‘El año que vivimos peligrosamente’ | 12 meses de pandemia
Aún seguimos atrapados en el día de la marmota vírica, pero para los padres y madres estos meses se pueden resumir en 10 puntos
Aún seguimos atrapados en el día de la marmota vírica, pero para los padres y madres estos meses se pueden resumir en 10 puntos
Se cumple un año desde que cerraran los colegios en Madrid. José Antonio Luengo, psicólogo, sostiene que tanto chicos como chicas han pasado por estas situaciones difíciles, “como han podido”
Un último estudio concluye que saberlo puede beneficiar a padres y profesores a la hora de educar a los menores en la gestión de sus emociones
Ocho pautas para manejar y transmitir un fallecimiento a nuestros hijos
El psicólogo y escritor plantea en su último libro, ‘Más fuerte que la adversidad’, herramientas y consejos para superar el estrés, la ansiedad y el miedo que conlleva la pandemia
Entre los confinamientos y el agotamiento de ideas, en casa hemos decidido confiar el ocio familiar a este tipo de entretenimiento
Uno de los aprendizajes más importantes que deberíamos regalar a nuestros hijos es aprender a gestionar las emociones que les generará la falta de certezas. Te ofrecemos 11 claves para lograrlo
Conocer la experiencia de otras familias puede ayudarnos a construir un mapa mental de cómo puede ser la experiencia de educar a dos niños de la misma edad a la vez
En España un 10% de niños y jóvenes padece esta enfermedad que puede llevar a padecer patologías graves, como hipertensión o diabetes
Un ‘spot’ de la compañía de productos de crianza Tommee Tippee que muestra a varias mujeres dando el pecho a sus bebés en distintas situaciones es censurado por la red social y las televisiones de varios países debido a “su contenido explícito”
Son un aspecto esencial de la socialización de los menores. ¿Te gustaría saber si tu hijo tiene ya adquirida esta capacidad? Te propongo que lleves a cabo un sencillo ejercicio
Las primeras semanas de 2021 han dejado ya un buen puñado de lanzamientos que garantizan grandes momentos de lectura en familia
A cuatro de cada 10 madres se les ha negado trabajar desde casa durante la pandemia en España, a pesar de realizar tareas compatibles con esta modalidad, según una encuesta del Club de Malasmadres
Una persona con una de estas patologías espera una media de cuatro años en obtener un diagnóstico y en un 20% de los casos transcurre más de 10 años
En España apenas se conocen 200 casos y se caracteriza por ausencia de lenguaje y retraso cognitivo y psicomotor. En el 80 % de los casos, se produce también un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
Comprender las emociones de los hijos y ayudarles a procesarlas son los primeros y únicos pasos hacia el buen entendimiento entre los convivientes
Lo ideal es conseguir una atención integral del niño y su familia para mejorar su calidad de vida, aliviar el sufrimiento y mantener la dignidad del niño y su familia
Diez claves que los progenitores deben tener en cuenta a la hora de que su hijo comience a hacer actividad física, según los expertos
Aumentan un 20% los ingresos por trastornos de alimentación en el Hospital Niño Jesús. El marco preventivo del coronavirus ha dado un vuelco a la vida de los menores que han tenido que variar sus horarios y costumbres
En estos casos, los hijos son quienes permanecen en el domicilio familiar, siendo los padres y madres quienes se alternan el uso de este, según los periodos de estancias con los niños
Las expertas aseguran que, mientras la vida laboral de las parejas dificulta más de lo deseable la relación con los hijos, los mayores tienen un lugar importante
Pocos padres lo confiesan en público, pero con los niños se cumple eso de quien bien te quiere te hará llorar. Y no porque den disgustos, sino porque sin quererlo te acaban hiriendo
Educar en el éxito bien entendido significa seguir trabajando aunque no se consigan resultados, en seguir creyendo en nuestras potencialidades cuando todo se tuerza
Según la Asociación Española de Comprensión Lectora, esta competencia “se entrena leyendo”. La duda es: ¿vale cualquier lectura?
La reprimenda o la sanción no es nada eficaz a largo plazo, además de no respetar al menor ni los derechos de la infancia
Necesitamos educar con nuestro modelo a niños y niñas, transmitiendo valores como la igualdad, la tolerancia y el respeto desde edades tempranas, tanto en los centros educativos como en los hogares
Irritabilidad y dolores de cabeza son los síntomas más habituales. El padecimiento de los jóvenes no solo es real, sino que puede llegar a transformarse en depresión, ansiedad o problemas de sueño
La pandemia del coronavirus ha silenciado el drama sanitario que viven los pacientes oncológicos infantiles. La Fundación Aladina presenta esta iniciativa para concienciar sobre esta realidad y visibilizarla
“Los amigos también curan” es la nueva campaña que lanza la Fundación Juegaterapia con motivo del Día del Niño con Cáncer, que se conmemora este próximo lunes día 15
En España, se diagnostican 1.500 casos de cáncer infantil al año. De ellos, 1.100 en niños y niñas de 0 a 14 años y unos 400 en adolescentes de entre 14 y 18 años
La importancia de aprender inglés ha favorecido la proliferación de colegios bilingües con el objetivo de que los estudiantes españoles mejoren su habilidad y puedan desarrollarse mejor en el mundo actual
Es una de las causas más frecuentes por la que los niños acuden al pediatra. Uno de los alimentos que se suele asociar con la idea de que empeora los síntomas es la leche, pero no conviene retirarla
Los momentos lúdicos tienen grandes beneficios en los más pequeños, convirtiéndose en una asignatura obligatoria y adquiriendo mayor importancia en los primeros años de vida
Mi primogénita ha llegado a la mayoría de edad y se me vienen a la cabeza muchos momentos de estos más de 18 años. Reconozco que algunas de las cosas que hice durante la crianza no las volvería a hacer
En estos espacios de ocio y actividad física suele reinar el fútbol. Esto implica que aquella parte del alumnado a la que se le da bien este deporte, se suele sentir más dueña de dichas zonas que el resto
Los progenitores deben crear en los niños una costumbre de higiene diaria, comprendiendo dientes, mejillas y lengua
Si los padres optan por acudir a un masajista, debe ser un fisioterapeuta especialista, ya que los tejidos del lactante son más sensibles y vulnerables que los de un adulto
Para que a los niños les aumente sus niveles de serotonina y sus recuerdos felices puede que mancharse las manos y experimentar sea un gran estímulo
Vivimos a toda velocidad con poco tiempo para criar con serenidad. Lo hacemos desde la impaciencia, las prisas y el estrés que nos produce el ritmo de vida que llevamos. ¿Cómo podemos hacerlo mejor?
La niña ha salido del cole, muy contenta, bajándose la mascarilla para revelar el hueco. Porque en su mundo infantil es su ritual de iniciación a la boca adulta