Cerca de la mitad de los 2,3 millones de niños en riesgo de pobreza en España residen en zonas muy pobladas, y la condición se agrava en función el grado de urbanización
El Gobierno de López Obrador ha destinado cerca de 1% del producto interno bruto a ayudar a la endeudada petrolera del estado, mientras Pemex ha dejado de contribuir a las finanzas públicas
Las transferencias sociales no logran compensar la pérdida salarial, mientras la recesión se ceba con las zonas urbanas y las regiones volcadas al sector servicios
Una de cada cuatro entidades sociales cerró el año 2020 con pérdidas económicas, según la Confederación Empresarial del Tercer Sector
La remuneración anual se situó en 2020 en 22.838 euros tras un retroceso del 2,6%, el mayor desde que empezó a elaborarse la Encuesta anual de coste laboral en 2008
Se trata de la operación de mayor envergadura del sector de la restauración en España hasta la fecha
La ministra Darias frena el intento de algunas autonomías de darle un nuevo uso al pasaporte sanitario, una iniciativa que la titular de Turismo, Reyes Maroto, no descartó unas horas antes y lo dejó en manos del consejo interterritorial
Hacienda transferirá a las autonomías unos 3.000 millones para compensar el impacto que tuvo en sus cuentas el cambio del sistema de gestión del IVA en 2017, tras una sentencia del Supremo que da la razón a las autonomías
El grupo, que elevó sus beneficios un 45% hasta 484 millones en el primer semestre, cotiza en el entorno del precio de la opa de IFM
El grupo destaca la contribución del negocio internacional, el satelital y la fibra óptica en los resultados
La presidenta Ana Botín afirma su intención de “retomar una remuneración a los accionistas del 40% al 50% del beneficio ordinario”
El gestor aeroportuario no se atreve a dar ninguna previsión de recuperación del tráfico aéreo debido a las variantes del virus
Las patronales reconocen que la variante delta y las restricciones ya castigan a las empresas, pero si el turismo se mantiene estable no deberían afectar a la previsión de crecimiento del PIB en el segundo semestre
Tarde o temprano los cubanos dejarán de estar atrapados en la excepcionalidad impuesta por el embargo y el aislacionismo táctico del partido único
El desempleo, el aumento de la desigualdad y los salarios bajos pueden durar hasta nueve años entre los trabajadores con menor educación en el país
El organismo internacional rebaja dos décimas, al 6,2%, su proyección para este año y eleva hasta el 5,8% la del año que viene, 1,1 puntos más
El Consejo de Ministros mantiene intactas las previsiones económicas con un crecimiento del PIB del 6,5% este año y un 7% el próximo. Decidirá en septiembre sobre la subida del SMI. También aprueba un techo de gasto de 196.142 millones de euros, similar al del año pasado
El Ejecutivo se ha comprometido con Bruselas a sacar adelante medio centenar de normas con rango de ley a cambio de los fondos europeos
La pandemia ha profundizado la precariedad económica de millones de brasileños. Muchos dependen ahora de donaciones para comer
Las grandes ciudades tienen más desocupación que antes de la pandemia, mientras en todo el país las jornadas laborales registran más horas por semana
El desempleo retrocede en junio respecto al año pasado durante el confinamiento, pero se estanca después de la reactivación económica. 8 de cada 10 empleos creados en la pandemia son informales
El grupo logra en el primer trimestre un resultado bruto de explotación positivo de 81 millones
La operación, que espera concretarse este año, dejará una plusvalía bruta estimada de 91 millones para el grupo
Más allá de la lucha contra la pandemia, la tarea más acuciante de la región es la de impulsar un nuevo contrato social, pero los gobernantes no pueden abordar este reto solos. La cooperación es imprescindible
La policía reprimió con gas lacrimógeno la manifestación de la capital mientras que, en Tozeur, los manifestantes incendiaron la sede del partido islamista Ennahda
Este marisco es clave en las exportaciones del país latinoamericano. El sector supo adaptarse a las exigencias impuestas por la pandemia
No se entiende bien que el organismo se haya centrado en modificar su orientación sobre las subidas de tipos de interés, que nadie prevé antes de 2023
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte
El dilema sobre la prevalencia de las reformas o de los estímulos está presente de modo permanente
El miedo al virus y la pérdida de empleo de los padres abren una grave crisis en el sector. Los expertos advierten de consecuencias académicas a medio plazo. El Gobierno preveía crear 65.000 plazas públicas en tres años
Con su nueva propuesta, el Gobierno de Duque espera recaudar el equivalente a 1% del PIB a partir de 2022, pero deja en el tintero una reforma estructural que pudiera regresar el grado de inversión
Quizá lo sensato es abandonar de una vez por todas el optimismo iluso e indocumentado y reeducarnos
La reforma de pensiones pactada por Gobierno y agentes sociales endosa un coste a las nuevas generaciones
Durante los primeros seis meses del año el sector redujo la ocupación un 24% frente a las mismas fechas de 2020
La compañía aérea registró el año pasado pérdidas de 129 millones de euros a consecuencia de la pandemia
Un informe sobre el impacto de la covid-19 en la capital recoge que las familias con hijos han sustituido a los mayores en el uso mayoritario de los servicios municipales
A pesar de que son las autoridades estadounidenses las que han insistido en restringir el acceso terrestre de mexicanos a su país, el daño económico pareciera ser más fuerte en su lado
El presidente español reclama democratización de la isla, mientras la oposición le exige que hable de “dictadura”
Anyelo —25 años— es fotógrafo. El 11 de julio salió a documentar las protestas contra el Gobierno de Cuba. Bajo la acusación de “desorden público”, acaban de condenarlo en juicio sumario a un año de cárcel
No solamente se mantiene, sino que parece reforzarse la importancia que las acciones del BCE -y de otros bancos centrales- tienen en la economía y en nuestras vidas