
El futuro del hombre-mono
El nuevo ensayo de Philipp Blom es un duro análisis de los grandes peligros del presente: el cambio climático y el capitalismo desatado. Gran estilista, a veces sacrifica el rigor a la brillantez
El nuevo ensayo de Philipp Blom es un duro análisis de los grandes peligros del presente: el cambio climático y el capitalismo desatado. Gran estilista, a veces sacrifica el rigor a la brillantez
‘Elogio de la piedra caliza’, de Auden, es una obra clave de la poesía moderna. La versión de Andreu Jaume incorpora un ejemplar ensayo interpretativo
‘El muro de Madrid’ es una novela que no llega a las 200 páginas, pero que dice todo lo que tenía que decirse sobre ese tema, sin repetirse
Coincidiendo con la inauguración en Vitoria del Memorial de Víctimas, Gaizka Fernández Soldevilla publica una interesante pero parcial historia del terror político
Julià Guillamón da voz en su nueva novela a un personaje heredero de los extravagantes Bouvard y Péchuchet de Flaubert
Manuel Gutiérrez Aragón novela el rodaje de ‘El verdugo’ a la vez que ofrece una vívida fotografía de aquel tiempo con un lujoso despliegue de personajes de la época
Laura Cukierman reúne en ‘Las chicas malas no transpiran’ ocho relatos que ponen en duda los roles forzosos de lo femenino
Pese a su ambición, Robert Jones Jr. naufraga con ‘Los profetas’ por un exceso de grandilocuencia al narrar el amor de dos esclavos en EE UU
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de la premio Nobel canadiense y los nuevos libros de Manuel Gutiérrez Aragón, Robert Jones Jr. y Laura Cukierman
En su tercera antología de cuentos, ‘Algo que quería contarte’, la premio Nobel afianzó su manera de narrar la vida en todos sus detalles. Por primera vez se publica ahora en español
El texto sobre el libro ‘Máximas’, de La Rochefoucauld, se publicó en 1665 en la revista científica ‘Journal des sçavans’
Catherine François se sumerge en la cultura antigua del país asiático a través de sus grandes filósofos en un libro que teje poesía, leyendas y pensamiento
En ‘La fragilidad del mundo’, Joan-Carles Mèlich propugna una filosofía más cercana a la compasión y a la duda que a la metafísica
Wolfram Eilenberger reúne las ideas de cuatro filósofas esenciales: Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand
Una antología reúne las voces de 13 autoras hispanoamericanas poco conocidas y unidas por la indagación en lo físico como vehículo mediador entre la interioridad y el mundo
Saray Encinoso Brito relata un viaje imaginario y mítico a la capital argentina que resulta literariamente más profundo que si hubiera ido físicamente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de María Alcantarilla, Joan-Carles Mèlich, Wolfram Eilenberger, Catherine François, Enrique Dussel y Saray Encinoso Brito
Una de las últimas corrientes de la literatura subterránea de México estuvo conformada por jóvenes nacidos entre 1984 y 1990 con objetivos parricidas y herencias infrarrealistas
La poeta Julieta Valero debuta en la novela con ‘Niños aparte’, la historia de la atracción entre dos mujeres separadas que se encuentran a la salida del colegio de sus hijos
Sergio Vila-Sanjuán relata sin caer en la hagiografía los primeros pasos del escritor mallorquín en el mundo literario y político catalán
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de Antonio Elorza, Pia Pera, Sergio Vila-Sanjuán, Julieta Valero, Ginés S. Cutillas, Katya Adaui y Marta Carnicero
Tras triunfar con ‘El cielo según Google’, Marta Carnicero publica ‘Coníferas’, una novela ambientada en la naturaleza que habla de los recuerdos del amor, el desamor y el maltrato
Ginés S. Cutillas narra en ‘El diablo tras el jardín’ una trepidante historia de misterio adolescente
‘Geografía de la oscuridad’, de la escritora peruana Katya Adaui, es un brillante muestrario de relatos en los que la crudeza de los temas se corresponde con un uso del lenguaje llevado al límite
La Revolución Francesa tuvo en España un eco siniestro: la represión de los progresistas. Antonio Elorza explica en su nuevo libro los orígenes de un liberalismo que se frustró
La familia protagoniza ‘Noche fiel y virtuosa’, publicado originalmente en 2014, el primer libro de Louise Glück traducido al castellano tras ganar el Premio Nobel
En ‘Trigo limpio’, premio Biblioteca Breve, Juan Manuel Gil sintetiza lo mejor del ‘thriller’ y de la metaliteratura
Los críticos de Babelia analizan títulos de Louise Glück, Javier Melero, Juan Manuel Gil y el cómic sobre la revolución francesa de Florent Grouazel y Younn Locard
Tras el éxito de ‘El encargo’, Javier Melero repasa en ‘Cambalache’ 50 años de política como abogado de varios de sus protagonistas
Del #MeToo a las ruinas del comunismo, pasando por ‘La Mancha’ de Ana Iris Simón, la crónica admite tanto la asepsia como la voz personal
Florent Grouazel y Younn Locard lograron el Gran Premio del Festival de Angulema con ‘Revolución I. Libertad’, que reconstruye el verano de la toma de la Bastilla en 1789
Marifé Santiago Bolaños imagina un encuentro entre las escritoras Marina Tsvietáieva y María Zambrano para trazar un paralelismo con sus vidas
David Farrier rastrea insólitos papeles científicos y ficciones imaginativas para vislumbrar la huella que dejará el mundo contemporáneo en los siglos venideros
El escritor vierte su mirada perpleja y cómica en la nueva entrega de la trilogía protagonizada por Rufo Batalla
Eley Williams narra la peripecia de una lexicógrafa consagrada a detectar en una enciclopedia palabras y definiciones inventadas
Un volumen reúne cuatro décadas de entrevistas con el Nobel estadounidense, que llenaba sus respuestas de pistas falsas
El escritor y traductor mexicano publica ‘Aviones sobrevolando un monstruo’, un incómodo y potente artefacto literario que mezcla crónica y confesiones
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de David Farrier, Eduardo Mendoza, Eley Williams, Marifé Santiago Bolaños, Daniel Saldaña, Ariana Harwicz con Mikäel Gómez Guthart y un compendio de entrevistas con William Faulkner
Ariana Harwicz y Mikäel Gómez Guthart conversan en ‘Desertar’ sobre traducción y creación. El resultado es una crítica radical a la “ley” de la pulcritud en literatura
M’ha costat un horror acabar 'Els anells de Saturn', amb una atmosfera enrarida, un atractiu laberint on la majoria de dreceres condueixen a carrerons sense sortida