_
_
_
_

Ecuador recuenta los votos para definir al rival de Arauz en la segunda vuelta de las presidenciales

La autoridad electoral y los dos candidatos que se disputan el segundo puesto, Guillermo Lasso y Yaku Pérez, acuerdan revisar los votos

Yaku Pérez y Guillermo Lasso
Yaku Pérez y Guillermo Lasso, en dos imágenes distintas de la campaña electoral en Ecuador.AFP

Han pasado cinco días desde las elecciones presidenciales del domingo y Ecuador aún no sabe qué candidato irá al desempate frente a Andrés Arauz, el delfín de Rafael Correa que fue el único que tuvo una mayoría suficiente para asegurarse el cupo en la segunda vuelta del 11 de abril. Su contrincante no se conocerá tampoco inmediatamente. Los dos aspirantes al segundo puesto, separados por apenas unas décimas en las votaciones, acordaron con la autoridad electoral la revisión de actas en 17 provincias de las 24 que tiene el país andino. Se abrirán el 100 % de las urnas en Guayas, el territorio que dio la vuelta a la tendencia y puso al conservador Guillermo Lasso por encima del representante indígena Yaku Pérez en la fase final del recuento de votos. Y, además, el 50 % de otras 16 provincias.

Esa decisión pone fin a un cóctel de reproches, acercamientos y acusaciones que ha sorprendido a los ecuatorianos en la última semana. Los reclamos por “fraude electoral” de Yaku Pérez, que vio escapar su pase a segunda vuelta cuando el escrutinio ya pasaba del 90 %, se sucedieron de un gesto de empatía de Guillermo Lasso. El político de CREO aceptó y apoyó una revisión de los votos con tal de que ellos dos y todo el país tuvieran la certeza de quién realmente tiene más respaldo entre los electores. Con el trasfondo de un posible acuerdo para formar un frente común ante el candidato correísta de UNES, sea quien sea el que llegue a segunda vuelta, los dos oponentes se sentaron este viernes a conversar durante horas.

Primero hubo tensión y críticas por episodios pasados, después llegaron los puntos de encuentro. “Lo importante es que el pueblo ecuatoriano esté conforme, viva en tranquilidad, en paz y que no quede ninguna duda sobre este proceso electoral y de su transparencia”, concluía Guillermo Lasso, conforme con la revisión de votos en 17 provincias. El dirigente indígena, candidato del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, se sentó a la mesa después de movilizar a sus bases para evitar un “robo” de las elecciones, pero al mismo tiempo de asegurar que si Guillermo Lasso ganaba, se sentaría a conversar. Pero no antes.

“Si yo estoy equivocado, con toda valentía, diré ‘señora presidenta (del CNE, Diana Atamaint), señores consejeros (del CNE), Ecuador, estuve equivocado, pido mil disculpas’. Esta es la oportunidad de demostrar transparencia y pedir la reapertura (de urnas), para que los ecuatorianos se queden con tranquilidad y puedan confiar en el Consejo Nacional Electoral”, defendió Pérez en la cita conjunta.

Atamaint, cabeza de la autoridad electoral, confirmó el acuerdo y anunció que después de la revisión de todas esas actas, se proclamarán definitivamente los resultados de la primera vuelta. Pero no aclaró la fecha en que se espera que concluya ese proceso. “Hay que reconocer a los candidatos aquí presentes su predisposición en la búsqueda de opciones adecuadas en estricto respeto al Estado de Derecho y los objetivos democráticos de la nación”.

El punto de disidencia a los acercamientos entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso vino justo del rival al que uno de los dos se enfrentará en segunda vuelta. “Lasso y Moreno dejaron fuera a Correa. Lasso-Moreno dejaron fuera a Noboa. Lasso-Moreno quieren dejar fuera a Yaku Pérez. ¡Ya basta de juego sucio!”, publicó en Twitter, Andrés Arauz, repitiendo esa alusión a que Guillermo Lasso ha tenido influencia en la sombra durante el Gobierno de Lenín Moreno. Rafael Correa, que fue quien designó a Arauz como el rostro que representaría sus nuevas siglas políticas, UNES, también azuzó contra el pacto para revisar las urnas. “¿Dos candidatos ‘acuerdan’ reconteo? Ecuador, totalmente al margen de la ley, y el CNE causa vergüenza ajena. Que recuenten lo que les dé la gana. Pronto volverá el Estado de derecho”, lanzó desde Bélgica a las redes sociales, pese a que el lunes postelectoral decía que Lasso sería el que pasaría a segunda vuelta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_