
El exalcalde de Alcoi y dos ediles abandonan el PP y crean un nuevo grupo
Sedano adopta la medida para "cortar las guerras cainitas" dentro del partido Los tres concejales constituirán una formación de no adscritos
Sedano adopta la medida para "cortar las guerras cainitas" dentro del partido Los tres concejales constituirán una formación de no adscritos
El giro económico impulsado por George Osborne provoca una rebelión en el partido El ministro propone nuevas infraestructuras y un banco para pymes
España difícilmente podrá convencer a los inversores y acceder a la confianza de sus socios europeos
El problema político de España es que adolece de listas abiertas para las elecciones
"Hoy anuncio mi deserción del régimen terrorista y asesino", ha indicado Riad Farid Hijab, que había sido nombrado en junio. Una bomba destruye parte del edificio de la televisión en Damasco
Democracia y “salva patrias” son conceptos antagónicos. Democracia es respeto a la decisión de la mayoría
El fallido referéndum para destituir al presidente señala el descrédito de la élite política
Aquel Gobierno de “los mejores” que se nos anunció se ha convertido en un desgobierno irresponsable
Urge una conferencia socialista abierta para remediar los vacíos del pasado congreso del PSOE
Alfonso de Senillosa estará al frente del centro que apoyará al presidente en situaciones de crisis
El argumento económico ahoga cualquier otra consideración y sirve de coartada para que el que gobierna eluda sus responsabilidades
El Ejecutivo comunitario aprueba por unanimidad un duro informe sobre la situación política del país Bruselas seguirá tutelando políticamente a Bucarest por tiempo indefinido
Un desembocado torrente financiero pisotea derechos elementales y amedrenta a los Estados
La organización somete esta tarde a votación la lista de su coordinadora, de 75 miembros
El primer ministro rumano declara en Bruselas que teme que el presidente Basescu se haga fuerte en su despacho y se enfrente al Parlamento, el Gobierno y la opinión pública
La coalición tendrá que pactar el calendario de la nueva ley
La crisis ha servido de coartada para demoler la frágil arquitectura procedimental que garantizaba que las decisiones de la Unión fueran resultado de la voluntad política común de los europeos, no de unos sobre otros
La política se ha salido de sus raíles. La raíz del mal funcionamiento de las instituciones ha de buscarse en los grupos políticos, que han evitado ponerse normas de democracia interna y legislar sobre sí mismos
La coalición gubernamental destituye al presidente del Senado, a la presidenta de la Cámara baja y al Defensor del Pueblo en un solo día
Si la izquierda quiere recuperar su confianza necesita ofrecer algo más que una salida económica a la crisis
La brutalidad de la crisis ha hecho mella en todos los Gobiernos que se han enfrentado a ella. Zapatero llegó a aguantar incluso negando largo tiempo su existencia. Los mensajes de Rajoy no han resistido ni unas horas
Una conferencia organizada por la Fundación Alternativas reflexiona sobre los fallos políticos que agravan el vendaval financiero
Mercosur suspende al país sudamericano del derecho de acudir a la próxima cita
Un gran pacto, ¿para qué? Quemarse todos juntos no haría más que acelerar la posibilidad de que se nos colara de matute un Gobierno tecnocrático
El consenso sería tan eficaz como la concentración y preservaría la pluralidad
Se está rompiendo el pacto de la utopía comunitaria frente a las rivalidades nacionales
Creemos necesario resaltar 10 mensajes que expresan valores esenciales de convivencia y progreso. No agotan los ámbitos de debate y acción que deberían orientar la socialdemocracia, pero ejemplifican los retos y propósitos básicos que deberían conformar su estrategia de futuro
Hay que exigir que se devuelva lo robado y reducir sueldos a los implicados en mala gestión
Las socialdemocracias europeas pueden ofrecer hoy una salida de la crisis alternativa: un programa para el crecimiento que evite el desguace progresivo del Estado del bienestar y permita reinventar el círculo virtuoso entre productividad, redistribución y cohesión social
El 25 de marzo de 2012, EL PAÍS inició con un reportaje de Soledad Gallego-Díaz una reflexión sobre el futuro de la socialdemocracia. Una serie de artículos han alimentado el debate desde entonces
Esta crisis ofrece la oportunidad de quitarnos de encima las complicadas y vacuas definiciones acuñadas por la Tercera Vía de Tony Blair
Necesitamos cambiar radicalmente nuestra estrategia de negociación con la UE, abandonar el populismo y no acusar a Bruselas de las reformas que hay que hacer con apoyo de los partidos mayoritarios
¿Cuánto tiempo resistiremos las órdenes contradictorias que recibimos de usted y los suyos cada día?
Socialistas, PNV y PP reaccionan en bloque contra el programa de gobierno de Bildu y exigen a la Diputación que elabore un plan de activación económica
Cano Bueso advierte contra la "tentación de descentralizar" y defiende las competencias