
La justicia del azar: el turno aleatorio en el Tribunal Electoral
Con este cambio institucional se propicia un funcionamiento más profesional, inmediato y certero del turno jurisdiccional

Con este cambio institucional se propicia un funcionamiento más profesional, inmediato y certero del turno jurisdiccional

Desde la revolución neolítica, el dilema de la humanidad ha sido si mantenemos la capacidad de elegir o se la damos al tirano a cambio de una hogaza
Una funcionaria, un periodista, y un magistrado del Constitucional detallan la represión vivida por el presidente de El Salvador y el deterioro democrático

Buena parte de las disputas políticas son ya acerca de los derechos y las obligaciones resultantes de nuestra condición corporal, una ocasión de repensar conceptos como la libertad, el poder o la representación

Abróchense los cinturones: llegan curvas peligrosas, y trazarlas bien o despeñarnos dependerá de nuestras propias decisiones, las de la ciudadanía. He ahí la fortaleza (y la fragilidad) de las democracias

El histórico líder indio no sólo comprendió que debía tomar partido en el conflicto desatado por el golpe franquista, sino que, al hacerlo, tenía que extraer una lección: padecer el colonialismo no era excusa para renunciar a la tradición liberal

Si se monta esta refriega frente a lo que no es más que un aperitivo en el combate a la dependencia energética, ¿qué no ocurrirá cuando tengamos que hacer auténticos sacrificios para abordar el cambio climático?

Varias iniciativas públicas reúnen a sectores diversísimos de la sociedad bajo una consigna: frenar atropellos autoritarios del presidente Bolsonaro

Es obvio, salvo para las mentes conservadoras más empecinadas, que hace falta un cambio de rumbo que ponga punto final al delirio emprendido por Reagan y Thatcher hace 40 años

La carta, leída en la facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, rememora otra similar difundida en 1977 contra la dictadura

Los gobiernos democráticos de España, Estados Unidos y Latinoamérica no pueden ignorar a la joven generación de cubanos que luchan por la libertad. La caída del régimen debilitará a otras autocracias
Una reflexión sobre el primer encuentro internacional de Educación Digital Democrática y Open EdTech

El mandatario saliente, Uhuru Kenyatta, da la espalda a su vicepresidente para apoyar a su antiguo rival Raila Odinga, que encabeza las encuestas en su quinto intento de liderar la potencia del este de África

La solución al rompecabezas de la pluralidad nacional no cabe en las mentes autocráticas, sean chinas o rusas

Si en el pasado Lula representó la esperanza, hoy solo representa la esperanza de derrotar a Voldemort

Deniegan en primer lugar la transición ecológica y la planificación democrática, y si para ello deben rechazar también la evidencia de la crisis climática, pues lo harán aún contra toda evidencia

Todas las sociedades que han existido sobre la faz de la tierra (y seguramente de cualquier planeta) buscan figuras que actúen como puntos focales

Mejor que apelar a unas autoridades escondidas, sería más provechoso fortalecer las instituciones, la ética pública y la transparencia de las relaciones entre la esfera económica y la política

El país aspira a ligar su destino a la UE desde hace mucho tiempo y sus ciudadanos están librando ahora una guerra contra una autocracia que pretende impedirles elegir qué clase de Estado quieren ser

Ha cambiado la forma en que adquirimos conocimiento y mutan las competencias que hay que desarrollar

El ensimismamiento de parte de la izquierda gobernante se podría narrar como un retrato generacional, al punto de haber construido muchas de sus reivindicaciones desde las necesidades vitales de sus dirigentes

Vivimos en un momento histórico en el que hay que repensar la idea de progreso. Ahora debe pasar por fijarnos en cómo evitar los grandes males

Los lectores escriben sobre la importancia de invertir en los jóvenes y el medio ambiente, la demagogia, el tabaquismo y ‘La mirada quieta: (de Pérez Galdós)’

La visita a París del heredero saudí llega después de que EE UU haya rebajado la tensión con Venezuela y la UE se haya acercado a dictaduras productoras de gas como Azerbaiyán o Egipto

Nadie discute que haya que seguir impulsando la revolución digital y sus avances, pero como hemos aprendido en Europa en los últimos años, debe hacerse regulándola y subordinándola a los propósitos éticos de un humanismo tecnológico
La dictadura del país africano, finalizada en 2016, persiguió por supuesta magia negra a cientos de personas. Más de 40 murieron y el resto padece graves secuelas. Las supervivientes arrastran el estigma de supuestas enviadas del inframundo

En un momento de tensiones geopolíticas es necesario establecer uniones estratégicas basadas en valores compartidos, escribe Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones Internacionales

El régimen tunecino tiene ahora carta de naturaleza formalmente legal, que culminará en las elecciones del próximo diciembre con las que Said coronará la construcción del edificio autocrático

Tan solo el 27,5% de los tunecinos votan en un referéndum boicoteado por la oposición por considerar que encamina el país a una dictadura. Los defensores del sí, en cambio, cargan contra los islamistas y los políticos tradicionales

La mayoría de la oposición ha llamado a boicotear la consulta, por lo que la participación medirá la popularidad de Kais Said, que hace un año se arrogó plenos poderes y cerró el Parlamento

El proyecto constitucional de Chile tiene algunos excesos y normas que podrían haber sido planteadas de otra forma, pero no “barbaridades” como algunos plantean

La iniciativa digital La Tele Ciudadana forma a medio centenar de jóvenes para cubrir información sobre temas medioambientales, derechos humanos y participación política

Si la memoria democrática no se comparte mínimamente, ni es memoria, ni es democrática

La idea de crisis de la democracia no explica lo que nos pasa, que es una suerte de afianzamiento mediocre que consolida un sistema político en el que hay más rechazo que elección, más descarte que preferencia

Una mayor integración mutua beneficiará tanto a Ucrania como a los países europeos y puede ayudar a conseguir cambios que algunos quizá consideren ingenuos en este momento

El bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial en España y la sentencia del aborto en EEUU ponen de manifiesto la crisis global que vive la Justicia. Está en juego la confianza de los ciudadanos

La altura del desafío que tenemos es tan grande como la mezquindad, tan manifiesta, de esa nueva derecha ultra que puede gobernar

Más que por la pandemia o por la guerra de Ucrania, nuestra era está marcada por la revolución que ha puesto en marcha una mitad de la humanidad

El tercer informe sobre el Estado de derecho en la UE pide a Varsovia y Budapest avances en materia de independencia judicial, corrupción y protección de la sociedad civil

La alianza Nupes se queda sola en lo que llama una “moción de desconfianza” contra la primera ministra francesa, Élisabeth Borne. Ni los conservadores ni la extrema derecha apoyaron la iniciativa