
Las prodigiosas memorias de Tove Ditlevsen y otros libros de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de la escritora danesa y de Alejandro Gaviria, Terry Eagleton, Jorge Martínez Reverte, Pilar Mera y Annie Ernaux
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de la escritora danesa y de Alejandro Gaviria, Terry Eagleton, Jorge Martínez Reverte, Pilar Mera y Annie Ernaux
Los críticos de ‘Babelia’ también reseñan los libros de José María Maravall, Gutmaro Gómez Bravo, Katja Oskamp, Vicente Molina Foix y Luna Miguel
Katja Oskamp se sitúa en un barrio del Berlín Este como una escritora reconvertida a un trabajo que le permite escuchar y relatar con humor las vidas de sus clientes
Vicente Molina Foix publica ‘Las hermanas Gourmet’, una novela llena de fantasía que homenajea a James, Kafka y Borges a través de cuatro hermanas que regentan un restaurante a orillas del Mediterráneo
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de Julia Lovell, san Juan de la Cruz, Luis Felipe Fabre, François-Henri Désérable, Josep Lluís Mateo y Nieves Muriel, Fernando Abad, Javier Echelecu, Marta Agudo y Yeison García López
‘Sacrificio’, el nuevo poemario de Marta Agudo, plantea una pregunta repetida: ¿cómo y para qué he llegado hasta aquí?
Con su libro de cuentos ‘Lo malo de una isla desierta’, Javier Echalecu busca respuestas a las preguntas fundamentales sobre el mundo y la naturaleza humana
Con prosa irónica e informadísima, Fernando Abad vuelve a demostrar que en España “los casos de corrupción urbanística no constituyen hechos aislados, sino que forman una tupida red bien organizada”
François-Henri Désérable esboza una semblanza de Romain Gary en un libro singular que demuestra otra forma inteligente y sugestiva de escribir biografía
Una nueva edición del ‘Cántico espiritual’ de San Juan de la Cruz aborda sus vínculos con la mística hebrea y coincide con la novela de Luis Felipe Fabre, urdida con los versos del poeta
Julia Lovell firma un lúcido ensayo histórico sobre la doctrina que analiza tanto su importancia en la China de las últimas décadas como su irradiación internacional
El autor ha dedicado el premio a sus compañeros de la periferia: “Seguimos anclados en aquella vieja historia sentimental de la España en blanco y negro, de coger el tren con libros y sueños e irte a Madrid, a una pensión, para ver si logras triunfar”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los libros de Richard J. Evans, Alfredo Conde, César Aira, Lucía Puenzo y Manuel Arroyo-Stephens
Alfredo Conde firma un eficaz relato sobre la improbable amistad entre el líder gallego y el cubano, que también es una crítica a la desfiguración de nuestra democracia a manos de los partidos políticos
César Aira despliega una fascinante corte de los milagros en torno al suicidio del poeta Leopoldo Lugones. Otro ejemplo de su maestría para mezclar absurdo y realidad
‘Los invisibles’, de la escritora y directora de cine argentina Lucía Puenzo, es una novela redonda sobre dos adolescentes y un niño que sobreviven robando casas
Los relatos de Manuel Arroyo-Stephens en ‘Mexicana’ evocan la pasión del editor por el país en el que pasó muchos años
Los críticos de ‘Babelia’ también reseñan obras de Antonio Scurati, Andrés Trapiello y Tana French
Tana French despliega en ‘El explorador’ el arsenal que la ha convertido en una autora esencial en el género
El trenzado de la acción nace de su presencia en clubes de lectura, presentaciones y hasta espantadas toreras cuando se siente maltratado
En la segunda entrega de su novela sobre el dictador italiano, Antonio Scurati narra con brillantez sus primeros años en el poder
Julia Phillips debuta en la ficción con ‘La desaparición’, una novela impecablemente construida sobre el desamparo de la vida de un lugar perdido de Rusia
Ramón Andrés es distinguido en la categoría de poesía por ‘Los árboles que nos quedan’
El nuevo ensayo de Philipp Blom es un duro análisis de los grandes peligros del presente: el cambio climático y el capitalismo desatado. Gran estilista, a veces sacrifica el rigor a la brillantez
‘Elogio de la piedra caliza’, de Auden, es una obra clave de la poesía moderna. La versión de Andreu Jaume incorpora un ejemplar ensayo interpretativo
Convertido en ‘flâneur’ de sus recuerdos, el sujeto transita por los enclaves del pretérito imperfecto (descampados, almacenes Simago) y por los escaparates de un presente en el que languidecen los centros comerciales
‘El muro de Madrid’ es una novela que no llega a las 200 páginas, pero que dice todo lo que tenía que decirse sobre ese tema, sin repetirse
Coincidiendo con la inauguración en Vitoria del Memorial de Víctimas, Gaizka Fernández Soldevilla publica una interesante pero parcial historia del terror político
Julià Guillamón da voz en su nueva novela a un personaje heredero de los extravagantes Bouvard y Péchuchet de Flaubert
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de la premio Nobel canadiense y los nuevos libros de Manuel Gutiérrez Aragón, Robert Jones Jr. y Laura Cukierman
Laura Cukierman reúne en ‘Las chicas malas no transpiran’ ocho relatos que ponen en duda los roles forzosos de lo femenino
Pese a su ambición, Robert Jones Jr. naufraga con ‘Los profetas’ por un exceso de grandilocuencia al narrar el amor de dos esclavos en EE UU
Manuel Gutiérrez Aragón novela el rodaje de ‘El verdugo’ a la vez que ofrece una vívida fotografía de aquel tiempo con un lujoso despliegue de personajes de la época
En su tercera antología de cuentos, ‘Algo que quería contarte’, la premio Nobel afianzó su manera de narrar la vida en todos sus detalles. Por primera vez se publica ahora en español
El texto sobre el libro ‘Máximas’, de La Rochefoucauld, se publicó en 1665 en la revista científica ‘Journal des sçavans’
Wolfram Eilenberger reúne las ideas de cuatro filósofas esenciales: Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand
Una antología reúne las voces de 13 autoras hispanoamericanas poco conocidas y unidas por la indagación en lo físico como vehículo mediador entre la interioridad y el mundo
Saray Encinoso Brito relata un viaje imaginario y mítico a la capital argentina que resulta literariamente más profundo que si hubiera ido físicamente
Catherine François se sumerge en la cultura antigua del país asiático a través de sus grandes filósofos en un libro que teje poesía, leyendas y pensamiento
En ‘La fragilidad del mundo’, Joan-Carles Mèlich propugna una filosofía más cercana a la compasión y a la duda que a la metafísica