
Yo, presa común
Publicado meses antes de su suicidio, ‘Carne apaleada’ recoge la vivencia luminosa y triste de Inés Palou, condenada por estafa en el tardofranquismo
Publicado meses antes de su suicidio, ‘Carne apaleada’ recoge la vivencia luminosa y triste de Inés Palou, condenada por estafa en el tardofranquismo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Pepe Pérez-Muelas, Carlos Barea, Inés Palou, Stephen King, Daniel Clowes y Rafael Chirbes
‘Ocaña. El eterno brillo del sol de Cantillana’, editado por Carlos Barea, propone una relectura de la cultura de la Transición española que incorpora la contracultura a través de la figura del sevillano José Pérez Ocaña
Daniel Clowes compone en ‘Monica’ una obra total sobre el paso del tiempo a través de la figura de su madre
‘A ratos perdidos 5 y 6′ ofrece juicios acerados como un cuchillo, pero nunca malintencionados
L’escriptor porta l’antiheroi a un terreny més llunyà a ‘El peó’, que es basa en una història sobre un nen prodigi dels escacs que va ser utilitzat pel franquisme i en una partida mítica
Pepe Pérez-Muelas ofrece en su ensayo ‘Homo viator’ un personalísimo paseo por la historia del descubrimiento del mundo
Con la primera historia larga de la detective que da título al libro, el rey del terror consolida un personaje inolvidable y se instala en la mejor tradición del género
‘El estrecho puente del arte. Ensayos literarios’ reúne por primera vez en castellano los textos de la escritora sobre el arte de la ficción y de la biografía. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro, que se publica este 20 de septiembre en Páginas de Espuma, sobre la relación de las mujeres y la ficción
En ‘Avidez’, la autora chilena compone imágenes de una crueldad exagerada que no las transforma en inverosímiles, sino en doblemente posibles y dolorosas
Arreu proliferaran obres que no posseiran cap qualitat però seran admirades i al revés
Barcino publica ‘La febre d’or’ de Narcís Oller, escrita el 1892 i considerada la gran novel·la de la Barcelona de la Restauració
L’autora de ‘Gina’ torna a visitar nusos o arquetips vitals com ara passar revista a un tipus de vida no volguda
La lectura de Vidal no és identitària: busca l’altre en la seva més absoluta diferència
La novel·la és una particular aventura a la recerca de si mateixa de l’Alicia, la protagonista, que compleix el somni de buscar la realitat autèntica del món
Una nova traducció de la ‘Política’ d’Aristòtil, a càrrec de Miguel Candel, és útil perquè el filòsof va fer un tractat de política real, una reflexió lúcida sobre les formes polítiques existents
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Ali Smith, Arturo Pérez-Reverte, Hilary Mantel, Ariel Dorfman, Raúl Zurita, Marc Carillo, Pilar Garrido Clemente y Óscar Pujol
El escritor firma un eficaz homenaje a la ficción policial con un crepuscular trasunto de Sherlock Holmes como protagonista y una muy literaria concepción del crimen
El catedrático Marc Carrillo ofrece una investigación densa y militante sobre el uso de las leyes contra la libertad durante la dictadura
Los ‘Ensayos reunidos’ del chileno, escritos entre 1996 y 2023, abordan la obra de escritores pertenecientes a su tradición, desde Pablo de Rokha a Neruda, así como la de otros ajenos como Dante
En ‘Allende y el museo del suicidio’, Ariel Dorfman se convierte en uno de los personajes de su propia novela, construida en torno a la creación de un museo del suicidio por parte de un millonario
La nueva versión en verso del llamado evangelio del hinduismo, a cargo del gran sanscritista Òscar Pujol, es una joya que permite relativizar los mitos
En ‘Fragua’, exordio de un nuevo ciclo tras su ‘Cuarteto estacional’, la escritora escocesa evoca con lirismo la historia de lucha y esperanza de mujeres de diferentes épocas
En este ejercicio autobiográfico, la fallecida escritora transmite la emoción y la intensidad que hicieron célebres sus novelas históricas pero, además, es capaz de sumergirse en el dolor de una vida poco agraciada
Es curioso que la vanidad parezca tener una relación particularmente estrecha con la literatura
La antología ‘No adoptes nunca el nombre que te dé la policía’ y el reciente ‘Las últimas semanas’ abundan en el inventario temático de la denuncia de las condiciones de vida de los de abajo y la emergencia climática
Una muerte temprana truncó la carrera del hombre a quien William Faulkner señaló como el mejor escritor americano. ‘No puedes volver a casa’ ofrece la prueba póstuma de su incontestable potencia narrativa
Domingo Ródenas de Moya traza una detallada cartografía de la vanguardia hispánica de principios del XX en torno a la figura del escritor ultraísta
El sentido del humor que destilan los relatos de Abrasha Rotenberg habla de una manera de ver el mundo, de entenderlo, de analizarlo y de ponerlo en las nubes o de bajarlo de su pedestal
Como una constante dentro de la obra de Guadalupe Nettel, los protagonistas de los ocho relatos de este libro insisten en ese campo de operaciones de los afectos que llamamos familia
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Tess Gunty, Thomas Wolfe, Domingo Ródenas de Moya, Gudalupe Nettel, Abrasha Rotenberg, Enrique Falcón, Alberto Casas, Wolfgang Smith y Michio Kaku
N’hi ha prou amb saber quines xifres fa habitualment un llibre en català per considerar l’autora de ‘Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres’ amb respecte preventiu
A ‘Fucking New York’, Laura Calçada explica el seu desembarcament a la ciutat nord-americana mentre acusa repetidament els seus pares d’haver-la abandonat
Albareda cerca substanciar una interpretació sense anacronismes, ni elecubracions contrafactuals, ni lectures teològiques
Baula imprescindible de la tradició literària contemporània, fou reivindicada, com és sabut, per Josep Carner i Josep Pla
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
La novela de Tess Gunty, ganadora del National Book Award de 2022, plantea una frenética sátira social con un estilo híbrido a caballo entre el ensayo y la ficción
En su nueva novela, el indomable Fernando Vallejo despliega el relato introspectivo de un suicida que contempla la Tierra tras un holocausto nuclear
Amador Vega aborda la “estética de la negatividad” en creadores y religiosos que exploraron el vacío como modo de expresión
Elisa Victoria vuelve al costumbrismo generacional para narrar en una novela que gana en el detalle la historia de una chica que se culpa de la muerte de un amigo