La España a garrotazos, el caos tras el apagón de internet y otros libros de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Judith Schalansky, Enrique Díaz Álvarez, Peio H. Riaño, Miguel Munárriz, Jordi Ibáñez Fanés, Antonio Lucas, Chris Offutt, Mada Carreño, Berna González Harbour, Esther Paniagua y Emilio Lamo de Espinosa

Muchos edificios históricos, monumentos y hasta especies animales se evaporan en tiempo real. Mientras Judith Schalansky trabajaba en su Inventario de algunas cosas perdidas, el Estado Islámico dinamitó las ruinas de Palmira, en Mosul desaparecieron la gran mezquita de Al Nuri y la del profeta Jonás, un tercio de la Gran Muralla China se perdió a causa del vandalismo y la acción de los elementos, la laguna guatemalteca de Atescatempa se secó, dejando a cientos de personas sin sustento, y murió el último macho de rinoceronte blanco del norte. Las pérdidas son incontables, pero queda el consuelo literario de que nada ni nadie se va del todo si queda una historia que lo recuerde.
La historia oficial se ha encargado, precisamente, de recordar. Pero solamente lo que les convenía a unos pocos. En su nuevo ensayo, Decapitados, el periodista Peio H. Riaño parte de esa tesis para analizar el significado y las repercusiones de las recientes decapitaciones de estatuas de esclavistas y tiranos, cuyas cabezas han rodado por las plazas de medio mundo. De las historias olvidadas por ese relato hegemónico, de la letra pequeña de la historia, trata el libro de Enrique Díaz Álvarez La palabra que aparece, un recorrido por el horror humano a través de los testimonios de los vencidos. En esa lista de perdedores figuraba Mada Carreño, exiliada de la Guerra Civil española en México, cuya novela sobre el embarazo En busca del presente —precursora de la actual mirada feminista— ve la luz ahora tras gestarse en 1959.
No hay ningún ganador en el Duelo a garrotazos que tan magistralmente representó Goya. En esa pintura se inspira el título del ensayo biográfico de Berna González Harbour Goya en el país de los garrotazos. La vida del artista aragonés le sirve a la escritora y periodista de EL PAÍS de lienzo sobre el que trazar un retrato de España, con sus repintes y sus claroscuros. Se trata de una mirada local a un mundo global, donde todo y todos estamos conectados en la Red. De ese entramado dependen nuestros trabajos y nuestro ocio, así como infraestructuras críticas como la electricidad, el agua, el transporte, la seguridad, los pagos, la logística… ¿Qué pasaría entonces si de un día para otro se apaga internet? Esther Paniagua se adentra en ese escenario apocalíptico —que no ficticio— en su libro Error 404.

'Inventario de algunas cosas perdidas', de Judith Schalansky

'La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia', de Enrique Díaz Álvarez

'Decapitados. Una historia contra los monumentos a racistas, esclavistas e invasores', de Peio H. Riaño

'La escritura contra el tiempo. Ayer fue miércoles toda la mañana', de Miguel Munárriz

'Infierno, Purgatorio, Paraíso', de Jordi Ibáñez Fanés

'Buena mar', de Antonio Lucas

'Los cerros de la muerte', de Chris Offutt

'En busca del presente', de Mada Carreño

'Goya en el país de los garrotazos', de Berna González Harbour

'Error 404. ¿Preparados para un mundo sin internet?', de Esther Paniagua

'Entre águilas y dragones. El declive de Occidente', de Emilio Lamo de Espinosa
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.