
Nicos Cavadías, el poeta griego de los mares lejanos
Varias ediciones en castellano y catalán rescatan los versos del autor, un ‘Ulises’ a la inversa por su anhelo del perpetuo viaje
Varias ediciones en castellano y catalán rescatan los versos del autor, un ‘Ulises’ a la inversa por su anhelo del perpetuo viaje
El ensayo de Emanuele Coccia ofrece una cosmovisión radical, antigua y paradójicamente actual: la existencia no es un asunto individual, sino una corriente que se trasmite de cuerpo en cuerpo, de especie en especie
Ha muerto a los 93 años el hombre de letras que fundó ‘The New York Review of Books’, inventó el “libro de bolsillo de calidad” y creó la Library of America
En su último libro, Mercedes Cebrián reivindica la construcción personal a través de los placeres y quehaceres cotidianos
Si se aburren, olvídense de las historias canónicas de piratas, rescaten de su biblioteca esa edición manoseada de La isla del tesoro y sumérjanse en ella
Estrenado en la literatura a los 62 años, el escritor italiano Francesco Pecoraro publica ‘La avenida’, su segunda novela, donde reflexiona sobre la pérdida de ideas y bienes materiales de toda una generación
‘Ulises’, de Joyce, no es un ejercicio impenetrable de experimentación literaria, es una novela populosa llena de voces y peripecias
La brillante historia sobre la desaparición del ‘richard serra’ de 38 toneladas se construye a base de testimonios de más de 70 personajes reales
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Carlos Granés, Juan Tallón, Franceso Pecoraro, Ana Luísa Amaral, Mercedes Cebrián y Tamara Kamenszain
‘El exceso más perfecto’ es una excelente oportunidad para adentrarse en la obra de la autora portuguesa, galardonada en 2021 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El último libro que la escritora argentina publicó en vida es una meditación sobre su propia obra y las de las poetas que la acompañaron durante muchos años
Carlos Granés ha escrito un ambicioso ensayo sobre las vanguardias artísticas latinoamericanas y su interacción con las revoluciones y la política en países como Cuba, México o Venezuela
Un ensayo rastrea la historia del Frente de Liberación Popular, un grupo antifranquista que impulsó el diálogo entre el cristianismo y el marxismo con militantes que no vivieron la Guerra Civil
La infidelidad, sus causas y consecuencias, es el eje sobre el que orbita ‘Vuelos separados’, cuyos relatos mantienen un tono doloroso aunque de alguna forma luminosamente esperanzador
La ambición de crear un ente artificial que supere y a la vez haga felices a las personas impregna los relatos del último libro de Edmundo Paz Soldán
El protagonista de la novela de Juan Jacinto Muñoz-Rengel deglute la rutina con la perfección de los relojes ante la estupefacción de una sociedad que se prepara para el inminente apocalipsis
El nuevo libro de Carlos Zanón es una eficaz ‘road fiction’ protagonizada por tres rockeros crepusculares. Saturada de música, la obra requiere una lectura con banda sonora
El escritor Daniel Ruiz aprovecha magistralmente la red de rivalidades trenzadas durante décadas por antiguos compañeros de instituto, que implosionan en la celebración de los 50 años de un amigo
Julie Hayden solo escribió los relatos de ‘Las listas del pasado’ antes de morir con 42 años. Ahora sale del olvido gracias a la escritora Lorrie Moore, que ha rescatado su impresionante obra
La periodista estadounidense Talia Lavin estudia el proceso de retroalimentación de los discursos extremistas y misóginos en la red
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las últimas obras de Cristian Cerón y Francisco Lara, Andre Dubus, Wenceslao Fernández Flórez, Carlos Zanón, Juan Jacinto Muñoz-Rengel, Julie Hayden, Daniel Ruiz García, Talia Lavin y Edmundo Paz Soldán
El escritor gallego traza un agrio retrato del Madrid de 1936 en ‘El terror rojo’, hasta ahora inédita en castellano. Su aparición coincide con la reunión en un volumen de cuatro de sus novelas más populares, entre ellas, ‘El bosque animado’
Dos ensayos analizan cómo la ciencia ha sido utilizada para elaborar un relato histórico en España, de las investigaciones en yacimientos a los estudios lingüísticos
El último libro de José María Marco da por sentado el carácter antiliberal y antidemocrático del republicanismo del político
Tras una trilogía ubicada en Madrid, la escritora malagueña abre un nuevo ciclo novelístico y traslada su último libro a la ciudad turística alicantina
Se publica por partida doble ‘El jardín de los frailes’, el relato autobiográfico del internado en el Escorial del futuro político republicano, una ayuda para entender sus aparentes contradicciones e inseguridades
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique, José María Marco, Manuel Azaña, Francisco Gracia Alonso, Mario Pedrazuela Fuentes, Esther García Llovet, Gertrude Stein, Virginia Woolf y Leonor Silvestri
La escritora madrileña ha cautivado a la crítica estadounidense con ‘La señora March’, novela que se adentra en la obsesión creciente de una mujer sumida en la espiral de las inseguridades
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Pedro Barceló, Javier Vascónez, Juan Villoro, Patricia Simón, Carlos Marzal y Christopher Clarey
En ‘Silverview’, su obra póstuma, John le Carré es, una vez más, un novelista de género y un escritor político, afinado e inflexible
‘El coleccionista de sombras’ se vale de un personaje que se llama Javier Vásconez, un escritor que se ve metido en un laberinto peligroso, lleno de meandros donde el misterio lleva a la sangre
La novela es el loable pero fallido intento de Juan Villoro de escribir la novela total del México de hoy
El poeta Carlos Marzal reúne una serie de reflexiones bienhumoradas en las que la literatura alterna con el deporte y el placer de vivir con la certeza de que la vida termina
Los protagonistas del libro son hombres y mujeres, refugiados y migrantes, que practican una ética sin grito, que no necesitan de teoría alguna para saber de la necesidad de los afectos para luchar por la dignidad y por los derechos
Quizá el antivacunas y actual número uno, Novak Djokovic, acabe pulverizando sus récords, pero nadie como el astro suizo se ha ganado el calor del público. En ‘Master’, Christopher Clarey reconstruye su leyenda a partir de 82 entrevistas
Nuestro vocabulario político es griego y nuestros edificios están llenos de columnas clásicas. ‘El mundo antiguo’, de Pedro Barceló, es una historia conceptual que desvela la continuidad entre el mundo grecorromano y el actual: de la importancia estratégica del mar a la iconografía del poder
T.S. Norio, ha escrito un libro titulado ‘El vicio de Napoleón’ cuyo genitivo es engañoso: no trata sobre algún pecado capital de Napoleón sino de la obsesión del escritor con el gran corso
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Miguel Caballero, Carl Schmitt, Javier Fernández Sebastián, Giuseppe Caputo, Hans Magnus Enzensberger, John Gray, Jaime Malet, Carlos Quílez, Pere Almeda i Samaranch, Rafa Lahuerta, Fray Luis de Granada y Carlos García Gual
Varios títulos recientes subrayan la convicción de que el ‘procés’ es considerado ya todo un fracaso, incluso por la mayoría de quienes lo impulsaron
‘Un puñado de anécdotas’ contiene memoria, risa, drama y la sustancia atroz de la Segunda Guerra Mundial contada por un adolescente incisivo y precoz