
A qué equipo le juega Brasil: ¿líder climático o rey del petróleo?
El mismo país que está en Bonn, Alemania, liderando las negociaciones climáticas, ha subastado 19 nuevos bloques de exploración en la desembocadura del río Amazonas

El mismo país que está en Bonn, Alemania, liderando las negociaciones climáticas, ha subastado 19 nuevos bloques de exploración en la desembocadura del río Amazonas

Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible

Hay un camino entre ambas ciudades ideado por la sociedad civil para que Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva ejerzcan su liderazgo al enfrentar las urgencias de clima y biodiversidad

El objetivo global que los Estados acordaron en 2022 planteaba llegar a los 200.000 millones anuales en 2030, pero se necesitaba establecer los mecanismos que ahora se han negociado

El año que termina puso al país a hablar sobre problemas como la sequía y la guerra en el Cauca, pero también trajo la puesta en valor de ‘La Vorágine’ en su centenario

La funcionaria hace un balance del legado de la COP16 de Cali, que “puso a hablar a todo el país de biodiversidad”

La investigadora fue reconocida con el Premio Midori a la Biodiversidad por conservar a estas polinizadoras y restaurar el bosque seco en las montañas al norte de Perú

Las lideresas Francisca Arara y Shirley Krenak, que actúan en la gestión pública y la sociedad civil organizada, cuentan en un documental cómo su concepción de la biodiversidad atraviesa su pensamiento político

La cumbre global sobre biodiversidad batió marcas y rompió esquemas. Los Gobiernos nacional y local se unieron en un esfuerzo sin precedentes para organizar la cita en tiempo récord. Pero quizás lo más destacado fue el ‘Efecto Cali’: la calidez y el entusiasmo con el que la ciudad acogió un evento que le devolvió el orgullo perdido y la fe en el futuro

Las tierras reconocidas de comunidades afro en Colombia, Brasil, Ecuador y Surinam ocupan solo el 1% de estos países, pero son esenciales para combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Más del 70% de estas tierras están en zonas de alta biodiversidad

El mundo se entusiasmó ante la idea de que Kamala Harris, una mujer afroasiática, rompiera uno de los mayores techos de cristal. La pregunta que surge es por qué ella tendría que asumir una responsabilidad de esa envergadura a último minuto

El alcalde de la ciudad que acogió durante dos semanas la cumbre de la ONU sobre biodiversidad estima la ganancia económica en torno a los 50 millones de dólares

Mientras la gente hace su trabajo, y los emprendedores de distintos territorios trabajan en proyectos sostenibles, los líderes del mundo parecen rezagados. Grandes objetivos quedaron pendientes

La prolongación de las negociaciones y la ausencia de delegados que debían volver a casa llevaron a la suspensión por falta de quórum

Es importante que la educación sea el camino que se recorre para lograr la paz en los parques nacionales naturales y santuarios. La educación y la paz, siempre de la mano como un solo proyecto

Debido a que las negociaciones se prolongaron 13 horas más de lo esperado, los delegados de varios países tuvieron que irse de Cali. Quedó pendiente el tema más relevante: el de movilizar recursos financieros

Los líderes mundiales deben dejar de silenciarnos y de borrar nuestro liderazgo. Mientras ellos arrastran los pies, nuestras manos seguirán trabajando por nuestro planeta

Un informe apunta a la dificultad de los países del sur global para afrontar la inversión en prevención de desastres o pérdida de biodiversidad al cargar con extensas deudas

La expansión de la minería ilegal es la representación perfecta de la inoperancia del Estado, en sus tres niveles de gobierno y de sus tres poderes públicos, sin duda uno más protagónico que otro

Ojalá en la COP 16 se aproveche la oportunidad para impulsar la Constitución Ambiental Unificada Latinoamericana como una propuesta innovadora y visionaria, de esas que transforman sociedades enteras

El especialista del Banco Interamericano de Desarrollo resalta los beneficios que produce la biodiversidad y que no se suelen contabilizar

El político colombiano celebra que la COP16 de biodiversidad está despertando una consciencia de que el conocimiento de los pueblos indígenas es la mejor receta para proteger la selva

La creación del bloque de comunidades indígenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconomía en la región son buenas señales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% más de sus selvas y pierda el equilibrio

Los alcaldes de Energodar, Mikolaiv y Slavutich viajan hasta Cali para denunciar los impactos ambientales de la invasión rusa

El alcalde Alejandro Eder se propone que sea uno de los legados duraderos de la COP16 para una ciudad que abraza su diversidad

The initiative seeks to involve the private sector in efforts to preserve biological diversity

El vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo dice que las multilaterales están trabajando juntas de maneras sin precedentes para proteger la naturaleza

Habitaciones dotadas de columpios y tubos de striptease sirven de hospedaje de último minuto para delegados internacionales en la cumbre de biodiversidad de la ONU
La austriaca Gudrun Sperrer fundó ‘Pilpintuwasi’, un mariposario y centro de rescate que salva de la crueldad y el tráfico ilegal a diversas especies

Tres noticias judiciales que hablan de la triada políticos, grupos armados y empresarios salieron de la JEP esta semana

Más de 20 países se suman a la declaración que el Gobierno de Gustavo Petro lanza en la cumbre mundial de biodiversidad

El objetivo, impulsado durante la COP16 de biodiversidad por Colombia, es tener un marco global de trazabilidad en 2025. Las mayores reservas de níquel, cobre y tierras raras están en ecosistemas como los bosques de Borneo o la selva amazónica

El reconocido antropólogo y etnólogo designado por Colombia asume la secretaría general de la OTCA con el postergado beneplácito de Perú

Cada árbol plantado y cada río limpiado son actos de amor hacia nuestra casa y hacia nosotros mismos. La naturaleza no es solo un recurso por explotar, sino un hogar que merece ser protegido

Se trata de una iniciativa que busca sumar al sector privado en los esfuerzos por preservar la diversidad biológica

Organizaciones amazónicas y el Banco Interamericano de Desarrollo anuncian en Cali los primeros proyectos del fondo Amazonía para la vida

El desacoplamiento de ambas tasas señala la necesidad de un enfrentamiento serio y consistente por parte de los gobiernos y la sociedad

Se espera que la COP16 de Cali concluya el 1 de noviembre. A pesar de la ausencia del presidente de Brasil, hay cierto optimismo sobre su alcance

Colombia y Brasil lideran una iniciativa para que se reconozca a los pueblos afrodescendientes en el convenio de la biodiversidad durante la COP16

La bonaverense hizo parte de la inauguración de la COP16 en Cali y volverá a presentarse el sábado 26 de octubre