que nos pasa se sabe fuera. Llegas a otro país y les ves inmersos en sus manías, en sus eternas discusiones. Es la manera en que los países pasan el rato

El éxodo masivo de población migrante y el aumento exponencial de la amenaza terrorista son la munición electoral que está detrás del triunfo de las propuestas políticas más reaccionarias que recuerda Occidente desde el ascenso del nazismo

Universidades y escuelas son ahora ruinas o han quedado convertidas en refugios de desplazados. Para muchos palestinos de la Franja, aislada por el bloqueo desde 2007, estudiar era la única ventana al mundo
Nueve juristas de tres continentes analizan los hechos cometidos por Hamás y por el ejército israelí en un conflicto con más de 100 niños palestinos muertos al día

Israel ha agotado sobradamente su derecho a la defensa y está deteriorando el prestigio de la legalidad internacional y de sus instituciones
El Gobierno de Venezuela convoca un referéndum para anexionarse un amplio territorio del país vecino y puede aprovechar la crisis para aplazar las elecciones

Israel es el único Estado del mundo que juzga sistemáticamente a niños y adolescentes en tribunales militares, según Unicef. La inmensa mayoría denuncian maltrato físico o psicológico y muchos permanecen detenidos sin cargos

El presidente del Gobierno se reunirá con el presidente israelí, Benjamín Netanyahu, y el de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas

El ejército israelí acusa también a ese complejo médico de albergar instalaciones de Hamás e intensifica sus esfuerzos para demostrar que los objetivos civiles que ataca se usan para fines militares

El comandante de la guerrilla, Antonio García, sostiene que la organización cumplió al liberar a Mane Díaz y dice que no hay “ningún acuerdo” acerca de los plagios

El Gobierno de Maduro niega una estrategia estatal sistemática que pueda ser investigada por la corte y califica de actos crueles, pero no de crimen contra la humanidad, las violaciones y abusos sexuales denunciados

La Fiscalía de la corte rechaza los alegatos de los representantes de Maduro, que dicen no haber recibido el detalle de los delitos. Los jueces del TPI autorizaron la investigación ante la falta de avances judiciales en Caracas

La ministra de Derechos Sociales en funciones y la vicepresidenta Yolanda Díaz piden un alto el fuego en Gaza. Unas 35.000 personas han participado en la marcha, según la Delegación del Gobierno

El respaldo inquebrantable al derecho de Israel a existir en paz no puede ablandar el rechazo a castigos colectivos inaceptables. La actitud ante esta crisis y las de Ucrania, Irak o Yemen nos define y tiene consecuencias

A título personal, es comprensible que la presidenta de la Comisión haya querido alinearse con el Gobierno israelí. Otra cosa, sin embargo, es que asuma un papel que no le corresponde, rompiendo el equilibrio tradicional de la UE como hizo en su viaje a Israel

La ONU recopila pruebas sobre la posible comisión de crímenes de guerra por parte de ambos bandos
Tan ilegítima es la respuesta de Hamás a décadas de ocupación como la de Israel al ataque terrorista. Pero la ayuda a la población civil afectada no es ni un arma de guerra ni un medio de negociación, y facilitar su acceso es obligatorio

Más de la mitad de la población del norte de la Franja ha abandonado ya sus hogares

Dos familias de la Franja describen su vida bajo los bombardeos israelíes día a día

Miles de familias aterradas se debaten entre seguir en sus hogares o huir y perderlo todo en una Franja asolada por los bombardeos y cada vez más incomunicada

A pesar del desafío de los golpistas, el uso de la fuerza armada sería la peor solución posible al conflicto. Podría desestabilizar aún más la región y lo sufrirían los más débiles

La UE reacciona contra Rusia por el intento de globalizar su guerra contra Ucrania al frenar las exportaciones de grano

El presidente alega que la suspensión del mandatario de Riohacha viola el Pacto de San José. Margarita Cabello responde que el jefe de Estado desconoce la Constitución: “Ojalá que no se rompa la democracia”

El experto en crímenes de guerra, defiende crear un tribunal específico para el delito de agresión que juzgue a la cúpula rusa

“Nuestra condición es que se vuelva a la senda del Derecho Internacional”, ha dicho el representante saharahui, Abdulá Arabi

Jan-Michael Simon, presidente del Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU, urge a la comunidad internacional a actuar contra el régimen de Daniel Ortega

El país europeo ha acogido a 1,5 millones de ucranios desde el comienzo de la guerra, dándoles asistencia. A unos kilómetros al norte, en la frontera con Bielorrusia, aquellos que proceden de Oriente Medio y África se enfrentan a duras políticas contra la migración

El director del Centro de Estudios sobre Refugiados de la universidad británica alerta sobre el endurecimiento de la política migratoria en Europa

Tras formar parte del equipo de juristas que sentó en el banquillo a los jerarcas nazis, consagró su vida a la creación de una justicia penal internacional de carácter permanente y de alcance general

En El Salvador, la interrupción del embarazo está penada con hasta 50 años de cárcel. La Corte IDH podría obligar al país a reformar la ley en un tema en el que el presidente ha cambiado de opinión, según analistas,para ganar votos

El abogado Solomon Yeo, que creció en una isla del Pacífico afectada por la subida del nivel del mar, encabeza una iniciativa para que la Corte Internacional de Justicia identifique a los gobiernos como responsables legales de la crisis global

Esta es una muestra de 12 instantáneas de la docena de exposiciones que se exhiben en las calles de la capital catalana, tras ser seleccionadas por un jurado entre 249 proyectos en el marco de la II edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global

La ministra de Interior israelí, Ayelet Shaked, considera la medida “un gran logro en la lucha contra el terrorismo”, mientras que París la condena y asegura que vulnera el derecho internacional

Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los últimos años. Los efectos devastadores del cambio climático, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación económica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, añaden sufrimiento a quienes ya padecían los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ¿Cómo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas

Nos enfrentamos a una plaga global contra las mujeres. Estas atrocidades no desaparecerán por sí mismas, necesitamos urgentemente acciones e intervenciones específicas