Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía califica como “preocupante” el crecimiento sostenido de los delitos cometidos por menores de edad en Madrid

Caen las investigaciones por homicidios hasta la cifra más baja desde 2018, pero aumentan los delitos de odio, violencia de género y agresión sexual a manos de menores de 18 años

El menor detenido por asesinar a un taxista de Alcalá de Henares en octubre de 2024, captado por la cámara del vehículo.

Por segundo año consecutivo, en 2024, las investigaciones de homicidios en la Comunidad de Madrid han descendido: de 33 en 2023 a 21 el año pasado, un 36% menos, según la Memoria 2025 de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid publicada este miércoles, que resume la actividad del año anterior. Es la cifra más baja que se ha registrado desde 2018. Esta disminución es la buena noticia, pero los puntos negros son el aumento de la criminalidad ―en general, las investigaciones de delitos suben un 6% respecto a 2023―, y sobre todo de los delitos cometidos por menores de edad.

La Memoria de la Fiscalía ha sido presentada por la fiscal superior, Almudena Lastra, en el acto solemne de apertura del Año Judicial 2025/26 en la Comunidad, en la céntrica sede del Tribunal Superior de Justicia. En ese evento también se ha presentado la Memoria de los órganos judiciales madrileños, a cargo del presidente del TSJM, Celso Rodríguez.

Los adolescentes y jóvenes menores de 18, sobre todo, engrosan las cifras de delitos relacionados con la violencia de género y doméstica, las agresiones sexuales o los de odio, algo que el Ministerio Público califica como “preocupante”.

La Comunidad de Madrid registró 176.098 diligencias de la Fiscalía para averiguar delitos en 2024. Suben las lesiones respecto al año anterior (6,8%), los delitos contra la libertad sexual (7,5%), la intimidad (24,2%), el honor (18,3), los derechos de los trabajadores (23%), la Hacienda Pública y la Seguridad Social (34%) y se disparan (136% más) los cometidos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, que pasaron de 11 en 2023 a 26 el siguiente año.

Hay otros delitos que caen, como es el caso de los relacionados con la trata de seres humanos, que bajan un 32,6%, según la Fiscalía, algo “que ya se puso de manifiesto en el seno de la Comisión de Seguimiento del Protocolo de actuación ante estos delitos en la Comunidad de Madrid”.

La criminalidad juvenil sigue creciendo

La Fiscalía pone el foco nuevamente, por quinto año consecutivo, en que los delitos cometidos por menores de edad se mantiene en una situación prácticamente invariable. Los de entre 16 y 18 años son los menores que más crímenes cometen, con un total de 6.776; sin embargo, de forma muy alarmante, cada vez son más los menores de 14 años que se suman a esta estadística, contra los que no se puede actuar en el ámbito de reforma. En 2023 fueron 2.770 los infractores en esa franja, pero en 2024 han sido 2.964, un 7% más, aproximadamente.

Los intentos de homicidio ejecutados por menores de edad se han mantenido casi iguales que el año anterior, cuando hubo 27, frente a los 26 de 2024, algo que marcan como “preocupante”. En octubre de ese año, por ejemplo, ocurrió el asesinato de Isidro, un taxista de 62 años de Alcalá de Henares, al que un joven de 16 que iba en el asiento trasero de su coche le asestó cinco puñaladas, lo que quedó grabado por la cámara de seguridad del taxi.

Hay delitos que sí suben de un período a otro, sobre todo los relacionados con conductas violentas, como la agresión sexual (de 452 en 2023 a 591 en 2024), la violencia doméstica (de 764 a 894), la violencia de género (de 118 a 200) y los delitos de odio, que se duplican hasta alcanzar los 21.

“La clave está en la formación”, aseguraba la Fiscalía en su informe de 2023 sobre la forma de evitar que los menores “trivialicen su concepto de las relaciones sexuales”. Esto, señalaban, los lleva a encontrarse en situaciones “que, en la mayoría de ocasiones, no saben gestionar”, pero las últimas cifras de este tipo de delitos demuestran que, en parte, esa formación, o no existe, o no es suficiente.

Los delitos de lesiones a manos de menores también han subido en 2024, de 2.679 a 2.910. “En muchos de estos asuntos se encuentran implicados menores relacionados con bandas juveniles, pues continúan los enfrentamientos entre ellas, siendo frecuente el uso de armas”, acota la Fiscalía en su memoria.

No es nuevo que el Ministerio Público anote por su relevancia la frecuencia con la que las nuevas tecnologías se usan para cometer delitos. Este sigue siendo un terreno fértil para que los jóvenes consumen, sobre todo, amenazas, acoso y coacciones. El último año analizado demuestra que van en ascenso sostenido los perpetrados “a través del uso de la red o de aplicaciones de mensajería”, como la revelación de secretos que se dispara un 37%, hasta los 269 registros.

En el ámbito de protección de los menores, la Fiscalía apunta “el elevado número de expedientes de determinación de edad de menores extranjeros”, tanto procedentes de Canarias como del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, en este último, “de manera mucho menos controlada y muy numerosa”. 1.110 menores no acompañados (de 1.937 en total) ingresaron a la región a través de esta vía, provenientes sobre todo de Casablanca y Egipto, cuando en 2023 fueron 399.

Según el documento, esta situación “ha supuesto un verdadero colapso del sistema”, tanto de las infraestructuras aeroportuarias, los recursos para la acogida como el área sanitaria “pues se cuenta únicamente con un centro hospitalario para realizar, en su caso, las pruebas radiológicas, lo que está suponiendo retrasos de hasta ocho meses en la emisión de informes”. El Ministerio Público resalta que estos “muchos de estos menores son víctimas de organizaciones criminales”. “Por eso es intolerable que desde algunos sectores se les intente criminalizar, cuando lo único que intentan es tener un futuro que no pueden conseguir en sus países de procedencia”, añade.

En cuanto a la memoria judicial, llama la atención el fuerte aumento de la litigiosidad. El número de asuntos ingresados en 2024 en los juzgados y tribunales madrileños creció un 22% con respecto al año anterior. En total, la cifra fue de 1,2 millones de asuntos. Se trata del mayor incremento porcentual y en términos absolutos de los últimos cinco años. La tendencia es particularmente significativa en el ámbito civil, donde el salto anual es de un 36%.

Este aumento del volumen de trabajo es un “gran mal”, advierte la memoria. Y por eso, reitera el pedido urgente de más jueces capacitados: “Sigue sin resolverse la demanda que tantos años llevamos planteando sin el menor éxito: la ampliación de la plantilla de jueces y magistrados, de carrera, seleccionados a través de medios que acrediten verdaderamente su alta capacitación, y no mediante remedios de urgencia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_