
La democracia polaca, en el punto de mira
El Gobierno intenta estrangular a la prensa independiente con las tácticas de Putin y Orbán
El Gobierno intenta estrangular a la prensa independiente con las tácticas de Putin y Orbán
El pensador estadounidense, uno de los grandes filósofos políticos del siglo XX, cumpliría ahora 100 años
Actos como el discurso contra los judíos pronunciado durante un homenaje franquista en La Almudena merecen, si procede, la vía judicial, pero también resaltan la importancia de educar sobre el Holocausto
Es preciso reconstruir los consensos sociales ante el ascenso del discurso erosionante del sistema
El juramento es un rito oral y gestual con el que se expresa la confianza en la vida de la representación política y un compromiso con la perpetuación del sistema democrático
El presidente recalca el compromiso con la OTAN tras el giro aislacionista de Donald Trump
Mya Thwe Thwe Khaing, de 20 años, es la primera víctima mortal de las protestas contra el golpe de Estado del pasado 1 de febrero
Es necesario reconstruir los detalles del golpe del 23-F y no quedarse con una versión interesada
ERC y Junts per Catalunya, aunque ahora quieran disimular, han tensado tanto la cuerda del desafecto mutuo que es ímprobo el trabajo de reeducación e incontable el tiempo necesario para que dé resultados
Los lectores opinan de la democracia española, de la libertad de expresión, la mala atención al cliente de algunas empresas y recuerdan a Joan Margarit
Tal vez llegue el momento en que lo verdaderamente revolucionario sean la sensatez y el sentido de Estado, pero para ello es importante que la ciudadanía vuelva a la política y se muestre exigente con sus representantes
Antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebra este domingo 21 de febrero, los programas de los dos candidatos han sido diseccionados por expertos y debatidos a través de Twitter
El relator de la ONU alerta sobre el movimiento de militares a las grandes ciudades desde otras zonas del país
El proyecto que el Gobierno enviará al Parlamento es una nueva oportunidad para afrontar tareas todavía pendientes sobre la relación de España con su propia historia y sería trascendente un amplio consenso
Las manifestaciones continúan en varias ciudades del país pese al aumento de la represión. La Junta Militar insiste en su legitimidad en la primera rueda de prensa desde la asonada
Todo país tiene que aprender a descifrar su código de convivencia sin hacerlo depender de los estados de ánimo
Los lectores opinan sobre el suministro de vacunas a los países en vías de desarrollo, los cordones sanitarios, las fiestas clandestinas y la democracia
La Unión Europea debe buscar su propio camino ante la falta de referencia ética, filosófica y política de EE UU, un país hoy incapaz de gestionar los debates del siglo XXI
La autoridad electoral y los dos candidatos que se disputan el segundo puesto, Guillermo Lasso y Yaku Pérez, acuerdan revisar los votos
El dilema es compensar la vida, la salud, el confinamiento con las libertades ciudadanas
El vicepresidente del Gobierno ha cuestionado la normalidad democrática española y se lamenta de su falta de poder
Unos 200 firmantes advierten a Sánchez de que “ante la historia quedará la responsabilidad de quien lo nombró” vicepresidente
El vicepresidente se reafirma en sus palabras sobre la calidad democrática y reconoce que no ha hablado todavía con Pedro Sánchez sobre la polémica
El líder de la nueva junta militar, sancionado por EE UU, estuvo al mando del Ejército birmano durante la campaña contra los rohinyá
La falta de un proyecto nacional capaz de aglutinar a la sociedad se traduce, entre otras cosas, en una manifiesta debilidad internacional, porque la política exterior no es más que una extensión de la interior
Con su regreso a Moscú, Navalni ha intentado romper la inercia que afecta a la sociedad rusa
En esta situación excepcional no se puede obviar que en el año 2017 se vulneraron los derechos políticos de los catalanes no independentistas
Tras el enfrentamiento entre las movilizaciones populares y la represión militar, sin una solución a los problemas estructurales que acabe con más de 60 años de guerra el futuro birmano seguirá siendo incierto
La policía birmana reprime con fuerza las manifestaciones contra la junta militar
La crítica del vicepresidente a la democracia española es especialmente inoportuna en medio del pulso con Rusia
El debate partidista se ha convertido en un ‘reñidero’. En países prósperos, la inquina y la hostilidad son un sustitutivo de la violencia, que se da más en naciones pobres
Aumentan las tensiones entre las fuerzas de seguridad y los ciudadanos que salen a la calle para reclamar la vuelta de la democracia
El vicepresidente contradice a González Laya, que recordó ante el ministro de Exteriores ruso que en España “no hay presos políticos”
“¡Queremos democracia! ¡No queremos una dictadura militar!”, han coreado los manifestantes
La figura de Aung San Suu Kyi, desprestigiada en Occidente, es una vez más la bandera de la oposición a la asonada
Acaba de reeditarse ‘La retórica reaccionaria’, de Albert O. Hirschman, un pensador que creía en el diálogo entre adversarios y desconfiaba de los esquemas totalizadores. Una actitud necesaria en esta etapa insegura
La minoría musulmana, víctima de persecuciones y matanzas por parte del Ejército birmano, enfrenta con temor y preocupación el regreso de los militares al poder
El Gobierno australiano confirma la detención de su ciudadano Sean Turnell, asesor económico de la jefa ‘de facto’ del Ejecutivo civil, Aung San Suu Kyi
Hoy, en este país, cualquiera es candidato: un cantante, un cómico, un clavadista, un mariachi, una reina de belleza, un mago o un luchador, con todo y su máscara
El menyspreu pel coneixement no és un prejudici recent, però la democràcia participativa l’ha convertit en la font de totes les manies polítiques del segle